![Imagen](http://img840.imageshack.us/img840/3919/portada2sq.jpg)
Cutre es una zona específica o barrio, perteneciente a la Parroquia de San Pablo de Sorribas. Es un enclave en la encrucijada de caminos que van de Villamayor (Piloña) a Villaviciosa, Colunga y Ribadesella, bordeando el Sueve.
La palabra Cutre, ya figura en la crónica real de Alfonso III, respecto a la huída de D. Pelayo a Covadonga y dice así: "Los emisarios de Munuza, quizás decididos por mediación de la hermana de D. Pelayo, se adelantaron hacia las tierras llamadas de Cutre, al norte de Brece, al caballero que lleno de buenos propósitos cabalgaba tranquilo hacia la desembocadura del río Cúa, donde se precisaba vadear el Piloña y tomar los montes de la otra orilla".
En cuanto a las casas, que dieron origen al posterior palacio, no se especifica el año de su construcción. Se calcula entre el 850 y el 1000, al menos las dos primeras.
![Imagen](http://img233.imageshack.us/img233/6264/entornoa.jpg)
Después de muchos desconocidos avatares pasó a pertenecer, a las monjas de Villamayor. Hacia 1377, el Obispo Gutierre de Toledo lanza un escrito acusatorio y fulminador por presunta degradación, contra las monjas de San Martín de Soto y Santa María de Villamayor (ambas benedictinas), que decidieron u obligaron a ceder.
En 1385 dichas monjas, donan sus posesiones a los monjes Benedictinos del Monasterio de Valdediós.
En 1441 retorna a las monjas benedictinas.
En 1530 la orden general en reforma total lo incorpora a la Abadesa de San Pelayo de Oviedo.
En 1692 figura como vecino y dueño de estas casas de Cutre, el Capitán D. Rodrigo de Oviedo Portal y Valdés, regidor de los concejos de Piloña y Colunga, casado según el padrón de ese año con Dña. Antonia María Argüelles Meres, pero según el de 1698, con Dña. Antonia María Argüelles de Vega de Foxá y en los de 1704 y 1710, era Dña. María Antonia Argüelles Posada, aunque debe de tratarse de una misma persona.
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.