Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 00:45 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Imagen

Muere Fernández Campo

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 01:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Pûes sí, yo ya me imaginaba que no pasaría de esta noche y suponía, que por la mañana, tendríamos malas noticias, pero la cosa ha ido más rápido de lo esperado...En fin, desanse en paz...

"
Sabino Fernández Campo ha fallecido esta madrugada en la clínica Rúber Internacional de Madrid a los 91 años de edad. Consejero privado del Rey, ex jefe de su Casa y militar en la reserva, fue una figura clave el 23-F cuando permaneció al lado de don Juan Carlos durante el intento de golpe de Estado, aconsejándole y manteniendo numerosos contactos con los mandos rebeldes para impedir el triunfo de los golpistas.
Juan Carlos I. Rey de España

A FONDO
Nacimiento: 05-01-1938Lugar:RomaLa noticia en otros webs
•webs en español
•en otros idiomas
Fernández Campo permaneció hospitalizado en las últimas semanas tras sufrir un grave revés en su salud. Pendientes de su evolución han estado permanentemente informados los Reyes de España y sus hijos que siempre han mantenido una cordial amistad con quien fue tan leal a ellos. Una de las últimas veces que se les vió juntos a don Juan Carlos y a Fernández Campos fue con motivo del 90º cumpleaños de éste. El Rey se sumó a una fiesta sorpresa que habían organizado familiares y amigos. El abrazo de don Juan Carlos fue esa noche el mejor de los regalos que pudo recibir.

Y es que la historia de la monarquía española no sería probablemente la misma si Fernández Campo no hubiera estado en el palacio de La Zarzuela y hubiera pronunciado su afortunada frase de "No está aquí ni se le espera" como respuesta a si se encontraba allí también el conspirador y antiguo secretario del Rey, Alfonso Armada la tarde-noche del 23F.

Fortalecida su figura por su intervención ese día, Fernández Campo pasó de ser la sombra del Rey a fiel guardián de la Monarquía, papel que desempeñó hasta su fallecimiento.

Mantuvo una gran amistad con Adolfo Suárez, tanto es así que supo de la dimisión de éste como presidente del Gobierno antes que el Rey. Con Felipe González mantuvo también una cordial relación que le llevó a reconocer que los monárquicos más acérrimos no habían dado tantas muestras de apoyo a la Corona como lo hizo el Gobierno del PSOE, que con su presidente a la cabeza "se desvivía" por atender los deseos del monarca.

Admirador de doña Sofía, a quien siempre consideró la "encarnación perfecta" de lo que debe ser una reina, nunca eludió pronunciarse sobre ninguna cuestión relativa a la Casa del Rey. A raíz de la polémica surgida por las opiniones de la Reina en contra de la eutanasia, el aborto y que se llame matrimonio a la unión de personas del mismo sexo recogidas en el libro de Pilar Urbano, La reina muy de cerca, aseguró: "Doña Sofía tiene derecho a opinar. El ser reina no le impide decir lo que siente".

Aún así hay una frase que en más de una ocasión pronunció: "En mi caso, el silencio es la mejor lealtad". Fernández Campo aseguró que nunca escribiría sus memorias. "El honor de haber servido tan de cerca y tan directamente al Rey y a su familia tiene una contrapartida: la lealtad y la discreción. En una palabra, el silencio".

En 1992, don Juan Carlos le concedió el título de conde de Latores, con Grandeza de España, por su "larga y brillante trayectoria de servicios destacados, militares y civiles al Estado", según el real-decreto publicado con su nombramiento.

Estuvo casado con Elena Fernández-Vega Diego, con quien tuvo diez hijos: María Elena, Margarita, María Cristina, María Isabel, María Eugenia, Álvaro, Sabino, Luis y Miguel. Enviudó en 1993 y al año siguiente murió su hijo Sabino. En octubre de 1997 contrajo matrimonio con la escritora y periodista María Teresa Álvarez, que ha sido su fiel y devota compañera en estos últimos años.

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 01:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Fechas clave en la vida de Sabino Fernández CampoXornal.com | Actualizado 26/10/2009 - 00:54 h. COMPARTIR NOTICIA: 0 Comentarios 0 voto/s Vota 17.03.1918 - Nace en oviedo, España.

1975 - Nombrado subsecretario de la Presidencia.

1976 - Subsecretario Información y Turismo.

1977 - Secretario general de la Casa de SM el Rey.

1984 - Pasa a la reserva activa.

1990 - Designado jefe de la Casa de SM el Rey.

19.06.1991 - Investido miembro de honor de la Real Academia de Medicina de Asturias.

1991 - Recibió la Medalla de Oro de Asutrias.

13.12.1991 - Declinó asistir al acto de entrega de la Medalla de Oro de Oviedo e Hijo Predilecto de la Ciudad.

30.04.1992 - Se le concede el título de Conde de Latores.

08.01.1993 - Cesa como Jefe de la Casa Real y pasa a ser consejero privado del Rey.

05.03.1993 - Promovido a teniente general, con carácter honorífico.

28.06.1994 - Ingresa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

27.11.1996 - Académico de honor de la Real Academia de Doctores.

17.12.1997 - Premio de Convivencia de la Fundación Manuel Broseta.

09.04.2003 - Presenta su libro "Escritos Morales y políticos".

25.10.2009 - Fallece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Ruber Internacional de Madrid a consecuencia de una infección intestinal.
LINK

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 01:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
La frase que paró un golpe de EStado.
Publicado Lunes, 26-10-09 a las 00:56Pasará a la Historia por una frase, un relámpago de intuición en medio de la confusa oscuridad que reinaba en la tarde-noche del 23 de febrero de 1981. Hasta entonces, los golpes de Estado se frenaban con despliegues de tropas, con resistencia armada, con ejercicios de Estado Mayor y con la fuerza más o menos explícita de las armas. Aquella noche, en la soledad de una Zarzuela sacudida por la preocupación, la zozobra y el aislamiento, el general Sabino Fernández-Campo, secretario general de la Casa del Rey, detuvo un pronunciamiento militar contra la democracia con una sola frase. “Ni está ni se le espera”.
Se la dijo al general Juste Grijalba, jefe de la División Acorazada Brunete, cuyos blindados rugían dispuestos a lanzarse sobre Madrid en medio de un fragor de oficialidad levantisca. Don Juan Carlos y Fernández-Campo habían comenzado una ronda de llamadas a jefes militares para tratar de detener la asonada iniciada con el asalto al Congreso del teniente coronel Tejero; Juste, que formaba parte de la conjura pero aún sentía un cierto escrúpulo de disciplina ante la sublevación, quiso saber si el general Armada, el jefe intelectual del golpe, había llegado ya al palacio del Rey. Para él se trataba de la prueba decisiva, el contraste de que el levantamiento contaba, como el propio Armada había sugerido, con el visto bueno de la Corona. Que era un golpe del Rey, no contra el Rey; el último impulso que el militar necesitaba para sumarse a la intentona.
Sabino podía haber dicho simplemente que no, que Armada no estaba allí, que no había llegado. De hecho, hubo horas de aquella larga noche en que Zarzuela estuvo a punto de permitir la visita solicitada por el antiguo colaborador de Don Juan Carlos. Pero la pregunta de Juste le encendió a Fernández-Campo la luz que necesitaba para alumbrarse en medio de la incertidumbre y la confusión. Y reaccionó con unos reflejos históricos que resultaron determinantes en el momento más crucial del golpe.”Ni está ni se le espera”. Sin saber aún hasta dónde alcanzaba la responsabilidad de Armada, el hombre que ejercía de mano derecha del Rey cortó en seco cualquier sugerencia de complicidad de la Corona en aquella infamia. Y los tanques de la Brunete acabarían apagando sus motores sin lanzarse a una aventura sin retorno.
Sin duda su crucial actuación de aquella noche determinó para siempre el perfil del general Fernández-Campo en la historia moderna de España, pero su papel al servicio de la Corona fue mucho más largo, intenso y fecundo. Sabino fue el hombre que dirigió la Casa del Rey durante el período de consolidación de la democracia, el que movió los hilos que cosieron la imbricación del aún joven monarca con el tejido civil y social de la España recién salida del franquismo, el que pilotó la excelente relación de la Monarquía con el primer gobierno socialista desde la guerra civil. Sabino fue el asistente de lujo que el Rey necesitaba para ejercer el arbitraje constitucional, y su mano discreta y astuta sostuvo el andamiaje que permitió a la Corona consolidarse como la institución más apreciada y respetada por los españoles. Sabino tuteló la instrucción del Príncipe, Sabino consolidó la pequeña pero eficiente organización de la Zarzuela. Sabino preparó y despachó visitas y viajes, Sabino engrasó una maquinaria institucional que se iba desarrollando en paralelo a la progresiva modernización del Estado. Su potente intuición política, su formación intelectual y su sabio criterio de prudencia respaldaron desde el segundo plano el crecimiento de la figura de don Juan Carlos como un gigante de la España contemporánea, impulsor de la más larga etapa de estabilidad democrática conocida por el país en los últimos siglos.
Un hombre que estuvo en tantos secretos, que conoció de primera mano tantas cosas, nunca reveló ninguna a la luz pública. Brillante conversador y dueño de una sintaxis perfecta y de una pluma inteligente, mantuvo tras su retiro un espeso silencio jubilar sobre la historia de la que pudo ser fuente privilegiada. Su talento para las frases certeras lucía en la explicación que siempre daba a su persistente negativa a publicar unas memorias: “Lo que puedo contar no tiene interés, y lo que tiene interés no lo puedo contar”. Quizás hiciese una excepción con la llamada del general Juste: poca frivolidad para quien se ganó un sitio en la posteridad con un golpe de teléfono.

link

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 01:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
El hombre que permaneció al lado de D. Juan Carlos tras el golpe del 23-F

Sabino Fernández Campo, consejero privado del Rey, ex jefe de su Casa y militar en la reserva, nació en Oviedo, España, el 17 de marzo de 1918.
Durante su etapa como secretario general de la Casa de Su Majestad el Rey, entre 1977 y 1990, destaca su intervención como coordinador entre el Rey y el Congreso de los Diputados en el fallido golpe del 23-F.En numerosas ocasiones se ha destacado su impecable discreción hacia la Familia Real, así como su silencio y prudencia.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, durante la guerra civil fue alférez y teniente provisional. Al finalizar la guerra, ingresó en el Cuerpo de Intervención del Ejército. Fue profesor y jefe de estudios de la Academia de Intervención Militar, e interventor de la Casa Militar del general Franco.
En diciembre de 1975 fue nombrado subsecretario de la Presidencia, y en julio de 1976, subsecretario del Ministerio de Información y Turismo. Cargo éste último del que dimitió a petición propia en 1977, por encontrarse dentro de las incompatibilidades reguladas por el real decreto de julio de 1977.
En mayo de 1980 ascendió a general interventor del Ejército, máxima categoría de dicha distinción. Entre el 31 de octubre de 1977 y el 22 de enero de 1990 fue secretario general de la Casa de Su Majestad el Rey, en sustitución de Alfonso Armada, quien le había propuesto para sucederle. Durante este tiempo fue el encargado de preparar los viajes o visitas de Estado, del protocolo, prensa, audiencias, colaboración en la redacción de los discursos del Rey y actos sociales, entre otros.
Mediador entre el Rey y el Congreso
Pieza clave en el organigrama de la Casa Real, jugó un papel importante entre el Rey y el Congreso de los Diputados, en el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981; realizó las gestiones para hacer realidad, en septiembre de 1980, la idea de Graciano García para el nacimiento de la Fundación Principado de Asturias; y se encargó de la coordinación del trabajo de información y asesoró en el proyecto de educación del Príncipe Felipe, tanto en Lakefield como en los estudios militares.
El 3 de septiembre de 1984 pasó a la reserva activa. El 22 de enero de 1990 fue nombrado jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, sustituyendo a Nicolás Cotoner, Marqués de Mondéjar.
En el ejercicio de este cargo, el 30 de abril de 1992, fue nombrado conde de Latores, con Grandeza de España, por su "larga y brillante trayectoria de servicios destacados, militares y civiles, al Estado", según el real decreto publicado en el BOE de 6 de mayo de 1992.
El 8 de enero de 1993 cesó como jefe de la Casa Real, puesto en el que fue sustituido por el diplomático José Fernando Almansa. Paralelamente a su cese, fue nombrado consejero privado del Rey y se le concedió la Gran Cruz de Carlos III.
Poco después, el 5 de marzo de 1993, el Consejo de Ministros aprobó su nombramiento como teniente general con carácter honorífico.
El 9 de abril de 2003 presentó su libro "Escritos morales y políticos". Sobre su figura, el periodista Manuel Soriano publicó en 1995 "Sabino Fernández Campos. La sombra del Rey". Es autor del prólogo de "La sonrisa que cautivó a España" (2008) del periodista Fermín J. Urbiola, publicado con motivo de su 70 cumpleaños.
A raíz de la polémica surgida por las opiniones de la Reina en contra de la eutanasia, el aborto y de que se llame matrimonio a la unión de homosexuales, recogidas en el libro "La Reina muy de cerca" de Pilar Urbano, Fernández Campo afirmó que Doña Sofía tiene "derecho a opinar" y que el hecho de ser Reina "no le impide decir lo que siente".
En marzo de 2009, Sabino Fernández manifestó en Oviedo, durante el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, que no le va a dar tiempo a conocer toda la verdad sobre la intentona golpista del 23 de febrero de 1981.
Está en posesión de las grandes cruces del Mérito Militar con distintivo blanco, la Orden de Cisneros, San Raimundo de Peñafort, del Mérito Militar y Aeronaútico y la Gran Cruz del Mérito Civil, entre otras.
Ha recibido gran número de homenajes y distinciones, entre ellas: "Hijo predilecto de Asturias" (noviembre de 1981), Cruz de Sant Jordi, máxima condecoración que otorga el Gobierno de la Generalitat de Cataluña; Orden Civil de Sanidad (abril de 1989); o la "Insignia de Oro y Brillantes" del club Sporting de Gijón (marzo de 1990).
El 19 de junio de 1991 fue investido miembro de honor de la Real Academia de Medicina de Asturias y León.
El 13 de diciembre del mismo año, el Ayuntamiento de Oviedo lo nombró "Hijo Predilecto de Oviedo" y le otorgó la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad, que recibió más tarde en septiembre de 1993.
El 28 de junio de 1994 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, acto al que asistieron los Reyes y el 23 de diciembre se incorporó como diputado electo a la Real Diputación de San Andrés de los Flamencos, órgano de gobierno de la Fundación Carlos de Amberes.
El 27 de noviembre de 1996 fue investido académico de honor de la Real Academia de Doctores y el 17 de diciembre de 1997 recibió el Premio de Convivencia de la Fundación Manuel Broseta de Valencia. En marzo de 1999 fue elegido vice Gran Maestre de la Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, heredera directa de la antigua Orden de Caballeros de la Merced. Forma parte del patronato de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes), creada en 2006.
Tuvo diez hijos
Estuvo casado con Elena Fernández-Vega Diego, con quien tuvo diez hijos: María Elena, Margarita, María Cristina, María Isabel, María Eugenia, Alvaro, Sabino, Luis y Miguel. Enviudó el 14 de marzo de 1993 y el 9 de septiembre del año siguiente falleció su hijo Sabino, víctima de un accidente de tráfico.
El 15 de octubre de 1997 contrajo matrimonio con la escritora y periodista María Teresa Álvarez
LINK

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 01:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 01:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 02:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

Este ha sido mi pequeño homenaje, de un monárquico a otro monáquico..aunque a veces,con punto de vista diferentes.
Su frase, "ni está ni se le espera", a mi me pone los pelos de punta...Ha entrado en la Historia de España. Descanse en Paz.

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 03:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jun 2009 21:00
Mensajes: 6989
Ubicación: USA (ex-UK)
jane escribió:
Aún así hay una frase que en más de una ocasión pronunció: "En mi caso, el silencio es la mejor lealtad".


El lema de todo cortesano exitoso. RIP.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 09:11 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Hay una opinión extendida y generalizada, muy positiva, de respeto por Sabino, su trabajo y su puesto dentro de la Historia. (Estoy siguiendo los comentarios en los periódicos)
Eso es muy bueno para la Monarquía.
La pena que es no hay muchos Sabinos a mano.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 09:13 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Imagen

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: MUERE SABINO FERNÁNDEZ CAMPO
NotaPublicado: 26 Oct 2009 09:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jun 2009 21:00
Mensajes: 6989
Ubicación: USA (ex-UK)
jane escribió:
Imagen


Guapisímo. Parece a Tom Cruise...


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad