Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 10 Mar 2013 08:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10235
Traigo esta información por si a alguien le sirve de algo,al principio de estar en el foro a mí me hubiese venido muy bien

LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES

RAMÓN PÉREZ-MAURA / MADRID
Día 10/03/2013 - 01.25h
Medio centenar de familias germánicas continúan ostentando el tratamiento de realeza

CORDON PRESS
El Príncipe Ernesto de Hannover, famoso por ser el marido de Carolina de Mónaco
Es fácil entender por qué hay muchos más príncipes alemanes que de ninguna otra nacionalidad. Cuando Napoleón forzó en 1803 el reagrupamiento de los Estados alemanes, que pasaron de 343 a 39, todos aquellos señores reinantes mantuvieron sus títulos, pero no el Gobierno de los territorios tradicionales de sus familias. Tras vencer a Napoleón III en Sedán, y de la mano de Bismarck, el Rey Guillermo de Prusia hizo proclamar en la Galería de los Espejos de Versalles el II Reich y se elevó a «Kaiser» el 18 de enero de 1871. Pero éste era un Imperio singular. Constaba, por orden de prelación, de cuatro reinos: Baviera, Prusia, Sajonia y Wurtemberg; seis grandes ducados: Baden, Hesse-Darmstadt, Mecklemburgo-Strelitz, Mecklemburgo-Schwerin, Oldemburgo y Sajonia-Weimar-Eisenach; cinco duca- dos: Anhalt, Brunswick, Sajonia-Altenburgo, Sajonia-Coburgo-Gotha y Sajonia-Meiningen y siete principados: Lippe-Schaumburg, Lippe-Detmold, Reuss-Gera, Reuss-Greitz, Schwarzburg- Rudolfstadt, Schwarzburg-Sonderhausen y Waldeck.

Aún así esas veintidós casas reales están lejos de formar un elenco completo. Hay alguna muy importante que dentro del Imperio Alemán quedó preterida, como es el caso de Hannover. Hannover dio a Inglaterra el Rey Jorge I en 1714 y ambos reinos compartieron Soberano hasta la llegada al trono de la Reina Victoria. En 1866 Hannover estaba aliado con Austria en la batalla de Sadowa y ambos fueron derrotados por Prusia, que anexionó el Reino. El jefe actual de esta Casa Real es Ernesto Augusto de Hannover, que es Príncipe de Hannover, Príncipe de Gran Bretaña e Irlanda y Duque de Brunswick y Lünenburg. Pero ha quedado, más que nada, para ser, legalmente, el marido de Carolina de Mónaco.

La República Federal de Alemania permite el uso de títulos de realeza y nobleza como Príncipe o Barón a modo de apellido
El jefe de la Casa Real de Prusia e Imperial de Alemania es el Príncipe Jorge Federico, nacido el 10 de junio de 1976 y casado en 2011 con Sofía, Princesa de Isenburg. La suya es una historia familiar trágica. Heredó la jefatura de la Casa Imperial y Real de su abuelo, Luis Fernando de Prusia, que fue jefe de la Casa entre 1951 y su muerte en 1994. El padre de Jorge Federico murió a causa de las heridas sufridas en un accidente durante unas maniobras militares en 1977 y tuvo una hija póstuma que nació con deficiencias mentales a causa de la toxoplasmosis que sufrió su madre durante el embarazo.
El Duque de Wurtemberg, Carlos, nació el 1 de agosto de 1936 y está casado con la Princesa Diana de Francia. Son visitantes habituales de nuestro país y mantienen una residencia en Mallorca a donde acuden en verano. También ha sido un frecuente visitante durante muchos años el Duque de Baviera, Franz, jefe de esa Casa Real y para los jacobinos partidarios de los estuardos, legítimo Rey de Inglaterra. Él poseyó la mayor finca de España, «La Garganta», en Ciudad Real, que después vendió al duque de Westminster.

Clases de realeza
Según la última edición del «Almanach de Gotha», cuya «Sociedad de Amigos» preside el Rey de España, las Familias Reales europeas quedan divididas en dos «partes». En la primera están las casas reinantes y las grandes casas que reinaron en el pasado. En total 45, de las que 16 son alemanas. En una segunda parte vienen otras 50 familias principescas todas alemanas o del Sacro Imperio Romano, que pueden ser asimiladas a nobleza, más que a realeza, pero que mantienen sus tratamientos.

Entre aquellas está la dinastía Sayn-Wittgenstein, cuyo nombre hace referencia a un condado en Renania del Norte-Westfalia, creado en 1345 por el matrimonio del conde Salentin de Sayn-Homburg y la condesa Adelaida de Wittgenstein. La dinastía está dividida en dos ramas. La primigenia es la Sayn-Wittgenstein-Berleburg y la secundaria es la Sayn-Wittgenstein-Sayn, este último el nombre de moda en los medios en España.

La República Federal de Alemania permite el uso de títulos de realeza y nobleza a modo de apellido. Igualmente, las mujeres asumen el apellido de su marido al casarse y si hay acuerdo entre ambos, al divorciarse pueden mantener apellido. Un ejemplo similar en el mundo anglosajón es el de la Princesa de Gales, que cuando se divorció de Carlos de Inglaterra, pasó a ser Diana, Princesa de Gales. En cualquier caso, ni Diana ni ninguna otra Princesa, cuando se divorcia, mantiene el tratamiento de Alteza Real o Alteza Serenísima.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 10 Mar 2013 18:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
(like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 10 Mar 2013 22:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
(like) (like) (like)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 10 Mar 2013 22:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
yo lo llamo el timo del Gotha


ellos y su almanaque :mal:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 10 Mar 2013 23:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 21:57
Mensajes: 876
Por cierto el autor es Ramón Pérez-Maura, hijo de Jaime Pérez-Maura y Herrera y de Elena García-Botín, primo por su padre de los Duques de Maura, y por su madre de los Marqueses de O'Shea.


En primeras nupcias casó con Clara de Bustos Marín y Tellez-Girón, hija de los Duques de Estremera. Una vez viudo contrajo matrimonio con Mercedes García-Noblejas. :yay:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 10 Mar 2013 23:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10235
¿Por qué el timo,Pepón? yo poco sé de este tema.Por favor,podrías aclararlo.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 11 Mar 2013 00:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2008 23:21
Mensajes: 9704
Ubicación: San Isidro, Argentina
Felicito a mi querida asistente y discípula Sambone por haberse dedicado a este tema siempre tan interesante de la realeza y alta nobleza alemanas... :thumbup:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 11 Mar 2013 00:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 10:47
Mensajes: 10235
¡Pobre de mí,hernan!

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 11 Mar 2013 00:27 
Muy interesante.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 11 Mar 2013 10:35 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 18:58
Mensajes: 10556
Creo que Pepón se refiere a que es un timo porque la aristocracia alemana oficialmente no existe. Pero, en realidad, en la práctica, sigue existiendo.

Recuerda: Alemania es una república que no reconoce los títulos nobiliarios. Pero, estos aristócratas alemanes se las arreglaron para sacar un buen trato cuando se refundó la república después de la Segunda Guerra Mundial. En Alemania, los títulos nobiliarios son sólo un apellido de acuerdo a la ley civil. Ahora bien, la ley civil les permite a los portadores declinar el apellido de acuerdo al sexo (masculino o femenino). Entonces, eso daría la impresión de que el apellido es efectivamente un título nobiliario también.

El Almanaque de Gotha es el "arreglo" que la aristocracia alemana encontró para "conservar" sus títulos de "alguna manera" y para mantener fuera de su círculo a los que no pertenezcan al mismo. Pero el almanaque sólo tiene un valor social, no tiene ningún valor legal, ya que (de nuevo), los títulos nobiliarios oficialmente no existen en Alemania.

Sin embargo, ese valor social sigue siendo muy alto todavía en la sociedad alemana. Por eso sigue funcionando el "timo".

Yo agregaría a lo que dice Pepón que el almanaque es un timo pero también que los timados están encantados de que el timo siga existiendo. Me explico la aristocracia en Alemania es mimada, tolerada, admirada, envidiada, etc. El único límite donde los alemanes no-aristócratas no les perdonan nada a los aristócratas es si se meten en política y la malogran (léase Barón von und zu Guttenberg). Por alguna razón (bueno hay que leer la historia, Káiser Willy, Primera Guerra Mundial, etc.) a la aristocracia no se le permite tener siquiera el atisbo o la sospecha de tener influencia política alguna.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 11 Mar 2013 14:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2008 23:21
Mensajes: 9704
Ubicación: San Isidro, Argentina
Si no fuera por ese timo el Gotha y sus sucedáneos se verían drásticamente reducidos en su primera parte, totalmente eliminados en su segunda parte y habría que borrar unos cuantos de la tercera parte. Es mejor que siga la ficción... ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LA PROLIFERACION DE PRINCIPES ALEMANES
NotaPublicado: 11 Mar 2013 15:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Sep 2009 21:51
Mensajes: 1093
Es que realmente es muy deprimente que todos los mediatizados tengan rango regio (y son tropocientos), y no lo tengan los Medinaceli, Alba, Medinasidonia (o, por no circunscribirse a España, grandes casas como los Norfolk en Inglaterra u otras en otros países).

Ninguna casa mediatizada alemana tiene ni por lo más remoto un origen como el de la Casa de Medinaceli.

Pero bueno, lo que se da por bueno, acaba siendo bueno. Y así ha ocurrido con el Almanach de Gotha.....


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad