El Gobierno británico pide a Emiratos una prueba de que la princesa Latifa está viva
El Gobierno británico ha pedido este miércoles a Emiratos Árabes Unidos (EAU) que ofrezca pruebas de que la jequesa Latifa, una de las hijas del emir de Dubái, sigue viva. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también ha dicho que va a suscitar el asunto con las autoridades emiratíes. El repentino interés internacional se ha despertado después de que la cadena británica BBC difundiera anoche unos vídeos en los que la mujer denuncia estar detenida contra su voluntad y temer por su vida. El escrutinio pone en el punto de mira a Emiratos, un país que busca bruñir sus credenciales en la escena global.
“Dado lo que acabamos de ver, creo que la gente querría por humanidad ver que está viva y se encuentra bien”, ha declarado el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, citado por Reuters. Raab reaccionaba a los vídeos emitidos por el programa Panorama de la BBC en los que Latifa, de 35 años, cuenta cómo comandos enviados por su padre asaltaron el barco en el que trató de huir en marzo de 2018 y la drogaron antes de devolverla a Dubái contra su voluntad.
Hasta ahora, las autoridades emiratíes han evitado el caso. Pero la creciente visibilidad del país tanto en la política regional (relaciones con Israel, oposición a Irán e incluso intervenciones militares en Yemen y Libia), como en sus ambiciones tecnológicas y espaciales (acaba de poner una sonda en Marte), aumentan la presión para que Dubái libere a Latifa. Su encierro choca además con el mensaje de promoción de las mujeres que EAU predica desde hace una década con el doble objetivo de no desperdiciar las capacidades de la mitad de su escasa población y mejorar sus indicadores de derechos humanos.
Incluso el primer ministro británico, Boris Johnson, se ha visto obligado a abordar el asunto de la princesa Latifa, aunque se ha escudado en la ONU para evitar comprometerse. “Es algo que obviamente nos preocupa, pero la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas lo está estudiando. Creo que lo que haremos será esperar y ver qué consiguen. Estaremos pendientes”, ha declarado Johnson a los medios británicos.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha asegurado que “por supuesto suscitara estas nuevas revelaciones con EAU” y dejado la puerta abierta a otras acciones por parte de la organización. No está claro qué pueda lograr sin el apoyo (y la presión) de los países miembros.
https://elpais.com/internacional/2021-0 ... atifa.html