Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Hace dos siglos en Belgica
NotaPublicado: 17 Jun 2015 07:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Mar 2009 18:13
Mensajes: 718
Ubicación: España
Pues bien estimados amigos del foro, a nadie creo que escapa la efeméride más importante del mes en materia histórica, pues dentro de unas horas se cumplirán doscientos años de la batalla de Waterloo, uno de los momentos “estelares” de occidente, como la definió stefan zweig, se trato de una de aquellas jornadas sangrientas para la posteridad que han marcado la abigarrada historia del continente europeo, desde Chalons, hasta Tours, pasando por Hastings, las navas, Bouvines y Azincourt, entre los campos de Orleans, Pavia, Rocroi y Viena. Los cañones de Valmy, de Austerliz o más recientemente el rugido furioso de las armas en Sedan y el Marne, concluyendo con el día D a esta categoría de fechas estelares pertenece el choque que involucro a mas de trescientos mil seres humanos en las llanuras belgas durante los días del 15 al 18 de junio de 1815.

Siendo así, como un recuerdo a mis compatriotas que lucharon en aquella jornada, los coraceros, carabineros y los húsares con sus sonrisas soberbias, los cazadores de la guardia que habían sido los guardianes del pequeño cabo desde Italia, los granaderos de la guardia con sus impresionantes gorros de piel de oso y los soldados de línea, los cazadores y los fusileros, pasando por los belgas y holandeses de los lanceros rojos, los ulanos polacos de la guardia, soberbios con sus lanzas y en general a todos los hombres que se batieron en aquella campaña me gustaría en estos días subir algunos artículos de opinión que considero “out side” de las aburridas versiones canonícas venidas de los viejos pubs ingleses, para tener un Angulo más certero de aquella tarde en Bélgica

El primero es un breve articulo emocional, de uno de los divulgadores de la historia mas notables que tiene actualmente España y personalmente mi escritor español de actualidad favorito, Perez Reverte, muchos aqui en el foro podran tener mas claro el porque, el escritor y novelista es un afrancesado ad hoc, simple, porque uno de sus ancestros fue soldado de la grande armee

Abuelos, batallas y sables
XLSemanal - 14/6/2015
De vez en cuando saco brillo a los sables. Cojo limpiametales y una lata de cera y me siento con uno de ellos a pulir la hoja y la vaina. Cada uno lleva cosa de media hora. Con el tiempo reuní varios que no están mal: unos son herencias o regalos de amigos y otros los adquirí en anticuarios. Alguno tiene para mí un significado especial, como el de cosaco de la Revolución Rusa: una buena pieza de hoja recia, que lleva el cuño de la estrella soviética. Otro que aprecio es el sable de abordaje inglés de Trafalgar: una herramienta tosca, de hoja ancha, que sólo sirve, o sirvió, para dar tajos. Muy lejos de las piezas elegantes que se lucían en paseos y salones.
Tengo otros sables más bonitos o historiados -uno me lo regaló el muy querido actor Sancho Gracia-, aunque mis favoritos son los de caballería, como el modelo Puerto Seguro, con el que el regimiento Alcántara cargó en Annual: hoja recta y cazoleta cerrada. Gracias a mi amigo el pintor de batallas Augusto Ferrer-Dalmau, y sobre todo al anticuario Lluc Sala y la formidable tienda de armas originales que tiene en Olot -catalán de toda la vida, Lluc es el más joven y brillante experto en armas antiguas que tenemos en España- , he podido reunir, documentándolos bien, todos los modelos de sable de caballería que se utilizaron aquí en el siglo XIX, desde el inglés de hoja ancha de 1796 hasta los que se batieron en América y en las guerras carlistas. Son piezas soberbias con gavilanes de bronce, que todavía te estremecen con su sonido metálico cuando se deslizan fuera de la vaina. Herramientas perfectas en su género, fabricadas para la más bestial tarea de la que el hombre tiene memoria. Para combatir a sablazos.
Otra de esas piezas resulta especial, no por el sable en sí -un sólido modelo francés de caballería-, sino por el lugar donde está colocado: junto a un busto de bronce de Napoleón, una medalla militar, un marco con flores secas y un viejo retrato. En el retrato figura un anciano corpulento, con la misma medalla colgada en la solapa, fotografiado en Cartagena, España, donde la vida acabó llevándolo. Se llamaba Jean Gal y era abuelo de mi bisabuela Adela Replinger Gal. La medalla es la de Santa Helena, concedida en 1857 a los veteranos supervivientes de las campañas del emperador; y en cuanto a las flores secas, proceden del campo de batalla de Waterloo, donde, dentro de cuatro días -18 de junio- hará doscientos años justos, ese anciano de anchos hombros, que entonces tenía dieciséis y era granadero en un regimiento de infantería de línea, combatió durante todo el día contra los ingleses de Wellington antes de que, derrotado el ejército, deshecho su regimiento, tuviera que huir por los bosques y caminos embarrados, perseguido por la caballería prusiana.
Visité Waterloo por primera vez siendo aún muy joven, un día de llovizna y bruma gris. Fui allí con las historias familiares frescas en el recuerdo, tras haber releído algunos libros para estar a tono -aún llevaba La cartuja de Parma de Stendhal en la mochila-, y recorrí los viejos lugares de aquel campo de batalla, del paisaje que el amor de los belgas por su Historia y su memoria ha mantenido casi idéntico al de 1815. Estuve en el camino alto, donde los cuadros ingleses resistieron las cargas de caballería y el ataque de la Vieja Guardia, en Hougoumont, donde se peleó por cada ladrillo de la casa, y en la Haie Sainte, que acabó incendiada. Pisé la hierba mojada que pisó el abuelo y me retiré con él por el camino de Charleroi, imaginando a aquel muchacho, alistado sólo un par de meses antes, tras su primer y último combate, huyendo de los húsares prusianos que acuchillaban sin piedad a los fugitivos. En aquel melancólico paseo de recuerdos familiares y lecturas -después tendría mis propios libros y mis propios recuerdos- me detuve conmovido bajo la lluvia que arreciaba, junto al monumento del águila herida, donde el último cuadro hizo frente a los ingleses. Quizás al granadero Jean Gal le habría gustado saber que uno de sus nietos estuvo allí, recordándolo. Y que sigue haciéndolo cada vez que vuelve a Waterloo, o cuando limpia viejos sables y piensa en los hombres singulares que los manejaron. En chiquillos de dieciséis años que tal vez gritaron, con ellos en la mano, su miedo y su valentía en antiguos campos de batalla, cuando los hombres todavía no mataban de lejos, apretando cobardes botones, sino mirándose a los ojos, de cerca y cara a cara. Asumiendo el riesgo y el horror de sus actos. Próximos a la responsabilidad, la compasión y el remordimiento que ya en la vejez, al recordar, aún les arrancaban lágrimas.

http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... -y-sables/

El segundo y tercer articulos son clasicos de quienes estudiamos el periodo, el primero, brevisimo y demoledor articulo de que la batalla de Waterloo es importante si historicamente, pero que militarmente no lo fue tanto, el segundo gira en torno al olvidado papel de los Prusianos y en general de los alemanes y Holandeses en aquella epica batalla, es importante recordar que de los 120,000 soldados aliados de la batalla, unicamente el 24% eran britanicos y que el comando estaba en las manos de un hijo de la Isla de Irlanda

_________________
Ils ne passseront pas!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Hace dos siglos en Belgica
NotaPublicado: 17 Jun 2015 07:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Mar 2009 18:13
Mensajes: 718
Ubicación: España
El primer articulo es un analisis frio de la magnificacion historica del triunfo sobre Napoleon

http://www.napolun.com/mirror/napoleoni ... battle.htm

El segundo articulo aqui versa sobre un delicioso incidente con Welly y el modelo de la batalla, esta anecdota es tan bizarra que me permitire traducirla lo mejor posible al español, pero sugiero usar el traductor de google para ambos textos, este segundo en espacial es muy divertido

http://www.napolun.com/mirror/napoleoni ... ICTORY.htm

_________________
Ils ne passseront pas!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Hace dos siglos en Belgica
NotaPublicado: 17 Jun 2015 07:43 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
Exactamente, Wellington nació en Irlanda, la casa donde nació es ahora un hotel/restaurante, justamente al frente de lo que hoy es la sede del Taoiseach. Emocionante pasar por ahí.

En este artículo pequeno se recuerda el rol específico del batallón de Hannover, parte del denominado King's German Legion:

http://www.bild.de/regional/hannover/ha ... .bild.html

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 3 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad