A mediados de esta centuria se rompe la línea de sangre en la sucesión de propietarios del conocido como Palacio de las Rejas de Don Gome, que pasa a manos del I Marqués de Viana, hijo del célebre Duque de Rivas (el escritor), a través de su esposa, viuda y heredera del Marqués de Villaseca. El II Marqués, heredero de sus tíos, es gran amigo de Alfonso XIII, a quien lleva en varias ocasiones a sus propiedades andaluzas, entre ellas su palacio cordobés. Los primeros marqueses de Viana sólo pasan temporadas en Córdoba, en el palacio y en la finca de Moratalla. Tras la Guerra Civil los III Marqueses se trasladan a Córdoba, y con ellos las importantes colecciones artísticas (pinturas, tapices, armas, libros...) que poseían en Madrid. La Marquesa reforma el palacio, incorpora nuevos espacios antes en alquiler y queda configurado el edificio como un auténtico museo.
Hoy día el interior del palacio y sus colecciones se conservan prácticamente como entonces. Algunas de las salas fueron dispuestas tal como estaban en el palacio madrileño (hoy Ministerio de Asuntos Exteriores), así por ejemplo la Galería de los Saavedra, con una colección de retratos familiares con antepasados de este apellido. Otras de las salas más importantes son el Salón de Tobías, totalmente decorada al fresco con la vida de este personaje bíblico; el comedor principal, cubierto con un impresionante artesonado renacentista de forma ovalada, donde hay varios retratos de Alfonso XIII, uno de ellos de Sorolla; el Salón de Goya, con tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara (de Goya, pero también de otros artistas) y una alfombra que fue hecha especialmente para esta sala y la cubre por completo; el Salón del Artesonado, de los más ricos del palacio en su decoración, con pinturas de Pantoja de la Cruz y Bartolomé González entre otros; el Salón Rojo, afrancesado, con otro Sorolla, esta vez un retrato de Victoria Eugenia; la biblioteca, con más de 7.000 volúmenes…
![Imagen](http://www.mezquitadecordoba.org/img/PALACIO%20DE%20VIANA%208.jpg)
Salón de Goya. Foto: Mezquita de Cordoba. Información y Entradas a la Mezquita Catedral de Córdoba.
![Imagen](http://chemazdamundi.files.wordpress.com/2010/05/020palaciodevianacordoba.jpg)
Salón de los Sentidos. Foto: El diario de Chemazdamundi.
Con la colección en Córdoba y careciendo los Marqueses de descendencia se iniciaron conversaciones para que todo el patrimonio fuera cedido a la ciudad, pero entonces surgieron ciertas desavenencias entre el Gobierno central y los Marqueses a cuenta de la devolución del dinero con que el Marqués había apoyado al bando nacional durante la Guerra Civil. En respuesta a este desencuentro con el Gobierno, Sofía de Lancaster (su señor esposo, el Marqués, pasaba bastante del asunto cordobés) cortó de raiz las negociaciones con el Ayuntamiento de Córdoba, y en 1978 intentó vender el palacio y su contenido a compradores extranjeros por la minucia de dos mil millones de pesetas de la época, que ni me imagino cuánto sería al cambio de hoy. La ciudad, que años antes había concedido a los Saavedra Lancaster la Medalla de Oro por su contribución al patrimonio artístico municipal al instalar aquí su colección de arte, se opuso de forma contundente a que ésta abandonase la ciudad, y la situación llegó a desmadrarse un poco tras el segundo intento de venta, cuando un camión de transporte internacional llegó de madrugada para comenzar el traslado y los vecinos, para evitarlo, parece que literalmente tomaron el palacio (esto me parece un poco fuerte para la época, lo he leído en la web de chemazdamundi). El conflicto no se resolvió hasta 1980, cuando la Marquesa, viuda y heredera de su esposo, vendió el palacio a la Caja de Ahorros de Córdoba (hoy Cajasur), que al año siguiente lo abrió al público como “Museo Palacio de Viana”. En el año 2000, el actual Marqués, Hernando Fitz-James Stuart vende también a Cajasur el valioso archivo familiar, que incluye un fondo fotográfico notable con numerosas imágenes de la Familia Real.
El conocido como Patio de las Columnas es
moderno, construido por esta entidad bancaria para celebrar casorios y otras concurrencias sociales.
![Imagen](http://img141.imageshack.us/img141/9831/10patiodelascolumnasmod.jpg)
Patio de las Columnas
Por Reales Decretos de 1981 y 1983 el Palacio de Viana fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y Jardín Artístico.
Links:
http://www.archivohistoricoviana.eshttp://www.artencordoba.com/PALACIO-VIANA/Index-Palacio-Viana-Cordoba.htmlhttp://www.cabrera-villaseca.es/601.htmlhttp://chemazdamundi.wordpress.com/2010/05/16/la-historia-del-palacio-de-viana-la-lucha-de-un-puebloLibros:
Moreno Cuadro, F.; “El Palacio de Viana de Córdoba. El prestigio de coleccionar y exhibir” (2009).
Moreno Manzano, J.; “Guía del Palacio-Museo de Viana” (1996).
Palacios, L., y Primo, J. J.; “Reyes y Cortesanos. La monarquía alfonsina y los Marqueses de Viana” (2009).
_________________
"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)