Es la
moda de los "bohemios de luxe". No sólo es la ropa muy cara, sino también es todo un estilo de vida asociado. Viven globalmente, "globalizadamente". Se van a montar bicicleta, pero no en la región cercana a tu casa, sino en Camboya y Vietnam. Te vas de caminata o senderismo pero en los Himalayas o una región remota. Si te vas a esquiar, no te vas a Suiza donde va todo el pijerío sino a Noruega o Canadá, a una zona remota.
Tiene que ser todo no sólo caro, sino alejado y tiene que haber un desafío o un peligro. Ejemplo, la Elisabeth Thurn und Taxis (amiga de estos dos) cuenta su llegada de fin de anho el anho pasado (este anho lo recibió en Saint Barts): en Ruanda, en el parque nacional Virunga para ver a los gorilas. Te tienes que levantar antes que amanezca y caminar por 7 horas a pié por sitios muy peligrosos para llegar al sitio donde están los gorilas. Con todos los peligros que te imagines que existen en una zona de guerra.
Es que si no, es muy fácil, tiene que haber el kick de la adrenalina.
Andrea y Tatiana son más "normales", pero en los meses que no los vemos, Tatiana, por lo menos, se la pasaba en sitios remotos, caminatas en Mongolia, exploración en Perú, etc., etc. Y su amiga/socia en su negocio colgaba las fotos en Twitter o Facebook para promover los productos que encuentran en dichos viajes.
_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet