La tercera entrega de la serie de nuevas instalaciones de las obras de la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) se podrá visitar a partir de este martes, 11 de septiembre, y se centrará en los diferentes
modos de representación de Oriente y lo exótico.
A partir del siglo XVIII, lo oriental es visto no solo como un estímulo para la imaginación creadora sino como una forma
moderna de enfrentarse a la vida. Se trata de un Oriente sin límites precisos, incluso a veces imaginado, que responde tanto a una necesidad de nuevas fuentes de inspiración artística como a la atracción por lo exótico como algo diferente y extraño.
Un retrato de grupo de Johan Zofanny, realizado en India a una familia de funcionarios de
la Corona británica o uno de los 'cuadros turcos' de Antonio Guardi con escenas de la vida de
la corte en Constantinopla, dos obras de estética oriental de Eugéne Delacroix, además de dos escenas femeninas de influencia japonesa de William Merrit Chase o la representación de un harén de August Macke, son algunas de las obras que componen este juego de miradas cruzadas sobre Oriente.
Madrid. Orientalismos en las colecciones Thyssen-Bornemisza. Museo Thyssen-Bornemisza.
Del 11 de septiembre al 11 de noviembre de 2012.
El kimono de William Merritt Chase.

Retrato de grupo con sir Elijah y Lady Impery de Johann Zofanny.

El duque de Orleans mostrando a su amante de Eugène Delacroix.
http://www.museothyssen.org/thyssen/homehttp://www.museothyssen.org/pdf/exposic ... adas_3.pdf
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.