Museo Nacional del Romanticismo. Del 22 de septiembre al 28 de diciembre.
El Ministerio de Cultura presenta en el Museo Nacional del Romanticismo, en Madrid, la exposición El romanticismo ruso en época de Pushkin. Una muestra que nace en el marco del año DUAL Rusia - España en el cual, durante el año 2011, se ponen de relieve las relaciones culturales entre ambos países. La muestra explora las raíces del Romanticismo ruso desde una perspectiva histórica a través de un recorrido por un variado elenco de obras, en su mayor parte pinturas, pero también acuarelas, dibujos y estampas de la primera mitad del siglo XIX procedentes del Museo Nacional Pushkin de Moscú. Las selección de obras, a cargo de los comisarios de la exposición, Evgeny Bogatyrev y Elena Potemina (director y subdirectora de la institución rusa, respectivamente) y Asunción Cardona (directora del Museo Nacional del Romanticismo), pone en diálogo a grandes figuras del romanticismo ruso, como Orest Kiprenski, Alexandr Briullov o Piotr Sokolov, con las obras del Romanticismo español que alberga el museo.
El romanticismo ruso en época de Pushkin se articula en torno a dos grandes secciones tituladas Escenarios y Protagonistas, a través de las cuales se desarrolla un discurso expositivo centrado en el panorama social, artístico y cultural de la Rusia romántica de los años 1810 -1850.
Escenarios explora el concepto de lo cotidiano, a través del semblante de las dos ciudades rusas por antonomasia, Moscú y San Petersburgo, en una visión contrapuesta a la ofrecida por los paisajes de lugares exóticos de la geografía del país, captados con unas luces doradas que parecen haber sido traspuestas desde el fondo de los iconos hasta estos lienzos, en los que la realidad se confunde con la ensoñación. Completan esta visión los lugares de interés social en la época como los salones de reunión, los parques, paseos o teatros.
Por su parte, Protagonistas, a través de una selecta galería de retratos, ofrece un pequeño panorama de algunos de los protagonistas de la cultura e historia rusas del Romanticismo, muchos de los cuales jugaron un papel esencial en la vida y la obra de Pushkin.
El retrato, uno de los principales géneros del Romanticismo, en el caso ruso toma forma a partir de la firme intención de transportar al lienzo el alma del retratado a través de unos rostros captados con unas elevadas dosis de expresividad. De entre las diferentes técnicas cultivadas en este género, la acuarela gozó de gran aceptación dejándonos obras que dan fe de la suave delicadeza de las
modelos. La intimidad que éstas sugieren se ve completada en la muestra por un género que prácticamente no tuvo desarrollo en España: las vistas de interior, ventanas abiertas a una cotidianeidad que nos atrae doblemente, por lejana en el espacio y el tiempo.
Briullov, Alexandr Pavlovich. La princesa Sofia Alekseevna L’vova, ca. 1835
Sokolov, Piotr Fiodorovich (1787-1848) La princesa Sofia Alexandrova Urusova (1804-1889),1827-1828
Visitas guiadas a la exposición “El Romanticismo ruso en época de Pushkin”:
Martes y jueves, 11.45 h.
Miércoles, viernes y sábados, 17.00 h.
Actividad gratuita. Acceso libre hasta completar aforo
Museo Nacional del Romanticismo
San Mateo, 13 28040 Madrid
⋅ Tel. 91 448 10 45 / 914 480 163
⋅ Fax. 91 445 69 40
⋅ E-mail:
informacion.romanticismo@mcu.es⋅ Web:
http://museoromanticismo.mcu.es⋅ Prensa: María Jesús Cabrera Bravo
mjesus.cabrera@mcu.esHorario:
Septiembre: de martes a sábado: de 9:30 h a 20:30 h
Noviembre – Diciembre: de martes a sábado: de 9:30 h a 18:30 h
Domingos y festivos: de 10:00 h a 15:00 h
Cerrado: todos los lunes, el 9 de noviembre, el 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero y el 1 de mayo.
La entrada es gratuita. No hay excusa, los que vivís en Madrid teneis que ir a ver la exposición y contarnos a los demás las maravillas que habeis visto
La información es del dossier de prensa de la exposición.
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.