Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 22, 23, 24, 25, 26  Siguiente

¿Con cual de las posturas estás más de acuerdo?
a) Sí, por sus errores, y cuanto antes mejor 18%  18%  [ 10 ]
b) Sí, por sus errores, pero cuando pase la tormenta y la situación se normalice 25%  25%  [ 14 ]
c) No, no hay motivos para hacerlo, el Rey no ha hecho nada tan malo 9%  9%  [ 5 ]
d) No, abdicando sólo conseguiría empeorar la situación 7%  7%  [ 4 ]
e) Prefiero que se retire de escena y el príncipe asuma una regencia 29%  29%  [ 16 ]
f) No tengo ni la más remota idea... 5%  5%  [ 3 ]
g) ¡¡¡VIVA LA III REPÚBLICA!!! 7%  7%  [ 4 ]
Votos totales : 56
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 01 Oct 2013 20:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
El artículo de Anson/Ansón me parece el típico escrito de un abuelito más o menos entrañable que se quedó anclado en el pasado y cree que todo es igual que hace años. Me produce una especie de ternura o simpatía o compasión, no sabría definirlo. En dicho artículo NO VEO para nada ningún ataque a Letizia. La alaba y simplemente expresa que quizá la opinión pública no la trataría bien, o la trataría peor aún como Regente que ahora. ¿Esto es una pulla, un ataque, una puñalada directa al corazón de la Princesa de Asturias? Yo más bien entiendo que es lo contrario. "Si ahora la tratan así, ¡qué no dirían si la vieran en un lugar de mayor jerarquía!" En eso creo que está en lo cierto: se lo harían pasar fatal. Pobrecilla, después de perder a su esposo, encima atacándola con saña. Pero somos así.
Lo que me cansa ya es que dentro del foro para defender a Letizia se saca siempre a la Reina. :eyes: Luego se molestan si se compara a Letizia con cualquier esposa de los herederos. ¿Qué tiene que ver la Reina en todo esto? :shock: :shock: "Es que con Sofía hubiera sido peor..." :-/ :-/ No entiendo nada. ¿Por qué se habla de la Reina Sofía y no de la Reina María Cristina de Austria? Hay que salvar distancias temporales en las dos hipótesis, pues vamos a fijarnos en el último caso de Regencia de nuestra historia. :mojar: Pero no, hay que aducir a Sofía como si todo el que está a favor de la Reina tenga que estar necesariamente contra Letizia. Argumentemos con las personas en juego y no con otras, utilizándolas como "armas arrojadizas". :roll:

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 01 Oct 2013 22:09 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
La verdad es que, históricamente, el papel de las regentes siempre ha sido muy difícil de representar. El hecho de que fuesen mujeres y generalmente "importadas" desde otros países eran factores que se usaban para darles mucha estopa, siempre había en los círculos del poder gente interesada en minar la imagen pública de la regente de turno y se podía utilizar en su contra, ante el pueblo, tanto su condición femenina como el que se tratase de extranjeras. Quizá Anson sólo pretendía decir que a pesar de que estamos en el siglo XXI y de que la princesa es española, no la hemos "importado" de ningún otro país, pese a todo, ella también sería muy duramente contestada en caso de que le tocase ejercer una regencia en nombre de Leonor. Tal vez no era un ataque de Anson, sino una descripción de un hecho que ha venido repitiéndose en distintos países y en distintas épocas.

Es mucho avanzar por la línea de los "y si..." lo que hace Anson. Justificar una prolongación del reinado de Juan Carlos en que siempre cabe la posibilidad de que Felipe se nos muera recién ascendido a monarca y nos deje el percal de una regencia de Letizia durante la minoridad de Leonor...ya es quizá "pasarse de rosca". Pero puede que Anson pretendiese simplemente señalar que si Felipe se convierte en rey, automáticamente tendremos una heredera a la que le faltan muchos años para llegar a su mayoría de edad, un factor que conviene tener en cuenta, etc, etc.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 01 Oct 2013 22:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41560
Me sorprenden ciertas lecturas, siempre obsesionadas en lo mismo :roll:

Yo no critico a nadie para defender a Letizia, simplemente pongo sobre la mesa una referencia histórica. Mi referencia a la reina, es mi referencia al momento histórico y a la situación que existía en el momento en que se redactó la Constitución, que es la legislación que hoy manda en lo que a la Regencia se refiere. Me refiero al único referente que es lógico utilizar, y que es el de la ley que está vigente.

No tiene sentido que me vaya a Maria Cristina, ni que me vaya al reciente caso de Máxima en Holanda... porque no tienen relación con la ley que actualmente rige en España. Incluso cada Monarquía al respecto tiene una legislación diferente.

Sobre lo de la pulla... os recomiendo un paseito por google noticias, para saber como está el patio periodistico... y al igual que ocurrió con el ABC este verano, no es lo mismo que ciertas personas o medios escriban unas cosas o que las escriban otras...

Minnie, ni en ese supuesto tiene sentido porque las posibilidades estadísticas de que el rey no sobreviva 10 años como para que no se de esa situación son bastante altas.... y entonces estaríamos en las mismas. es todo tan hipotético que entrar a valorarlo es un tanto absurdo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 01 Oct 2013 22:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2010 18:48
Mensajes: 1941
Ubicación: Oviedo
Ya sueñan con Letizia, igual creen que por poner su nombre una vez en todos los artículos aunque sea para decir tonterías la gente los va a leer, deberían ponerse delante de un espejo y decir "Letizia" cinco veces para ver que pasa.

Ni hay abdicación y ni hay regencia, el Rey porque no quiere y el gobierno porque no le interesa, se buscan excusas para uno y excusas para lo otro, excusas, excusas, excusas hasta que te salgan por las orejas y las fosas nasales, sea lo que sea aquí se están mirando intereses personales y no los intereses del país lo cual es una tremenda vergüenza.

Así pasará que cada día que pase la situación actual será más y más difícil de arreglar, cuando ya no tenga remedio se verán las cosas en retrospectiva y se darán cuenta que metieron la pata completamente, y no será porque no ha habido señales, avisos ... "no hay más ciego que el que no quiere ver".


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 01 Oct 2013 23:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Constitución de 1876, artículo 67:

"Art. 67.
Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y en su defecto el pariente más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará desde luego a ejercer la Regencia, y la ejercerá todo el tiempo de la menor edad del Rey."

Constitución de 1978, artículo 59:

"Artículo 59
La Regencia
1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey."

Constitución de 1876, artículo 71 y 70:

"Art. 71.
Cuando el Rey se imposibilitare para ejercer su autoridad, y la imposibilidad fuese reconocida por las Cortes, ejercerá la Regencia, durante el impedimento, el hijo primogénito del Rey, siendo mayor de diez y seis años; en su defecto, el consorte del Rey, y a falta de éste, los llamados a la Regencia."

"Art. 70.
Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda de derecho la Regencia, la nombrarán las Cortes y se compondrá de una, tres o cinco personas. Hasta que se haga este nombramiento, gobernará provisionalmente el Reino el Consejo de Ministros".

Constitución de 1978, artículo 59:

"2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en el apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de edad.
3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas."

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 01 Oct 2013 23:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
¡Qué abismal diferencia en la formulación de los artículos relativos a la Regencia en las constituciones españolas de 1876 y 1978! Claro, es imposible realizar la comparación con una legislación absolutamente distinta.

Transcurridos cien años se "copió" la misma formulación. Luego si la formulación es idéntica, ¿qué impide retrotraerse para la comparación al tiempo en que se ha dado el hecho que se está valorando? Hay que salvar las distancias históricas, sociales, como ya dije, pero tenemos la misma legislación y sabemos cómo se procedió.

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 01 Oct 2013 23:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41560
Lo siento, la proxima vez para que no te ofendas me estudiare todas las constituciones historicas de todas las monarquias europeas...

:life:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 02 Oct 2013 15:50 
Perlery: =D> =D> =D>


Arriba
  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 02 Oct 2013 15:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Pues si anda que si fallecen todos los miembros de la familia "Asturias", la regencia, si la diera el rey, pasaría a ELENA :roll: , y tendríamos a Froilán :-O como futuro rey...o un supuesto peor: la familia Asturias y los Marichalar desaparecen en un atentado, y entonces tenemos a los empalmados en primera linea...!Qué hermosa regencia y reinado! :roll:
De verdad, qué absurdos nos ponemos.
Si llegara el caso de una regencia de Letizia, lo haría tan bien o tan mal como cualquiera...Nadie tiene culpa que el príncipe se casara tarde y las niñas sean tan pequeñas...Si creemos que esta España no está preparada para una regencia de la princesa de ASturias, imaginaos un reinado de una niña de 18 años :-D
Cuando nuestro rey comenzó su reinado ¿Cúantos años tenía el heredero? Y hablamos de una España muy vulnerable y con muchos potenciales peligros en cuanto a la vida del monarca...!Y con una supuesta futura regente, que ni hablaba entonces bien el español!
¿Quién pensó entonces en la regencia de la reina Sofía, para echar atrás el reinado de Juan cArlos I en detrimento de su padre, heredero dinástico lógico?
:roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 02 Oct 2013 21:44 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Anabolena escribió:
Minnie, ni en ese supuesto tiene sentido porque las posibilidades estadísticas de que el rey no sobreviva 10 años como para que no se de esa situación son bastante altas.... y entonces estaríamos en las mismas. es todo tan hipotético que entrar a valorarlo es un tanto absurdo.


Sí, claro, por eso digo que Anson "se pasa de rosca" cuando acude a esa línea de argumentación. Digamos que quiere introducir ese asunto de manera que le sirva para reforzar su idea de que la permanencia en el trono del actual monarca es más que conveniente y ahí es dónde, en mi opinión, fuerza la mano. Pero, Ana, sí que hay que admitir que eso de preguntarse "qué pasaría si una desafortunada concatenación de circunstancias llevasen al trono a un niño o una niña", es algo que va muy unido a cualquier debate sobre la monarquía. Al hilo de lo que comenta Jane, yo creo que si en su día no se planteó de forma más o menos intensiva ese debate en torno a una eventual regencia de Sofía por Felipe si se malograba el recien entronizado Juan Carlos, no fue ni más ni menos que porque el mero hecho de pensarlo y verbalizarlo y discutirlo...daba mucho muchoooo miedo en aquel entonces. Hay que pensar en que la persona del Rey estaba muy amenazada por el hecho de que operaban en el país dos bandas terroristas, estaba ETA en pleno apogeo pero también estaban aún los GRAPO; eso aparte del clima político y militar extremadamente volátil que caracterizó la época de la Transición. Creo que todos sabían que, efectivamente, el Rey era un blanco apetecible para muchos y que pese a las grandes medidas de seguridad en torno a él, podía sobrevenir un regicidio en cualquier momento. Era una perspectiva que asustaba, no se quería siquiera mencionarlo porque asustaba.

Y no tengo dudas de que Sofía, por mucha sangre real de siglos que llevase en las venas, por muchas conexiones familiares de ringorango que tuviese, hubiese sido sometida a durísimos ataques. Las regentes siempre pasan por ese brete, unas salen reforzadas y otras no pueden remontar ese ola tras ola de críticas a menudo muy malintencionadas.

Aunque cada país es distinto, y cada familia real un mundo, un ejemplo lo tenemos en Holanda. Parece obvio que a WA le queda por delante una larga vida, seguramente le toque llegar a la edad de la abdicación en perfecta forma como Trix, la abuelita Juliana y la bisabuelita Wilhelmina. Pero han creído oportuno anunciar ya que, si muriese, Máxima será regente y que sólo en caso de que falte también Máxima, lo será Constantin. No sé si en Holanda estarán especialmente sensibles al hecho de que un hombre en el apogeo de su madurez también puede morir...el caso reciente de Friso quizá les ha llevado a reforzar esa percepción. Con todo, por lo que ha contado nuestra Tanja, el anuncio no está exento de debate. Aunque Máxima esté en la cresta de la ola ahora mismo, no faltarán holandeses que en un ataque de ultranacionalismo le echen en cara que ella no es holandesa en origen, ni holandeses que en un ataque de fervor calvinista le echen en cara que ella se mantiene católica. Siempre hay quienes tienen "peros" que ponerle a una eventual regente.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 02 Oct 2013 23:12 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Gabilondo, Ansón y ahora también Zarzalejos.

¿Qué opináis?



    EL PRÍNCIPE SUSTITUTO
    ''El rey debe ajustarse al carácter parlamentario''

    Hablamos con José Antonio Zarzalejos, periodista especializado en Casa Real, sobre el papel del príncipe Felipe ante la operación de cadera del rey Juan Carlos.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Abdicar, Gabilondo vs Ansón
NotaPublicado: 06 Oct 2013 18:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41560
El Príncipe y la Regencia

Francisco J. Bastida Catedrático de Derecho Constitucional

La nueva operación de cadera del Rey, más la posterior a la que deberá someterse, han colocado en primer plano la sucesión en la Jefatura del Estado y el papel del Príncipe heredero. El asunto no es cosa menor. El Rey estará como poco ocho meses con limitaciones físicas hasta su recuperación y a ello se une la reincidencia en la lesión y una edad en la que normalmente ya se ha dado el relevo a otra generación. ¿Debe abdicar el Rey? ¿Debe sustituirlo el Príncipe como nuevo rey o como regente?

Oficialmente, la Casa del Rey, el Gobierno y los dos partidos mayoritarios que controlan las Cortes no se inmutan. El problema no es que el PP y el PSOE consideren que no hay motivo para el cambio; lo grave es que parecen transmitir la idea de que se trata de una decisión de familia, de la Familia Real. Unos porque guardan un respeto reverencial a la monarquía y otros porque combinan su lealtad al Rey con un silente republicanismo, ambos partidos se olvidan de que es un asunto que atañe a la Jefatura del Estado y que la Constitución atribuye en esta materia importantes competencias a las Cortes. Estamos en el país de la improvisación y en treinta y cinco años no ha habido la más mínima preocupación por cumplir el mandato constitucional de hacer una ley que regule la abdicación ni una norma que establezca las condiciones y el procedimiento de inhabilitación del Rey y de acceso a la Regencia.

La abdicación del Rey es un acto que sólo a él compete, ya que la Jefatura del Estado es, en principio, vitalicia. Pero la continuidad del Rey en su cargo de jefe del Estado compete a las Cortes si éstas reconociesen que el Rey se ha inhabilitado para el desempeño de su función. Esto puede suceder por diversas causas: impedimento físico, incapacidad psíquica e incluso comportamiento inapropiado incompatible para seguir en la Jefatura del Estado. En un Estado democrático con monarquía parlamentaria la Jefatura del Estado tiene un especial sistema para cubrir una inhabilitación temporal de su titular para el ejercicio del cargo y es la Regencia. La Constitución así lo establece en su art. 59.2 y, siendo mayor de edad el Príncipe heredero, a él corresponde asumir de manera inmediata la Regencia. La normalidad constitucional no consiste en no hacer uso de los instrumentos previstos en la Constitución, sino en activarlos cuando las circunstancias así lo requieren.

Podrá afirmarse que el Rey ya se ha operado otras veces y que su convalecencia no le impide realizar sus funciones. Pero esto es despreciar el papel del jefe del Estado e ignorar la realidad. Las funciones del Rey son básicamente de representación del Estado, en el sentido teatral del término. Lo hace visible en su persona. El Rey no es el director de la obra, que puede estar con la cadera rota dirigiendo la función, sino que es el primer actor, que escenifica lo que las Cortes y el Gobierno le encomiendan hacer por mandato constitucional. Su presencia física es fundamental y, además, una presencia en condiciones aceptables, sin estar haciendo equilibrios para no caerse de sus muletas. En una República, si se prevé que su presidente va a tener una recuperación de ocho meses, lo sustituye durante ese tiempo en sus funciones el vicepresidente. Eso es lo normal. Si el Rey necesita de una rehabilitación de al menos ocho meses, lo lógico es declarar su inhabilitación y dar paso a la Regencia del Príncipe hasta que la rehabilitación física aconseje su rehabilitación constitucional como jefe del Estado.

La Constitución no le atribuye ninguna función al Príncipe heredero. Sólo una posición, la de estar preparado para ocupar la Jefatura del Estado, a título de rey o de regente. Esto formalmente se cumple simplemente siendo mayor de edad. Se comprendería la pasividad de las Cortes en pronunciarse sobre la inhabilitación del Rey si el Príncipe Felipe no uniese a su mayoría de edad, el estar suficientemente preparado desde el punto de vista material, para saber ejercer el oficio, la función constitucional. Sin embargo, por doquier se afirma que es el príncipe mejor preparado de la historia y, aunque se dice que España es juancarlista, no hay datos para suponer que es antifelipista, al margen de las preferencias entre Monarquía y República.

Seguramente no es el momento de la abdicación del Rey, porque un cambio tan brusco y definitivo en la Jefatura del Estado podría aportar un factor más de incertidumbre en el actual panorama político y económico español, y, además, el reinado de Felipe VI comenzaría lastrado por la situación en la que quedaría su padre, desprovisto de inviolabilidad judicial. Pero es el momento de la Regencia. Hay que dar normalidad constitucional a una situación que requiere una sustitución temporal del Rey en sus funciones de jefe del Estado. Lo anormal es que las Cortes no se pronuncien sobre las condiciones en las que estará el Rey para ejercer sus funciones y sería bueno que algún grupo parlamentario forzase ese pronunciamiento. De lo contrario se estará discutiendo un día sí y otro también, durante ocho o más meses, en calidad de qué actúa el Príncipe Felipe cuando realiza funciones que habitualmente ejerce el Rey. Eso sí que dañará lo que aparentemente se trata de proteger.

http://www.lne.es/opinion/2013/10/06/pr ... 79670.html


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 22, 23, 24, 25, 26  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 10 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad