Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 26 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Estaba esperando a ver si alguno de los sevillanos del foro se animaba con este hermosísimo palacete que seguro conocen, pero como se ve que andan ocupados con otros menesteres no he podido resistirme por más tiempo, y ahí va... :thumbup:

Imagen
La Alameda de Hércules, anónimo del siglo XVIII. Foto: Oronoz


Se trata de uno de los edificios más singulares de Sevilla, levantado entre 1861 y 1864 por el arquitecto Joaquín Fernández Ayarragaray en la Alameda de Hércules para residencia del Administrador de la Aduana Don Lázaro Fernández de Angulo. La gran singularidad del edificio, llamado en origen "El Recreo", radica en su estilo afrancesado, inusualmente exótico en Sevilla, contándose con los dedos de una mano lo ejemplos construidos y conservados en esta línea. En la propia Alameda ya es singular, pues ninguna otra construcción de la zona se le parece. la Alameda es el espacio ajardinado más grande del casco histórico de la ciudad, y el más antiguo, pues se remontal al siglo XVI. No era la plaza más importante, pero fue siempre lugar populoso y alegre... e inundable, pues le fue arrebatado al río, y cada vez que éste tenía ocasión, algo frecuente, la Alameda se transformaba en laguna... Y allí quiso Angulo construirse un hotelito francés...

Imagen

Recreación virtual de la casa de las Sirenas por CMA para Google Sketchup


Lázaro Fernández de Angulo es citado de forma insistente en todos los rincones de internet, así como en varios artículos y libros, como marqués de Esquivel, pero yo no he conseguido encontrar el vínculo con este título, pues conozco la genealogía de estos marqueses y Lázaro ni está en los datos que yo tengo ni encaja tampoco... Quizá se trate de otro título distinto, quizá de origen pontificio, o qué se yo... Un par de blogs añaden al título nobiliario su condición de terrateniente, así como una fortuna que se encontraría entre las 20 primeras de Sevilla... Yo creo que debió estar emparentado con Emilio Fernández de Angulo, caballero de la Orden de Carlos III, entre otras cosas, que casó con Paulina Cabarrús y Kirkpatrick, que seguro que os suenan sus apellidos, pues no en vano era prima hermana de Eugenia de Montijo, y sobrina, algo lejana, es cierto, de "Nuestra Señora de Termidor"...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 20 Mar 2012 14:23, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Joaquín Fernández Ayarragaray había nacido en Hernani, Guipúzcoa, en 1821, pero parece que desarrolló su labor principalmente en Sevilla, donde ocupó una cátedra en Bellas Artes. Dirigió también diversas obras en la catedral hispalense, que literalmente se venía abajo (en la larga historia negra del Arte español la fecha del 1 de agosto de 1888 ocupa un lugar destacado (sad) ), y en el desempeño de este cargo le sorprendió la muerte en el año 1900. De entre sus otras obras destaca la arquitectura residencial, y así podemos destacar los palacios de los duques de Montpensier en Sanlúcar y el de los condes de París en Villamanrique, que no sé si serán o serían los mejores, pero son los más cercanos a los temas del foro. No obstante los buscaré a ver qué encuentro...

Centrándonos ya en la residencia Fernández de Angulo, recordemos que las obras se extendieron entre 1861 y 1864. Se levanta el edificio en el centro de una parcela cuadrangular y exenta, que mira por su frente al mencionado paseo. Esta fachada se resuelve mediante una crujía de una sola planta dividida en dos por el acceso principal a la finca, y que cumplía en origen funciones de servicio. Los otros tres lados se encuentran cercados por una interesante verja de notable calidad. El palacete, un cuadrado de 20 metros de lado, y estructurado en torno a un patio central cubierto que hace de distribuidor, se sitúa en el centro de la parcela, quedando el espacio circundante dedicado a jardines. Las cuatro fachadas tienen un tratamiento similar, con ordenación regular de huecos y decoración clásica. Todo el conjunto es de un inconfundible sabor francés, destacando sobre todo la característica mansarda negra. Dan acceso a la propiedad dos rampas decoradas antiguamente con inconfundibles esfinges egipcias de bronce, que no obstante fueron confundidas con sirenas, siendo al final conocido el lugar como la "Casa de las Sirenas" :roll: . Otras dos figuras similares pero más pequeñas ornan la puerta principal.

Imagen

Plano del conjunto de la casa de las Sirenas


Imagen
Proyecto del cerramiento frontal de la finca, por Joaquín Fernández Ayarragaray. 1861.

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 20 Mar 2012 14:23, editado 5 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Lázaro Fernández de Angulo esperaba que a la vuelta de unos años la Alameda de Hércules se convirtiera en la residencia predilecta de la aristocracia sevillana, pero no fue así, muy al contrario conservó su marcado sabor popular, y cuando el caballero se hubo desengañado hizo las maletas como quien dice y vendió el palacete allá por 1870... A quién no lo sé, pero unos cuantos años más tarde fue adquirido por José Domingo y Dolores de la Portilla, primos, esposos y miembros de una de las más prominentes familias de la burguesía sevillana. La familia Portilla era de origen cántabro, hizo fortuna en América, pasó luego a Cádiz y se estableció a mediados del XIX en Sevilla, donde tuvo importantes industrias del hierro, amén de un amplio patrimonio urbano y rural. Alfonso XII visitó la fundición, y se dice que quedó gratamente impresionado. Dolores ya poseía otra de las residencias con más solera de la ciudad, la casa de los Pinelo. Por esta época habitó el palacete en calidad de huésped del matrimonio Portilla nada menos que la famosa princesa Ratazzi, siendo muy recordadas las estupendas veladas que organizaba en sus salones. Estuvo de paso, pero dejó huella.

Imagen
Marie Laetitia Wyse Bonaparte (1833-1902)


Laetitia era hija de Letizia Bonaparte (hija de Luciano, hermano de Napoléon I) y de Sir Thomas Wyse, parlamentario británico de origen irlandés. Laetitia ya fue una mujer extraordinaria desde su nacimiento, pues su madre la dio a luz tres años después de separarse de Sir Thomas >:) , pero para no entretenernos mucho, porque el thema ;) no es ella, diré que tuvo una vida intensa y nada convencional, fue una mujer viajera, cosmopolita y casadera (se casó con un belga, un italiano y un español), inteligente, culta, intrigante y una apasionada de España, además de tener dotes literarias... Y lo que más interesa para este hilo, ni construyó la casa de las Sirenas ni murió en ella... :roll:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 20 Mar 2012 12:53, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
A los primos Portilla sucedió su hijo José Domingo, casado con Dolores María Susana Pérez de Guzmán y Pickman, de los duques de T'Serclaes y marqueses de Jerez por parte paterna y por la materna de los dueños de la célebre fábrica de loza de la Cartuja... Durante este tiempo la familia Portilla continuó habitando la casa de la Alameda. El matrimonio Portilla Pérez de Guzmán tuvo sólo un hijo, José Domingo, que premurió a sus padres con 29 años, en 1943.

No estoy seguro de que lo sea, pero en varias páginas el hombre de la siguiente fotografía aparece identificado como José Domingo de la Portilla y Pérez de Guzmán, fallecido en 1943. Luego hablaré más de él y de su fantasma.



Desde entonces el matrimonio prácticamente se encerró en la casa de las Sirenas, y nunca se recuperó del golpe, tejiendo a su alrededor cierta atmósfera de misterio que ya nunca abandonaría el lugar.

Imagen
La casa de las Sirenas (trasera) en 1959, en la última y triste época del matrimonio Portilla. Se pueden observar ya los primeros síntomas de deterioro. Foto: http://www.eniggmatic.blogspot.com.es

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 20 Mar 2012 14:32, editado 4 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
José Domingo (padre) murió aquí en 1963, y aquí fue velado su cadáver. Dolores heredó la casa de los Pinelo y ésta de las Sirenas; la primera, que al parecer era la que realmente le importaba y cuya preservación más le preocupaba, la vendió de grado al Ayto. bajo la forma de una expropiación, para que fuera dedicada a fines culturales, y ella continuó viviendo un tiempo en la Alameda, pero el edificio, falto de mantenimiento en los últimos años, presentaba ya entonces un aspecto lamentable, y finalmente fue abandonado. Dolores fallecería no mucho después, en 1971. Ignoro si la finca se vendió o continuó aún en manos de los herederos naturales de Dolores, sus parientes Pérez de Guzmán; el caso es que fueran quienes fueran los siguientes propietarios solicitaron al Ayto. la demolición del inmueble, que sorprendentemente fue denegada :roll: ; se tapiaron puertas y ventanas, y sencillamente, la casa de las Sirenas fue abandonada a su suerte. La decadencia de la casa de las Sirenas no era más que un capítulo más dentro la degradación generalizada de la propia Alameda, que languidecía desde la Guerra Incivil, y llegó a convertirse en una zona marginal y conflictiva.

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 20 Mar 2012 14:30, editado 11 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Hasta finales de la década de los 70 el palacete, mal que bien, se mantuvo en pie a duras penas, convertido en un triste cadáver en medio de la maleza del jardín, a su vez transformado en un vertedero y asilo de gatos callejeros.

Imagen
La casa de las Sirenas en 1975. Foto de José Manuel Rodríguez Tabernero para http://www.artelista.com


Imagen
La fachada principal más o menos en la misma época. Foto de José Manuel Rodríguez Tabernero para http://www.artelista.com

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 20 Mar 2012 13:42, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
las esfinges de la entrada desaparecieron, y el interior fue expoliado. Comenzaron a alzarse voces en defensa del viejo caserón, se denunció la situación de abandono y ruina en la prensa (ABC) de forma constante, pero nadie con capacidad para hacer algo movió un dedo. Los propietarios se negaban a tomar cualquier medida, y las administraciones miraban para otro lado... Se pidió la protección del inmueble para forzar su salvaguarda, pero el Ayto. inexplicablemente se negó... :shock: En 1977 ABC alertaba de la inminente ruina que se cernía sobre el palacio... Dos años después vencía la estructura de la cubierta y se derrumbaba una parte del tejado; varios inviernos de fuertes lluvias hicieron el resto... la mansarda se hundió casi por completo, arrastrando parte de la estructura interna, cedieron también los techos de la crujía de servicio, y cayó una de las fachadas laterales...

Imagen
La casa en 1982, con buena parte de los tejados y de la fachada lateral hundidos. Foto: ABC


Con la ruina crecieron los rumores en torno al caserón abandonado, y también las leyendas de duendes y aparecidos. Se hablaba del alma en pena de la triste princesa Rattazzi, pero ésta de triste nada, y ya hemos visto que se lo pasó pipa en sus vacaciones sevillanas, así que no sé yo... Y se hablaba del espíritu del malogrado hijo de la última dueña, ya lo hemos nombrado, quien se decía había sido encerrado en la casa por sus padres porque el muchacho era irreductiblemente gayer y la familia no podía soportar semejante vergüenza, así que como ya no se estilaba lo de la hoguera para estos casos (así de benévolo que era el Régimen) lo mantuvieron encerrado hasta la muerte, muerte que quizá quizá aceleraron, por aquello de quitarse un peso de encima; pero resulta que el chico había muerto en Granada, no en esta casa, y por lo visto de causas totalmente naturales... vaya, otro fantasma menos... con lo que me gusta a mí un fantasma, pero oiga, si no cuela pues no cuela... (sad)
La leyenda también quiere que el palacete fuera utilizado durante un tiempo como puticlub, de los de antes, claro, o sea, casa de citas, que queda más tolerable, pero sinceramente, no veo dónde encajar este capítulo de la historia, porque creo que el calendario lo tenemos prácticamente completo y no me quedan fechas libres :lol: . En principio descarto, porque no hay indicios, toda la época anterior a que Dolores Pérez de Guzmán abandonara la casa, ya casi inhabitable, en algún momento entre la muerte de su marido, en 1963, y la suya propia en 1971, pues sabemos que antes de morir se había marchado. El palacete, semiruinoso y con casi todos sus vanos tapiados, permaneció ya vacío. Es cierto que la Alameda vivía sus horas más bajas, y para los 80 la prensa hablaba de 35 prostíbulos en la zona del paseo, y más de 300 prostitutas. En realidad putas siempre hubo, lo que pasa es que por lo visto antes había mejor sintonía con el vecindario, y formaban parte del animado paisanaje de la Alameda con otra naturalidad. Pero luego el ambiente se enrareció, por decirlo de alguna forma, y la suma de drogas y delincuencia dio a la Alameda una atmósfera más sórdida. Ya imagino que el palacete y su asalvajado jardín bien pudieron servir más de una vez de refugio para vagabundos, toxicómanos y prostitutas sin cama, pero eso no lo transforma exactamente en un burdel... bueno, la verdad es que es casi peor... :roll:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 20 Mar 2012 14:37, editado 3 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Cuando las administraciones por fin se dignaron a prestarle atención al palacete ya no era más que una triste escombrera... En los 80 el Ayto. se hizo con la propiedad y comenzaron, POR FIN, las labores de consolidación de lo que quedaba y de desescombro de la finca.

Imagen
Año 1989. Foto: ABC


Imagen
Año 1992. Foto: ABC

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 19 Mar 2012 16:21, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Ya no cabía una restauración, y hubo que reconstruir, pues la mayor parte del edificio se había perdido irreparablemente. Aprovechando lo que quedaba en pie, y ya entrados los años 90, tras varios años de nuevas demoras, se comenzó la reconstrucción de lo que faltaba con la máxima fidelidad, y en todo momento se intentó devolver al conjunto el aspecto original del siglo XIX. Las obras terminaron a finales de aquella década, y hoy en día la casa de las Sirenas es un centro cívico destinado a actividades culturales.

Imagen
Año 1996. Interior del palacete, con el político de turno haciéndose la foto de rigor :twisted: . Los cerramientos y la crujía de la fachada sí estaban más avanzadas. Foto: ABC


Imagen
Año 1997, el palacete ya había sido prácticamente reconstruido pero conservaba aún todo el andamiaje exterior. Foto: ABC

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 19 Mar 2012 16:22, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Pero por lo menos el resultado mereció la pena... :DD

Imagen
Fachada principal tras la reconstrucción. Foto: Juan Carlos Cazalla para http://www.iaph.es


Imagen
Vista desde la terraza de la crujía de servicio que da a la Alameda. Foto: http://www.elcorreoweb.es


Imagen
Vista aérea del conjunto. Foto: Bing Maps.

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 19 Mar 2012 16:23, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Algunas imágenes del interior, todo reconstruido en los años 90, del blog http://www.culturadesevilla.blogspot.com.es

Imagen

Imagen

Imagen


Y una de las esfinges conservadas (confundidas con sirenas) en la puerta principal (fueron robadas las que había fuera, en las rampas de acceso), del mismo blog...

Imagen


Y aquí el resto de las fotos...
http://culturadesevilla.blogspot.com.es/2011/03/sevilla-oculta-casa-de-las-sirenas.html

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Última edición por Vandal el 19 Mar 2012 15:02, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Casa de las Sirenas, Sevilla
NotaPublicado: 19 Mar 2012 14:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Al parecer, entre los escombros se encontró esta lámpara de pie, en bastante buen estado...


_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 26 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad