Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Fallece la 'Duquesa Roja'
NotaPublicado: 09 Mar 2008 17:03 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Fallece a los 72 años la 'Duquesa Roja'

Luisa Isabel Álvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia y conocida popularmente como la Duquesa Roja, ha fallecido en su residencia de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)


Imagen
Luisa Isabel Álvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia y conocida popularmente como la Duquesa Roja, ha fallecido hoy a los 72 años en su residencia de la localidad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), según ha informado el Ayuntamiento sanluqueño a través de un comunicado.
El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y la Fundación Ducal Medina Sidonia han lamentado "la irreparable pérdida de la Excelentísima Señora Duquesa de Medina Sidonia, Luis Isabel Álvarez de Toledo y Maura". Fuentes municipales ha precisado que el entierro tendrá lugar el próximo domingo 9 de marzo, aunque falta por concretar la hora, debido a que muchos familiares y amigos de la fallecida residen fuera de España.

Fotografía de archivo (26/11/1969) de Luisa Isabel Alvarez de Toledo, Duquesa de Medina Sidonia y conocida popularmente como la Duquesa Roja, que ha fallecido a los 72 años en su residencia de la localidad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). - EFE
EFE - Cádiz - 08/03/2008 09:56


Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, Duquesa de Medina-Sidonia, conocida popularmente como la "Duquesa Roja" por su rechazo al régimen franquista, nació en Estoril (Portugal) el 18 de agosto de 1936.

Sus padres, exiliados en Estoril, pertenecían a una de las familias españolas de mayor linaje. Era hija de Joaquín Álvarez de Toledo y Carmen Maura, biznieta del estadista Antonio Maura, tras la muerte de su padre, el 11 de diciembre de 1955, recibió el título oficial de Duquesa de Medina Sidonia, uno de los más antiguos de España, ya que se remonta a 1297.

Su formación autodidacta fue reforzada por las enseñanzas de su abuelo, Gabriel Maura, y las primeras enseñanzas del colegio del Sagrado Corazón.

Desde joven sintió una marcada afición por los estudios históricos basados en la heráldica y en obras incunables.

En 1967, un año después del accidente nuclear de Palomares (17 de enero de 1966), encabezó una manifestación reivindicativa, en la que defendía a los labradores de su derecho a indemnización como propietarios de las tierras contaminadas.

Este hecho le supuso un procesamiento y posterior encarcelamiento, que se mantuvo desde el 28 de marzo de 1969 a noviembre del mismo año, cuando fue liberada tras aplicársele el decreto-ley de amnistía.

La publicación de su novela "La huelga", en 1968, le llevó a un nuevo proceso, esta vez instruido por un juzgado militar.

Volvió del exilio en 1976

Los dos incidentes anteriores le indujeron a autoexiliarse en Hasparren durante siete años, regresando a España en 1976 y volviendo a ser detenida en su casa de Mortera, bajo la acusación de violencia hacia los agentes de la autoridad, por lo que fue condenada a seis meses de prisión, que cumplió en libertad condicional.

Tras este último incidente, se instaló definitivamente en su casa ducal de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), un palacio del siglo XVI, donde se ha dedicado a estudiar y catalogar los legajos y documentos antiguos que poseía, unos seis millones, que lo convierten en el archivo privado más importante de Europa.

La duquesa de Medina Sidonia es autora de numerosos artículos en diversas revistas españolas y europeas, sobre todo francesas, entre ellas "Sábado Gráfico" y "Reporter".

Además de "La huelga", es autora de las novelas "La base", "La cacería" y "My prision"; de las memorias sobre la cárcel y, "Palomares".

En 1992 publicó "Historia de una conjura" y "No fuimos nosotros" en el que la duquesa afirma que el continente americano no fue descubierto por Colón, sino que ya se conocía y se comerciaba con él mucho antes de 1492.


Última edición por admin el 09 Mar 2008 17:14, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 09 Mar 2008 17:06 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
He leído que se casó en "artículo mortis" con la persona que cuidaba del archivo, tenía problemas con sus hijos, y de esta manera, parece que deja a esta persona al frente.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 09 Mar 2008 17:13 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
La duquesa de Medina Sidonia fallece a los 71 años en su palacio de Sanlúcar

Era Grande de España y se caracterizó por su rebeldía y su compromiso con la cultura y la historia · Con anterioridad, la 'duquesa roja' había contraído matrimonio con la secretaria de su Fundación

Artículo en el Diario de Sevilla

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 09 Mar 2008 20:50 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
sabbatical escribió:
He leído que se casó en "artículo mortis" con la persona que cuidaba del archivo, tenía problemas con sus hijos, y de esta manera, parece que deja a esta persona al frente.


Si se confirma esa noticia, será el típico remate que da mucha tela para cortar en tertulias y corrillos...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 09 Mar 2008 21:09 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Si, pincha donde pone Diario de Sevilla y verás la noticia, tiene mucha miga efectivamente (wink)

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 10 Mar 2008 09:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 11:02
Mensajes: 4454
Hola chicas, una duda
veo que esta mujer tambien es marquesa de Villafranca del Bierzo...¿será entonces familia de Consuelo alvarez de Toledo?
Yo solo hago preguntas... :cry: :cry:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 16 Mar 2008 16:27 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
La "duquesa roja" se casó "in articulo mortis" con su secretaria

Joana Morillas

El palacio de Medina Sidonia guarda un archivo histórico de valor incalculable y también una historia familiar donde no faltan los ingredientes del mejor culebrón. Con sorprendente remate.

Imagen

Gabriel echa por tierra en esta entrevista el mito que revistió a su madre en vida. Según él, la duquesa roja tenía poco de maternal y mucho de interesada.

Su hijo Gabriel desea que su madre lleve tanta paz como descanso deja.



Cuando Gabriel González de Gregorio y Álvarez de Toledo cruzó al umbral del palacio de Medina Sidonia un escalofrío recorrió su cuerpo. Otra vez en su mente se agolparon los recuerdos de su infancia, más propia de un personaje de Charles Dickens que del niño que nació de un matrimonio entre nobles.

Hacía veinticinco años que el hijo menor de la conocida como duquesa roja no se encontraba cara a cara con su progenitora. Sin embargo, quiso verla antes de que la incineraran: "Este encuentro no hubiera sido posible cuando ella todavía estaba con vida. Unos días antes de su muerte, mi hermana fue a palacio pero le negaron la entrada. Mi madre nunca nos perdonó que le ganáramos dos pleitos en el Tribunal Supremo. Era rencorosa".

La viuda de mi madre

Nada más entrar en la casa de los Medina Sidonia, Gabriel sintió las miradas inexpresivas de las chicas que formaban lo que él llama "la guardia pretoriana de mi madre. Me vigilaban con la aprensión que uno siente ante un reptil venenoso. Me dejaron hacer como si no me conocieran de nada. Saludé brevemente a mis hermanos y sobrinos y me planté ante Lilliana María Dahlmann, la mujer que durante treinta años ejerció como secretaria de mi madre. A mí la situación me pareció hasta divertida. Y más cuando supe que mi madre se había casado con ella in articulo mortis tan sólo dos horas antes de fallecer. Alguien me explicó que mi hermana Pilar se había pasado la noche llorando al enterarse de la noticia, pero yo no, porque ésa fue una las pocas cosas coherentes que mi madre hizo en vida".

La historia de desencuentros entre Gabriel y su progenitora se inició en la más tierna infancia: "Cuando nací, cuentan que mi madre le dijo a mi padre que ya había cumplido y se fue de casa. Desapareció y mis hermanos y yo nos quedamos al cuidado de nuestra bisabuela materna, Julia Herrera. Mis primeros recuerdos son de la casa de los Maura".

Según sople el viento

Todo era más o menos llevadero en la vida de los hijos nacidos de la unión entre la duquesa de Medina Sidonia y Leoncio González de Gregorio y Martí hasta que la bisabuela materna, que compartía la crianza de los niños con los abuelos paternos, falleció: "Entonces empezó nuestra pesadilla. Vivimos entre visitas a nuestra madre y la casa de nuestros abuelos paternos. Ella, para fastidiar a mi padre, nos hizo odiar las cosas que a él le gustaban. Aquello fue un infierno porque mi padre era un hombre autoritario que no entendía de caprichos ni cursilerías".

Lo cierto es que Gabriel no guarda un buen recuerdo de su madre: "Verás, era una mujer muy difícil; llena de conflictos internos y externos que nos salpicaron a nosotros. Te pondré un ejemplo: en cuestión de política se definía de izquierdas, pero se arrimó a la extrema derecha cuando le convino. En realidad, hablamos de alguien que cambiaba de orientación según el humor del que se encontraba. Al final de su vida ya sólo se regía por sus intereses y se arrimó a quien más poder tenía. Siempre recordaré que ella se definía a sí misma como una persona sin ideología alguna y también como una francotiradora".

Cuando el exilio son noches de fiesta

No fue fácil para Leoncio, Pilar y Gabriel la relación con una dama tan peculiar como la que les trajo al mundo: "Es lo que te explicaba antes: anteponía sus intereses a nuestras necesidades más básicas: alimentación y formación. Como cuando la metieron presa por cuestiones políticas. Ella explicaba que aquello era lo normal, pero ni mis hermanos ni yo lo vivíamos así. Más tarde nos dijo que se exiliaba y estuvimos varios años sin verla. Nos llegaban noticias de lo bien que se lo pasaba en el club Play Boy de Biarritz. Y yo, entonces, le perdí el respeto a su exilio".

En esa adolescencia plagada de ausencia materna y también de necesidades materiales, Gabriel y sus hermanos esperaban como agua de mayo alcanzar la mayoría de edad para cobrar la herencia de su bisabuela Julia y así emanciparse. El problema fue que el legado nunca llegó a sus manos: "Menuda sorpresa cuando descubrimos que la pasta se había esfumado. Adiós a la Universidad. Por fortuna mi familia paterna nos ayudó y decidimos no pensar en que nuestra madre había dilapidado lo que por ley nos pertenecía. Y eso que los ecos de sus fiestas en los clubs de París y Biarritz también resonaban en Madrid".

Divide y vencerás

Tirando del hilo y casi por casualidad, Gabriel descubrió que "tras el desfalco realizado por mi madre había mucho más de lo que mis hermanos y yo podíamos imaginar. La impostura era ofensiva y decidí que lucharía no sólo por lo que me pertenecía, sino también para desenmascarar a los hipócritas. Han sido muchos años de pleitos contra mi madre. Una mujer que siempre jugó al divide y vencerás. Desde luego, con nosotros lo consiguió, y a todos los niveles. En más de una ocasión sus presiones se llevaron por delante la resistencia moral y la decencia de mis hermanos. A mi hermana Pilar la convenció para que me traicionara a base de prometerle que podría consolidar el ducado de Fernandina. Fue una más de sus mentiras, porque ella se ha muerto y todo indica que mi hermana lleva camino de perder el pleito donde la rama primogénita le reclama el título".

El entierro de la duquesa roja no fue nada fácil para sus hijos. Gabriel me cuenta que "tuvimos que dar algún que otro codazo para poder llevar a hombros el féretro de mi madre, pues alrededor del mismo se agolpaban los voluntarios deseosos de sacar a la santa en procesión".

Arde la casa de Medina Sidonia

Uno de los momentos más difíciles de la jornada se vivió cuando Gabriel sacó una foto de la duquesa ¿roja? ya sin vida: "La viuda de mi madre, Liliana, se debió oponer, porque las abogadas de mi madre empezaron a darme la matraca con la fotografía. Mis propios abogados, mi hermano mayor... ¡Joder! Hacía veinticinco años que no la veía y era lo único que me iba a quedar de ella. Así que me guardé la foto".

Si lo explicado en este artículo les ha sorprendido, prepárense para la publicación de un libro que hará saltar por los aires los cimientos de la Casa de Medina Sidonia. Una familia de rancio abolengo cuyo destino bien podría haber sido trazado por los guionistas de Pink Flamingos al alimón con los de Dallas, Dinastía y la Familia Adams.

Al igual que ocurría en Mississippi Burning, el palacio de los Medina Sidonia también está a punto de arder. Falta muy poco para que salgan a la luz los secretos que durante años han estado guardados bajo siete llaves.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 08 Abr 2008 20:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Este personaje me produce mucho rechazo...pero mucho.
Una señora que decía estar con el pueblo pero actuaba como las tiranos típicos de película antigua, era déspota de carácter y así se comportaba con todos. Se decía republicana, pero no renunció ni a uno de sus títulos...
y comopersona, un horror, empezando porque no soportaba a sus hijos, que alguno de ellos si salíó extraño como su madre pero es que desde muy pequeños no tenía ningun instinto maternal por decirlo suavemente...
Y lo que ha hecho, de tenerlo todo muy atado para no tener que dejarle la herencia cultural a sus hijos es una canallada, y yo si soy ellos, no sé que hubiese hecho...Ya se quedó en vida, con herencia de la abuela de sus hijos que pertenecia a éstos últimos y que por supuesto ganaron en los tribunales...Un personaje para novela de terror....y para olvidar.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 8 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad