Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 12 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Ana de Austria - La Reina de los Mosqueteros
NotaPublicado: 18 Sep 2008 07:37 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Ana de Austria, la reina española de “Los tres mosqueteros”

JUAN ANTONIO CEBRIÁN

Imagen


Casada niña y por poderes con Luis XIII de Francia, tuvo como enemigo acérrimo al cardenal Richelieu en un París cuajado de intrigas. Pero con su carisma también supo ganarse el cariño de sus súbditos e imponer el chocolate bebido en las cortes europeas del siglo XVII.




Hija del rey español Felipe III, su matrimonio con el monarca francés Luis XIII le ocasionó múltiples enemigos, entre los que se encontraba el famoso cardenal Richelieu. Considerada por todos como reina ejemplar de Francia, su figura histórica inspiró al escritor Alejandro Dumas, quien la convirtió en el personaje central de su inmortal obra Los tres mosqueteros.

La infanta Ana Mauricia nació el 22 de septiembre de 1601 en Valladolid, flamante capital del reino español a instancias del influyente duque de Lerma, valido de Felipe III y versado en las lides diplomáticas. La primogénita real fue educada como cualquier joven de su rango. Sin embargo, poco pudo disfrutar de su infancia, pues, en ?6?2, el duque de Mayenne solicitó su mano en representación del poderoso monarca francés Luis XIII, recién llegado al trono galo y de idéntica edad que la princesa.

Todos bendijeron esta unión, incluido el Papa Pablo V, quien vio en el enlace matrimonial una posibilidad tangible de alcanzar la paz entre las dos potencias católicas. La boda se celebró el 18 de octubre de 1615 en la catedral de Burgos, siendo por poderes y con el duque de Lerma como representante del rey. No obstante, la vida de doña Ana en la corte francesa no sería todo lo feliz que ella pretendía; poco importó la magnífica dote de 500.000 ducados de oro que su padre entregó, o las abundantes joyas que rodearon su existencia.

Lo cierto es que su marido apenas le hizo caso en los 28 años que duró el matrimonio, a lo que se sumó la inquina que el cardenal Richelieu —auténtico gobernante de Francia— desarrolló hacia ella por considerarla una potencial enemiga de los intereses franceses. A pesar de esto, la española mantuvo una intensa actividad social, llegando, dado su carisma, a imponer ciertas modas como beber el exquisito chocolate que llegaba de las posesiones americanas. Este alimento, hasta entonces desconocido, causó furor no sólo en Francia, sino en el resto de las cortes europeas que tomaban la bebida como signo de distinción. Aunque en París, a diferencia de Madrid, el chocolate se aclaraba con leche. De ahí surgió la famosa frase española: "Las cosas claras y el chocolate espeso".

Empero, su brillo social quedaba atenuado por los constantes rechazos amatorios de su esposo, el cual, a pesar de una incipiente fama de homosexual, se rodeó de varias amantes femeninas, las cuales le distraían del deber esencial de aportar un heredero a la corona. Y, en ese sentido, nada menos que 22 años tuvo que esperar la pareja para poder concebir su primer vástago. Dicen que ocurrió en una noche de truenos y rayos sobre París. Cla- ro que, según la mayoría, el artífice de la noble concepción no fue otro sino el italiano cardenal Ma- zarino, sustituto de Richelieu y más afín a la personalidad de la reina, de la que se llegó a decir en determinados círculos que se había casado en secreto con el religioso.

Pero también se le atribuyeron otros amantes, como el duque de Buckingham, un apuesto noble embajador del rey británico Carlos I quien, al parecer, quedó prendado por las excelencias de la soberana prometiéndoselas muy felices dada la desidia mostrada hacia su esposa por Luis XIII. Este asunto sentimental surtió de comentarios los mentideros parisinos y, con el tiempo, se convirtió en el argumento principal que Dumas esgrimió en su obra más famosa, Los tres mosqueteros.

Con todo, la reina Ana supo sortear con abnegación e inteligencia las diferentes trabas que jalonaron su vida en aquella corte cuajada de intrigas, granjeándose el respeto y cariño de sus súbditos hasta tal punto que pasó a la Historia como modelo de reina francesa. Su hijo, el futuro Luis XIV, fue tutelado personalmente por ella, en especial tras el fallecimiento de su esposo, en 1643. Desde ese momento y, gracias al asesoramiento de Mazarino, se pudo plantear una digna regencia que llegó, no sin problemas y revueltas como las de la Fronda, hasta la mayoría de edad del que sería denominado el rey Sol, episodio acontecido en 1661, año en el que la reina inició un retiro voluntario de toda actividad política en el convento de Val-de-Grace, lugar desde el que soportó el avance imparable y doloroso de un cáncer de pecho, enfermedad que acabó con su vida el ?0 de enero de 1666.

Sus restos mortales recibieron sepultura en la cripta de la catedral de Saint Denis de París, siendo expoliados años más tarde por los revolucionarios franceses que, sin ningún miramiento ni respeto, los esparcieron en un vertedero público. A pesar de ello, su recuerdo permaneció imborrable en el sentir popular de Francia, aquel país al que tanto amó



<center>_________________________________

ENEMIGOS ÍNTIMOS</center>


Simón de Montfort vs. Pedro II de Aragón

Uno de los capítulos más cruentos del siglo XIII se inició cuando, en 1209, el papa Inocencio III ordenó la cruzada contra los albigenses o cátaros, una facción disonante del cristianismo oficial cuyos integrantes moraban en su mayoría en la comarca del Languedoc francés. El encargado de acabar con aquella herejía fue el caballero Simón de Montfort, hombre valeroso que se enfrentó al rey aragonés Pedro II, defensor de aquellos territorios bajo su corona. Las duras negociaciones sostenidas por los dos notables culminaron en enero de 1211 con la entrega de Jaime, hijo primogénito de Pedro II y de sólo 3 años de edad, bajo promesa de un futuro enlace matrimonial entre el muchacho y la hija del guerrero anglonormando. A pesar de ello, la paz se rompió y, dos años más tarde, el honesto monarca de Aragón falleció defendiendo a sus vasallos ultrapirenaicos en la batalla de Muret. Tras este hecho, el pontífice intercedió para que el futuro Jaime I el Conquistador fuera devuelto a su país natal, convirtiéndose en uno de los reyes más influyentes de su época.


El Mundo MAGAZINE

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 18 Sep 2008 19:51 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
¿Hubo algo entre la Reina y Mazarino...??
¿Qué sabeis del tema... qué opinais...??

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 18 Sep 2008 21:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Bien, siempre ha existido el rumor de que no sólo fueron amantes sino que incluso se casaros secretamente. Sin embargo los historiadores consideran improbable las dos hipótesis.

Ana de Austria no se hubiera jugado su reputación por unas relaciones amorosas que hubieran puesto más en peligro su regencia.Además Ana era bastante fría con respecto al sexo y lo que realmente le interesaba era mantener intacto el poder para su hijo´; además a Luis XIV no le hubiera sentado nada bien enterarse ya de mayor de esa relación. En cuanto a Mazarino lo que le gustaba era el poder y una relación amorosa o matrimonio con la reina hubiese sido negativo.

En francés no hace mucho que salió un libro sobre el tema y llegaba a la misma conclusión.

también hay que tener en cuenta los problemas que tuvo Ana para mantener a Mazarino y su lucha con la nobleza francesa en la Fronda; estos rumores eran una manera de socavar la reputación de la reina y la influencia de Mazarino. :D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 18 Sep 2008 22:42 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Las típicas intrigas de la Corte francesa entonces... gracias legris (wink)
Entonces poco pudo participar en la concepción de ese niño, jajaja

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 24 Sep 2008 16:47 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Pardiez, este tema me había pasado completamente desapercibido...Estoy que no sé si tirarme de los pelos o darme de bofetadas por ello, jajaja.

Ana Mauricia era una criatura extremadamente cándida cuando llegó a la corte francesa. Allí, de entrada, se las hicieron pasar canutas. Su jovencísimo marido, Louis XIII, pasaba soberanamente de ella, en tanto que su suegra, la formidable Marie de Medici, no pensaba echarse a un lado para dar preeminencia a aquella nuera española. De hecho, ser española jugó en contra de Ana. Todos la ponían a freír monas de pascua porque hablaba constantemente español con sus "dueñas" españolas; se decía que no sabían arreglarse ni vestirse, que eran tremendamente severas y rígidas, incapaces de encajar en la más refinada y sofisticada corte francesa. Supongo que un momento triste en la vida de Ana fue cuando despidieron de su lado a esas "dueñas" para sustituírlas por damas francesas que tenían la misión de, precisamente, afrancesarla a ella. Bien cierto es que enseguida se volvió muy dependiente, en términos emocionales, de Marie de Rohan-Montbazon, en aquella época duquesa de Luynes, futura duquesa de Chevreuse por un segundo matrimonio. Marie de Rohan-Montbazon constituye una de las figuras femeninas más apasionadas, apasionantes e intrigantes de la historia continental, jajaja.

Ana tardó mucho en concebir y en poner hijos en el mundo. Su presunta incapacidad para proveer herederos la puso en la picota a menudo. También resultaba que amaba profundamente a su familia de España, así que su correspondencia enseguida se interpretó en un sentido negativo para ella: parecía una "espía" introducida por los españoles en lo más encumbrado de la corte francesa. La hicieron tragar mucha quina y supongo que eso fue haciendo de ella una auténtica superviviente, una mujer capaz de manipular las circunstancias a su favor en cuanto se presentaba el momento. Sí pienso, como Legris, que se volvió calculadora. Su forma de asumir la regencia en nombre de Louis XIV niño lo demuestra, pero también, desde mi punto de vista, el empeño que puso en hacer de su segundo hijo, Philippe duque de Orléans, un afeminado incapaz de hacerle sombra de ninguna manera al regio hermano mayor.

No me la imagino sosteniendo una aventura de larga duración ni menos casándose en secreto con Mazarino. A los dos les unía una complicidad especial, pero porque ambos se necesitaban. Ana le otorgó a Mazarino la posibilidad de emular al gran Richelieu, a cambio de que el cardenal de origen italiano gobernase en su nombre. Conociendo la dependencia de Ana hacia Marie de Rohan-Montbazon, es probable que surgiese un sentimiento parecido hacia Mazarino. Pero me cuesta visualizarles como amantes.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 24 Sep 2008 17:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jun 2008 14:34
Mensajes: 5465
legris escribió:
Bien, siempre ha existido el rumor de que no sólo fueron amantes sino que incluso se casaros secretamente. Sin embargo los historiadores consideran improbable las dos hipótesis.

Ana de Austria no se hubiera jugado su reputación por unas relaciones amorosas que hubieran puesto más en peligro su regencia.Además Ana era bastante fría con respecto al sexo y lo que realmente le interesaba era mantener intacto el poder para su hijo´; además a Luis XIV no le hubiera sentado nada bien enterarse ya de mayor de esa relación. En cuanto a Mazarino lo que le gustaba era el poder y una relación amorosa o matrimonio con la reina hubiese sido negativo.

En francés no hace mucho que salió un libro sobre el tema y llegaba a la misma conclusión.

también hay que tener en cuenta los problemas que tuvo Ana para mantener a Mazarino y su lucha co

n la nobleza francesa en la Fronda; estos rumores eran una manera de socavar la reputación de la reina y la influencia de Mazarino. :D


Legris, estoy de acuerdo. De las investigaciones de ciertos historiadores franceses en los ultimos años se ha podido confirmar que esta relacion nunca existio. Por las razones que vienes de explicar, pero tambien por el hecho de que la rigurosa etiqueta en la corte francesa hacia que la reina NUNCA ESTABA SOLA, noche y dia, siempre las puertas de los salones y habitaciones abiertas. la reina no podia estar sola nin momento, salvo cuando Luis XIII su esposo decidia visitarla.. Algo chistoso, no ;) Pues se ha rastreado todo esto de lo mas seriamente :-) Asi que la famosa "leyenda" de los amorios entre Ana y Mazarino se va al agua :-) (grin)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 24 Sep 2008 18:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Mar 2008 18:10
Mensajes: 593
En el artícilo del país subyace la eterna diatriba... que es más importante lo que de verdad es historia o mito. que cada cual se quede con lo que le plazca. :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Oct 2008 09:02 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Seguro que entre Minnie y licorne encontrais unas estupendas fotos de Ana de Austria que nos ilustren un poquito este hilo (wink)

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Oct 2008 11:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jun 2008 14:34
Mensajes: 5465
sabbatical escribió:
Seguro que entre Minnie y licorne encontrais unas estupendas fotos de Ana de Austria que nos ilustren un poquito este hilo (wink)

:-)

:-)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Oct 2008 11:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jun 2008 14:34
Mensajes: 5465
Imagen

Anna de Austria, reina de Francia.
Retratada por Rubens.



P.D. Matavilloso retrato de Rubens :-) :-)


Última edición por licorne31 el 05 Oct 2008 11:42, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Oct 2008 11:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jun 2008 14:34
Mensajes: 5465
Imagen

La joven Infanta Anna Mauricia de España, futura reina de Francia.
Anonimo. Siglo XVII.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Oct 2008 11:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jun 2008 14:34
Mensajes: 5465
Imagen

Infantita Anna en 1604, a los 3 años de edad
Juan Pantoja de la Cruz

Kunsthistorisches Museum
Viena
:-)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 12 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad