Se trata del edificio civil más emblemático de Soria, levantado en el siglo XVI por Francisco López del Río, acaudalado ganadero que consiguió hacerse un hueco en la élite local a golpe de real de vellón. La verdad es que falta palacio para tanta fachada, nada menos que 109 metros... La estructura no es unitaria, se pueden diferenciar dos partes, la derecha, que es un ala aislada que culmina en una potente torre, con el cuerpo bajo prácticamente desnudo (eran las caballerizas) y en la primera planta una airosa galería de 12 arcos; mientras que la parte izquierda se estructura, más o menos, alrededor de un patio porticado, y es en esta parte de la fachada donde se encuentra la portada principal, con columnas, ángeles, tenantes, un gran escudo y sobre éste, la señora de la casa, vaya usted a saber cuál, asomada a una ventana para toda la eternidad. A continuación un gran arco de medio punto rompe la fachada para dar paso a una calle que literalmente atraviesa el palacio, claro es tan grande que no cabe en el entramado urbano... Se terminó de construir, según reza en la fachada, en 1592. A la descendencia del ganadero se le concedió en 1692 el título de conde de Gómara en la persona de Luis de Salcedo y Arbizu, Oidor de la Real Chancillería de Valladolid, que me parece que viene a ser algo así como Juez del Tribunal Supremo, bueno, salvando las distancias, pero vamos, un puestazo así a lo grande...
. Bueno, realmente no sé cuánto tiempo permaneció en la familia. Parece que en las primeras décadas del siglo XX aún estaba habitado, pero no en buenas condiciones, y buena parte de sus vanos estaban tapiados... Fue también, supongo que después de lo dicho, Palacio de la Diputación Provincial, Gobierno Civil, y hoy es sede del Palacio de Justicia, mira tú por dónde.
_________________
"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)