El Príncipe destaca a Madrid y San Fernando como "pilares" de la defensa de la libertad y de la España constitucional
Noticias relacionadas
Cádiz.-La obra del Castillo de San Sebastián para el Doce comenzará en otoño y el Puente Zuazo estará "sin duda" en 2010
Los Príncipes de Asturias presiden la entrega de despachos en la Academia General del Aire de San Javier
Los Príncipes de Asturias presiden hoy en San Fernando los actos institucionales del 198 aniversario de las Cortes
Príncipes de Asturias presiden mañana en San Fernando los actos institucionales del 198 aniversario de las Cortes
DIFAS.- Bandas de música de los tres ejércitos homenajean esta noche en Zaragoza a los defensores de la ciudad en 1808
Selección realizada automáticamente por Colbenson
SAN FERNANDO (CÁDIZ), 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los Príncipes de Asturias presidieron hoy en San Fernando (Cádiz) los actos institucionales conmemorativos del 198 aniversario de las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810 y la entrega del premio 'Cortes de la Real Isla de León' al pueblo de Madrid, destacando el papel de las ciudades de Madrid y San Fernando como "pilares de la defensa de la libertad" y de la España constitucional.
El pueblo de San Fernando dio hoy la bienvenida a Don Felipe de Borbón y a su esposa Doña Letizia, que fueron recibidos por el alcalde de la localidad, Manuel María de Bernardo, el Almirante de la Flota, Juan Francisco Serón, el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, el Delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, entre otras autoridades.
Tras pasar revista a la Fuerzas allí congregadas, Sus Altezas Reales saludaron a la Corporación municipal antes de entrar en la Iglesia Mayor de la localidad, donde fueron recibidos por el obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos Atienza.
Allí, en el templo, firmaron en el Libro de Honor del Teatro de Las Cortes, en la mesa originaria de de 1810. Posteriormente, el alcalde les hizo entrega de un regalo institucional, consistente en una medalla conmemorativa de la restauración del Teatro de las Cortes y de una réplica de tres documentos: del Decreto Legislativo de Libertad de Imprenta, una convocatoria de las Cortes y de un llamamiento a la población isleña a sumarse al alzamiento de Madrid.
Seguidamente, abandonaron la Iglesia Mayor para presenciar el desfile militar, con participación del Ejército de Tierra, la Escuadra de Gastadores y Bandera del Tercio de la Armada, la Compañía de Fusiles, la Unidad de Guiones, una sección con uniformes de época, una unidad motorizada, la banda de música del Tercio del Sur y la banda de clarines del Escuadrón de caballería de la Guardia Civil.
Mientras el pueblo les aclamaba, Don Felipe y Doña Letizia recorrieron a pie la calles Real y General Serrano hasta la puerta del Teatro de las Cortes, donde presidieron la entrega del IV 'Premio Cortes de la Real Isla de León 1810, a los Valores Constitucionales y Defensa de las Libertades Democráticas' que, en anteriores ediciones, ya recibieron el Rey Don Juan Carlos I, la ciudad de Cádiz y los padres de la Constitución de 1978.
PREMIO AL VALOR DE UN PUEBLO
El Príncipe de Asturias fue el encargado de entregar el premio al pueblo de Madrid, que recogió su vice alcalde, Manuel Cobo. En su discurso, Don Felipe destacó la "inteligencia y sensibilidad" de este galardón en cuanto al "reconocimiento de los esfuerzos que han llevado a la construcción de la España constitucional,
moderna y democrática de que hoy disfrutamos".
Su Alteza Real recordó que su abuelo, Don Juan de Borbón, fue Hijo Predilecto de la ciudad de San Fernando, subrayando que el nombre de la Isla de León está ligado "a la mejor historia de España, de Europa y de Iberoamérica, especialmente en aquellos años decisivos, en los que nuestro pueblo asumió por primera vez su propia soberanía como Nación".
Precisamente esa defensa de la soberanía y de la libertad de la Nación encontró "temprana, decidida y rotunda expresión en el pueblo de Madrid", dijo, por lo que consideró "un acierto" otorgarle este premio. Además, destacó que esos valores inspiraron los trabajos que, el 24 de septiembre de 1810 emprendieron las Cotes Generales y Extraordinarias en ese mismo lugar, la antigua Casa de Comedias que se transformó en "el primer hemiciclo de las Cortes
modernas de España".
El Príncipe enfatizó que la Isla albergó entonces al Gobierno de la Nación, a los diputados que redactaban los textos constitucionales y actuaba como capital provisional de España, al tiempo que "resistía con valor e inteligencia, desde este lado del Caño de Sancti Petri y del Puente Zuazo, el sitio impuesto durante dos años y medio" por las tropas napoleónicas.
Por su parte, el vice alcalde de Madrid agradeció el premio en nombre de todos los madrileños y del Ayuntamiento, disculpando la ausencia del alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, que preside en Montevideo el comité ejecutivo y la asamblea general anual de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica.
Cobo significó que este premio es un agradecimiento a un pueblo que protagonizó "uno de los episodios más determinantes de nuestra historia", los sucesos de mayo de 1808 y su aportación desarrollo de los levantamientos populares que precedieron al proceso constituyente de 1812.
Asimismo, ensalzó el recuerdo de aquellos "primeros mártires de la libertad nacional" y su "heroicidad". Unos valores que, según dijo, sigue conservando el pueblo de Madrid, que "ha sabido afrontar con entereza los momentos difíciles y que nunca se rinde", por lo que aseveró que Madrid "es una gran capital de una gran nación".
Finalmente, declaró que este premio "no es solo de los madrileños, sino de todos los españoles", aludiendo a todos los hombres y mujeres emigrados hasta allí desde todos los lugares de España, sentenciando que "premiar al pueblo de Madrid es premiar al pueblo español", concluyó.
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 55352.html