Este palacio tiene su origen a mediados del siglo XV, iniciando su construcción el I Señor de La Algaba, don Juan de Guzmán y Torres, de la poderosa familia Pérez de Guzmán, duques de Medina Sidonia, nieto de doña Isabel de Castilla, hija natural del rey Enrique II, y casado con doña María de Aponte.
De acuerdo con la arquitectura de su época, se comenzó a construir en estilo gótico mudéjar, y al igual que otros palacios sevillanos, tomaba su planta de la del Alcázar del Rey don Pedro.
De esta primera etapa se conserva la bellísima portada mudéjar, construida en sillar y ladrillo, con una ventana geminada o "ajimez" con parteluz de mármol y arcos lobulados, y un panel de mosaico de lacería, presidido por el escudo de los Guzmanes, estando rematado todo el conjunto por un impresionante tejaroz:
![Imagen](http://4.bp.blogspot.com/-s0QIqqMetrY/TWaQNGUl8UI/AAAAAAAADdA/DIqg4gihWzI/s640/DSC05541.jpg)
Asimismo, debió construirse en esta época el arco o pasaje que comunicaba la casa con la vecina iglesia de Omnium Sanctorum, de la que los Guzmán eran patronos y en la que se conservan sus sepulcros, dicen que vacíos...
Este pasaje, al igual que otros que comunicaban otras iglesias sevillanas con las casas de sus patronos, fue derribado en el siglo XIX.
![Imagen](http://maratania.files.wordpress.com/2011/05/palacio-de-los-marqueses-de-algaba-y-omnniun-sanctorun.jpg?w=425&h=282)
Palacio de los marqueses de Algaba y Omnniun Sanctorun por Richard Ford (1831). El mercado de la calle Feria se amplió en 1837, impidiendo la vista diáfana del palacio y su portada tal como se ve en el dibujo de Ford.
![Imagen](http://maratania.files.wordpress.com/2011/05/palacio-de-los-marqueses-de-algaba-y-omnniun-sanctorun-por-richard-ford-1831.jpg?w=389&h=199)