Los coleccionistas de principios del siglo XVII, sobre todo los que además de afición tenían suficientes recursos como para permitírselo, utilizaban los llamados Gabinetes de Curiosidades para almacenar y mostrar sus codiciados repertorios de raros y exóticos objetos como medallas, gemas, conchas, plumas, etc.
Es el caso del conocido como la
Vitrina Augsburgo, un mueble excepcional compuesto por infinidad de cajones, bandejas, repisas y otros recovecos articulados que en los primeros años del siglo XVII sirvió como depósito de los objetos reunidos por un coleccionista y que ahora se expone como pieza central de la colección del Museo J. Paul Getty de Los Ángeles.
Última tecnología
Para mostrar de una forma grafica la complejidad de este mueble, así como el manejo de todos sus complicados secretos móviles, el museo ha utilizado en su página web (
www.getty.edu/art/exhibitions/north_pavilion/index.html) una herramienta con la última tecnología, denominada Realidad Aumentada (AR), que permite a cualquiera que lo desee explorar, acercarse al detalle, girar, abrir o cerrar cada uno de los curiosos elementos que componen el sofisticado gabinete.
Si el que accede a esta página dispone además de una webcam, las prestaciones son más completas e interactivas, ya que la función AR permite experimentar el Gabinete Augsburgo a través de una superposición de objetos 3-D en un canal de vídeo en vivo desde la webcam del espectador mientras la imagen del usuario aparece reflejada en una puerta de espejo.
También in vivo
Esta experiencia tecnológica se encuentra también disponible para los visitantes en el propio Museo Getty en la parte medieval y en las galerías de escultura del Renacimiento, junto a la misma Vitrina.
"Estamos constantemente buscando presentaciones dinámicas que involucren a los visitantes y les ofrezcan nuevas formas de interactuar con los objetos de nuestra colección", ha comentado Erin Coburn, director de Información y Acceso a la Colección del Getty. "La Realidad Aumentada había sido utilizada hasta ahora con fines publicitarios y promocionales principalmente, pero nos pareció que ofrece la posibilidad de que el público pueda experimentar con los objetos de arte de un
modo nuevo y pensamos que en particular esta obra de nuestra colección era ideal para esta nueva tecnología".
www.hoyesarte.com
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.