carb escribió:
Alix-ann escribió:
Hola!...
Hacen una bonita pareja!... perdonen mi ignorancia pero, se podría considerar que el venidero matrimonio es completamente monárquico?, si es así como se le puede decir, y con eso quiero decir que es un matrimonio entre miembros nobles de similar "pedigrí" como tal o en este caso la novia no está en el mismo nivel que el Gran Duque heredero?...
Saludos,
La antigua tradición de las Casas Reales sólo consideraba matrimonios "iguales" los contraídos con miembros de otras Casas reales o Soberanas y de las Casas Mediatizadas (soberanas en el antiguo Sacro Imperio Romano), el resto se consideraban matrimonios "desiguales" o morganáticos, aunque fueran con personas de la nobleza y llevaban a la pérdida de los derechos sucesorios para la descendencia. En Inglaterra no era tan "severo" se consintieron sin problemas los matrimonios de Jorge V y Jorge VI con damas de la nobleza, lo mismo que en España Alfonso XIII con una princesa pero no de "pura cepa".
Actualmente esa "regla" no se aplica al menos desde hace dos generaciones, la Reina Sofía y el Duque de Edimburgo son los únicos consortes reales nacidos príncipes miembros de Casa Real, ningún consorte de los actuales príncipes herederos pertenece a la realeza clásica.
Por tanto la condesa de Lannoy aunque noble no es miembro de Casa Real ni Soberana ni Mediatizada, el matrimonio habría sido morganático, hoy por supuesto no se considera así y será la futura Gran Duquesa de Luxemburgo.
Despues de la I Guerra Mundial y despues de las caidas de muchas monarquias un matrimonio entre realeza y aristocracia seria visto como igual (mencionaria casos en Bavaria y Austria)
Pero de todas las monarquías que aun hoy existen hay una donde aun es un requisito para mantener tu lugar en la Linea de Sucesión tienes que casarte con alguien de la realeza o aristocracia y esa es: Luxemburgo.
Hay varios casos de Príncipes que perdieron sus derechos cuando se casaron con damas que no eran de la realeza o aristocracia, he aquí esos casos:
1- El Príncipe Jean, segundo hijo del Gran Duque Jean de Luxemburgo y la Princesa Josefina Carlotta de Bélgica, perdió sus derechos al trono cuando se caso con Hélène Suzanna Vestur en 1987 (de quien se divorcio en el 2004)
2- El Príncipe Robert, sobrino del Gran Duque Jean, perdió sus derechos al trono cuando se caso en 1994 con Julie Ongaro.
3- El Príncipe Luis, tercer hijo del Gran Duque Enrique de Luxemburgo y Maria Teresa Mestre, perdió su lugar en la Linea de Sucesión cuando se caso en el 2006 con Tessy Antony.
Todos esos matrimonios fueron considerados morganaticos y en un principio los hijos de esos matrimonios no tenían títulos pero después por Decreto Real se les dio títulos de Príncipes y las esposas de Princesas por matrimonio (excepto Helene Vestur porque para entonces ya estaba divorciada del Príncipe Jean)
Por supuesto que paso con el matrimonio del entonces Príncipe Enrique con Maria Teresa Mestre quien obviamente no es ni de la realeza o aristocracia, bueno supongo que en ese entonces ignoraron la regla porque se trataba del heredero y no quisieron escándalo pero con los antes mencionados si aplicaron la regla.
Así que el matrimonio del Príncipe Guillermo con la Condesa Stéphanie de Lannoy sera visto por las reglas de Luxemburgo como un matrimonio igual ya que ella es de la aristocracia.