Como decía, el palacio de Santa Cruz tenía su puerta por la calle de las Rejas, pero Mª Cristina reformó el edificio y aunque mantuvo esa puerta, trasladó el acceso principal a la fachada lateral de la calle Torija (después plaza de los Ministerios y hoy de la Marina). Esta parte se reconstruyó por completo según el proyecto firmado por Narciso Pascual Colomer en 1847, pero el resto del edificio sólo fue transformado parcialmente, conservándose en gran medida la estructura anterior, que presumo de escaso valor arquitectónico, por lo que el contraste entre el exterior y el interior debió ser notable. El edificio resultante debió ser en verdad imponente, y bastante singular para lo que era la arquitectura palaciega española, a pesar de las innovaciones que en este campo se estaban produciendo por influencia de las corrientes europeas, porque a pesar de que éstas estaban calando en la Villa y Corte y dieron magníficos ejemplos, la mayor parte desaparecidos, yo no conozco ningún edificio madrileño de esta época que tuviera la estructura que a continuación comentaré. En esta nueva etapa el palacio continuó siendo conocido como "de las Rejas".
Fachada principal (antigua fachada lateral) del palacio de Mª Cristina, antes de Santa Cruz.
http://www.aq.upm.es
_________________
"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)