En directo a las 11
http://www.rtve.es/noticias/directo-la-1/Felipe VI preside por primera vez en calidad de rey el desfile militar del 12 de octubreEl rey Felipe VI y la reina Letizia presidirán este domingo, por primera vez en calidad de monarcas, tras su proclamación, el desfile de las Fuerzas Armadas con motivo del 12 de octubre.
Junto a ellos estarán, también por primera vez, la princesa de Asturias, doña Leonor, y su hermana, la infanta Sofía. En cambio, no estarán en la parada militar el rey Juan Carlos y la Reina Sofía, ya ausentes el año pasado de las celebraciones de la Fiesta Nacional por la convalecencia del anterior jefe del Estado tras una operación de cadera.
Como es habitual en el Día de la Fiesta Naicional, el acto consistirá en un homenaje a la bandera y a los caídos por España, seguido por el desfile de unos 3.000 militares (400 más que el año pasado) por el centro de Madrid.
En la tribuna de autoridades, además de Felipe VI, jefe supremo de las Fuerzas Armadas, y la familia real, estarán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado de algunos ministros, representantes de las altas instituciones del Estado y la cúpula militar encabezada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez.
El acto tiene un coste estimado en 800.000 euros, similar al de 2013, aunque sin contar con la exhibición aérea, cuyo presupuesto no ha sido precisado al estar ya incluido en las horas de vuelo previstas por el Ejército del Aire para este año, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa.
Se prevé que la recepción en el Palacio de Oriente sea más multitudinaria que la del año pasado, ya que contará con más de 1.500 invitados a los que don Felipe y doña Letizia saludarán en el Salón del Trono.
Cambios en el protocolo
La presencia de un nuevo rey en el desfile por la Fiesta Nacional obligará a realizar cambios en el protocolo. Así, tanto el escudo real como el guión real que se podrán ver durante la parada serán los que adoptó Felipe VI a su llegada al trono el pasado junio.
Además, y debido a su condición de jefe supremo de los Ejércitos, el monarca previsiblemente vestirá su uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra, que completará con el fajín de capitán general de las Fuerzas Armadas.
Los monarcas estarán acompañados durante el desfile en la tribuna principal por el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy; los presidentes del Congreso y del Senado, Jesús Posada y Pío García-Escudero, respectivamente; así como ministros y autoridades nacionales, autonómicas y locales.
Entre ellas, las principales autoridades madrileñas, como son el presidente regional, Ignacio González; la alcaldesa de la capital, Ana Botella, y la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, quien el año pasado no pudo asistir por encontrarse convaleciente del accidente de tráfico que había sufrido dos meses antes.
Además se espera que asistan otros representantes de la vida política como diputados y senadores, entre ellos el nuevo líder del
PSOE, Pedro Sánchez, justo una semana después de la polémica por sus palabras a favor de invertir más en gasto social y menos en Defensa.
Vuelve la demostración aérea
Los actos se iniciarán en torno a las 10.30 horas con la llegada de los reyes a la plaza de Neptuno de Madrid, donde serán recibidos por las principales autoridades civiles y militares y recibirán los honores de ordenanza. A continuación, Don Felipe revistará el Batallón de la Guardia Real, que le rendirá honores
La exhibición terrestre, con movimiento de soldados a pie y unidades motorizadas, recorrerá el trayecto entre la plaza de Atocha y la de Colón y con las autoridades en la plaza de Neptuno.
Aunque su realización estará en función de las circunstancias meteorlógicas, en esta edición se ha recuperado la exhibición aérea, suspendida en los últimos tres años por motivos de austeridad. La demostración, que conmemorará el 75 aniversario de la creación del Ejército del Aire, reunirá en el cielo de Madrid a 52 aeronaves, entre aviones y helicópteros, incluidas las patrullas acrobáticas Águila (aviones) y Aspa (Helicópteros).
El público asistente podrá disfrutar de una exhibición de todos los tipos de aeronaves de que dispone el Ejército del Aire, que incluyen cazas Eurofighter, aviones de transporte Boeing 707 y Hércules C-130 o helicópteros Superpuma, entre otros.
La Patrulla Aspa, el grupo de helicópteros de vuelo acrobático, también hará una exhibición, al igual que tres patrullas acrobáticas de Suiza e Italia. Una nueva pasada de la Patrulla Aguila pondrá fin al desfile aéreo, que tendrá una duración estimada de algo más de tres minutos y medio.
Y entre los abanderados que desfilarán a lo largo del Paseo del Prado y el de Recoletos estarán representados los países de la iniciativa 5+5 del Mediterráneo presidida por España, esto es, Argelia, Francia, Italia, Libia, Malta, Mauritania, Portugal, Túnez y Marruecos, país presente en este acto por vez primera.
Recepción más diversa, pero sin discurso
Sin embargo, el jefe del Estado no se dirigirá a los asistentes, como hizo el último 12 de octubre, que presidió, como Príncipe de Asturias, en ausencia de su padre.
En aquella ocasión sí pronunció una breve alocución, en nombre de Juan Carlos I, en la que animó a celebrar lo que une a todos los españoles y a reafirmar el compromiso "con un futuro compartido" de concordia y progreso.
En coherencia con la voluntad anunciada por Felipe VI en su discurso de proclamación de abrir la institución a la sociedad, habrá mayor diversidad en los sectores representados en la lista de invitados al acto conmemorativo de la Fiesta Nacional.
Así, junto al jefe del Ejecutivo, altas autoridades estatales y autonómicos, políticos y representantes del Poder Judicial, se espera a invitados del mundo del arte, la cultura, el deporte, organizaciones humanitarias y jóvenes promesas en diversos ámbitos profesionales.
Los Hermanos de San Juan de Dios, orden religiosa a la que pertenecían los dos médicos españoles, Miguel Pajares y Manuel García Viejo, fallecidos en Madrid tras haber contraído el virus del Ébola en Sierra Leona, han sido convocados a la recepción. También asistirán responsables de ONG y asociaciones humanitarias como Cruz Roja, Cáritas o Banco de Alimentos.
Habrá además destacados deportistas, médicos, científicos, escritores, artistas, y no sólo aquellos consagrados y premiados, sin otros más jóvenes, sin faltar a numerosos representantes del mundo del periodismo
http://www.rtve.es/noticias/20141012/fe ... 8040.shtml