El Palacio de Rubianes se encuentra situado en la falda Sur del hermoso macizo calizo del Sueve en la parroquia de San Vicente de Cereceda a 500 m. del núcleo rural de Sardea, Concejo de Piloña.
En el siglo XVI perteneció a los Señores de las Casas de Antayo y Rubianes, marqueses de Vista Alegre. Pedro de Antayo se casó con Dña. Lucía de Mendoza de la casa de Rubianes y Vista Alegre de Galicia, que aportó crecida dote a la Casa piloñesa y que murió sin descendencia. En memoria de su amada mujer, construyó Pedro de Antayo solar, casa y torre (si, sí, amada mujer pero dejó al viudo forrado para que se construyese una humilde morada) A finales del S.XVI figuraban en diversos escritos los Antayos, en las tierras próximas a Sardeda por cuanto en 1637, el padrón, saliéndose de su laconismo habitual, menciona que Toribio de Antayo era Señor de las Casas de Rubianes, caballero principal de Casa y Solar conocidos y armas pintar. Esta Casa pasó a ser cuartel de banderas castrense y absorbió a los hombres de aquella parroquia llamada antiguamente “Questa de Sueve” por lo que no debe extrañarnos que después de las Guerras de Portugal en 1703 abundaran las viudas empadronadas.
Al hijo de D. Toribio de Antayo, D. Luís María Unquera y Antayo, en vida de su madre, La Marquesa de Vista Alegre, le fue concedido el título de Barón de la Vega de Rubianes y fue, después V Marqués de Vista Alegre y Señor de las Casas de Rubianes. En el S.XIX las propiedades pertenecientes a la Casa de Rubianes pasaron a manos de D. Francisco Martínez-Pérez; que era al mismo tiempo Señor de la Casa de los Casso de Sorríbas. En 1895 la Casa de Rubianes fue
modernizada, elevándola una planta más en el cuerpo sur y ya se observa su presencia desde grandes distancias. Los descendientes de D. Francisco Martínez – Pérez cuidan y mantienen los Palacios y las tierras de Sorribas y Rubianes. En el año 2005, decidieron abrir al público éste último, y convertirlo en un hotel.
La intervención mas antigua documentada se terminó entre los S. XIV y XV, aunque existen documentos que ya hablaban de una edificación anterior y que podría estar integrada en la zona correspondiente a la torre defensiva y escalera de caracol que aún permanece intacta en el interior del Palacio.
La antigua capilla del Palacio se ha acondicionado como sala de usos múltiples: comedor privado, sala de reuniones y presentaciones, sala de proyección, bodas civiles...etc. con basntante buen gusto, todo hay que decirlo.
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.