Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: La Casa de la Rúa en Oviedo
NotaPublicado: 26 Oct 2011 22:31 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14710
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La Casa de la Rúa o Palacio del Marqués de Santa Cruz de Marcenado de Oviedo, es el edificio civil más antiguo de la ciudad y uno de los pocos que sobrevivieron al gran incendio que en la Nochebuena de 1521 arrasó la ciudad.

El hallazgo de unas marcas de un cantero medieval en los sillares de los muros de la casa, fechan sus primeros orígenes en la segunda mitad del siglo XIII. De esta época conserva la fachada principal, el muro interior paralelo y el arco dovelado de la entrada. La casa es un claro ejemplo de arquitectura medieval, con vanos dispuestos de forma desordenada en la fachada y un patio que alberga un gran jardín interior.

Su evolución de torre defensiva a palacio tiene lugar en los últimos años del siglo XV cuando se incorpora la Ventana de la Cruz, uno de sus elementos más característicos, y las bolas renacentistas decorativas de la cornisa.

Imagen

Como torre y palacio perteneció a los señores de la Rúa, entre los que cabe destacar a D. Rodrigo de la Rúa, contador de los Reyes Católicos y del emperador Carlos V. En el siglo XVII la casa pasó a denominarse Palacio de los Marqueses de Santa Cruz de Marcenado debido al matrimonio entre Isabel Bernardo de la Rúa y Sebastián Vigil de Quiñones, distinguido por Carlos II como Caballero de la Orden de Calatrava y primer Marqués de Santa Cruz de Marcenado en 1679, lo que dio lugar a la incorporación de los escudos con la cruz de Calatrava en la fachada.

En el siglo XVIII el edificio incorpora un cuerpo adosado a la fachada de tres pisos en estilo barroco, adecuándolo al gusto de la época.

Imagen

Por el matrimonio de Jacinta Vigil de la Rúa con Juan Antonio de Navia-Osorio, Caballero de la Orden de Santiago, la casa pasa a los Navia-Osorio, siendo su primer poseedor el hijo de ambos, D. Álvaro de Navia-Osorio y Vigil de Quiñones, tercer Marqués de Santa Cruz de Marcenado, militar, escritor y erudito. Sigue perteneciendo a la familia que habita en los pisos superiores, mientras que el resto del palacio se alquila para eventos ahora que está recién restaurado.

Imagen

En esta casa vivió allá por el siglo XIII Doña Velasquita Giráldez, dama ovetense posiblemente de origen franco que hizo una donación en su testamento a la Cofradía de los Alfayates o Sastres de Oviedo.

En dicho testamento, otorgaba a la cofradía un hospital que ella había mandado edificar para atender a los pobres y peregrinos y al que además donó su ajuar compuesto entre otras cosas por “diez lechos con sus alcózares y diez cabezales de buena pluma, once mantas y dos colchas”, además de una llosa (finca labrantía o terreno cercado) situada en la Calle del Rosal y todas sus posesiones en Truébano, con su casa y plantaciones. Como contraprestación, los cofrades se comprometen a dar cada año 15 maravedíes a un presbítero de la Iglesia de San Tirso para celebrar una misa por el alma de doña Velasquita. En sus inicios y tras los cabildos de la cofradía y después de rezar, un cofrade, llamado “el escanciante”, repartía entre sus compañeros “la madeja” que era una ronda de vino y avellanas.

De esta manera se funda la Cofradía de la Balesquida, que cumple 800 años de vida el año que viene y es una de las más antiguas de España. El primer martes de junio, el Martes de Campo, se entrega todavía hoy una comida gratis a los pobres de Oviedo en memoria de Velasquita, mientras que el resto nos hacemos con un bollo preñado, una botella de vino, empanadas y tortillas, y nos vamos a comerlo a los parques de la ciudad. La sede de la Cofradía es la capilla de La Balesquida, también fundación de la misma dama pero reformada en el siglo XVII, frente a la catedral, bajo la advocación de la Virgen de la Esperanza. La capilla está al lado del palacio. Durante casi medio siglo fue mi tía tatarabuela la que se ocupó de su mantenimiento.

Imagen

Imagen

Y siguiendo la tradición que se conserva desde hace siglos, el heraldo de la Cofradía, acompañado de comparsas y danzantes, solicita a "los hombres buenos del concejo de Oviedo", representados por su alcalde, el permiso para celebrar el festejo al día siguiente.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Casa de la Rúa en Oviedo
NotaPublicado: 27 Oct 2011 06:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Feb 2011 00:26
Mensajes: 357
Me encanta el tema, Iselen, y las imágenes. Gracias. ¿Habrá fotos del interior de la torre medieval?

Y también aprovecho para darte la bienvenida al Astororum Regnum, del que te habías escapado de puntillas. :D

Ese Quiñones que mencionas en la narración, será tu antepasado?

_________________
Imagen
Doulce de Provence


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Casa de la Rúa en Oviedo
NotaPublicado: 27 Oct 2011 10:45 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14710
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Pues no, pero ese Quiñones también desciende del freidor de cabezas :D No te preocupes Doulce, que ya iré poniendo más palacios de la nobleza rural asturiana, ¡tenemos montones!

Imagen

El patio renacentista de la Casa de la Rua de los Cambistas (que así se llamaba en la Edad Media porque era el eje comercial y los peregrinos venían aquí a cambiar las monedas)

Imagen

La salida al jardín, la antigua huerta (todas las casas medievales tienen una)

Imagen

El jardín

Imagen

La escalera, el palacio está muy reformado para adaptarlo a su nueva función. Se alquila para eventos y bodas.

Imagen

El comedor y la suite de los novios

Imagen

Imagen

El plano

Imagen

1- entrada
2- hall
3- patio de columnas
4- salón comedor
5- invernadero
6- jardín

Imagen

Toda la información en http://www.ruaquince.com/

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: La Casa de la Rúa en Oviedo
NotaPublicado: 29 Feb 2012 03:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Este tema ya lo había visto, pero tenía que decir que (like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad