Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Descubren en Roma los restos del templo de Júpiter Stator
NotaPublicado: 28 Feb 2013 13:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14766
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
www.iltempo.it

www.terraeantiqvae.com

Ha sido descubierto en Roma el primer templo de Júpiter Stator, que en el culto de los antiguos romanos era el epíteto con el que se invocaba a la deidad para dar a los ejércitos la fuerza de resistir.

Se trataría de los restos del legendario templo que fue fundado, según la leyenda, por Rómulo, tras la batalla, en el área del foro, contra los sabinos, alrededor del 750 a.C., esto es, después de sucederse el famoso rapto de la sabinas.

La historia antigua de Roma continúa emergiendo tras las investigaciones en curso en la colina del Palatino bajo la dirección de Andrea Carandini, uno de los máximos especialistas en la antigua Roma y autor de recientes descubrimientos excepcionales. Esta vez las investigaciones llevadas a cabo por el equipo de arqueólogos de la Universidad "La Sapienza", bajo la dirección de Carandini y Paolo Carafa, han identificado el lugar en el que se encontraba el primer lugar de culto dedicado a Júpiter Stator.

La noticia aparece en la nueva edición de la revista "Arqueología Viva" (Giunti Editore), la cual publica un reportaje exclusivo de los autores del descubrimiento. "Stator" en latín significa "el que detiene", y, de hecho, Júpiter Stator fue considerado el dios que habría permitido la retirada de los romanos en la legendaria guerra contra los sabinos, evitando que estos últimos traspasaran las fortificaciones palatinas a través de la Puerta Mugonia. En consecuencia, no es casual que los restos del área sagrada hayan salido a la luz en las proximidades de esta antiquísima entrada a la ciudad. Además, el templo de Júpiter Stator, situado justo a las afueras del "muro de Rómulo", era también expresión de un culto terminal ("terminus" significa "límite"), es decir, un culto que indicaba el límite del Palatino conectado a sus defensas.

Imagen

Hasta este reciente descubrimiento de los arqueólogos de la Universidad "La Sapienza" de Roma, se pensaba que el primer templo de Júpiter Stator se encontraba en la cercana Velia, la colina de Roma que en la época fascista fue excavada para abrir la actual Vía de los Foros Imperiales, entre la Plaza Venezia y el Coliseo. Ahora es posible sostener que el templo de Júpiter Stator en la Velia se construyó después del incendio de Roma en el año 64 d.C., cuando el templo en el Palatino fue destruido y nunca reconstruido por los cambios urbanos impuestos por Nerón.

En la antigüedad tardía, en el siglo IV. d.C., se erigió un nuevo templo a Júpiter Stator a lo largo de la Vía Sacra, hoy llamado "Templo de Romulo", el cual todos pueden ver ahora junto a la Basílica de Majencio.

Estos son los nuevos descubrimientos, en el campo de la arqueología, que codician los profesionales y los que no lo son.

Imagen

www.archeologiaviva.it

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Descubren en Roma los restos del templo de Júpiter Stato
NotaPublicado: 28 Feb 2013 13:36 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:47
Mensajes: 18576
Estamos en racha (grin)
O eso o es que ahora con Iselen no se nos pasa por alto ni una...
;D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Descubren en Roma los restos del templo de Júpiter Stato
NotaPublicado: 28 Feb 2013 13:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14766
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
:ooops:

Creo que últimamente estamos en racha, precisamente por culpa d elos recortes en cultura y arqueología, los expertos están intentando demostrar que su trabajo es útil y necesario. No es que antes se rascasen la barriga en vez de excavar, pero es que con más dinero y tiempo se podían dar el lujo de tomárselo con calma, llevar varias investigaciones a la vez (algunas un poco estúpidas según mis prioridades, pero allá cada cual), dar clases y conferencias por aquí y por allá. Ahora, la carrera por demostrar que tus investigaciones dan fruto y que te mereces cada euro o dólar que invierten en tu trabajo se ha intensificado.

El lema de la investigación siempre ha sido Publica o muere, ahora es Publica algo de verdad interesante o se te acabó el parné.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Descubren en Roma los restos del templo de Júpiter Stato
NotaPublicado: 28 Feb 2013 14:05 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:47
Mensajes: 18576
Fíjate, Iselen, nunca lo hubiese considerado desde ese punto de vista, pero tiene muchísima lógica, casi cae por su propio peso. Me alegra esa nueva edad de oro en la arqueología, es algo que produce verdadera emoción en quienes amamos profundamente la historia.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Descubren en Roma los restos del templo de Júpiter Stato
NotaPublicado: 28 Feb 2013 14:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14766
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Si es que la crisis está siendo horrible para algunas personas pero en otro orden de cosas yo creo que ha sido buena. En el mundo de la investigación española se acabaron las becas y hay proyectos buenísimos que se han quedado colgando y otra gente que ha perdido el trabajo de años porque no pueden seguir con el tema, pero por otra parte también se acabó el gastar a lo loco, el dar subvenciones a investigaciones absurdas que no llevan a nada nuevo, el repartir dinero entre grupos investigadores de facultades afines al rector de turno, en contratar material a empresas de amiguitos y familiares al doble de precio porque total, como paga el Estado y tiene dinero de sobra... etc.

En este momento, los méritos de cada investigador y el interés general de su trabajo se revisan con lupa, como siempre debió haber sido. No hay mal que por bien no venga.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 5 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad