Para poder ingresar debes estar registrado. Tenga en cuenta que para utilizar la mayoría de las funciones de este sitio, usted tendrá que registrar sus datos. La administración puede conceder permisos adicionales a los usuarios registrados. Por favor, asegúrese de leer las reglas del foro.
Para autenticarse debe estar registrado. Registrarse tomará solo unos pocos segundos y le permitirá un amplio acceso al sistema. La Administración del Sitio puede además otorgar permisos adicionales a los usuarios registrados. Antes de identificarse asegúrese de estar familiarizado con nuestros términos de uso y políticas relacionadas. Por favor lea las reglas de los foros mientras navega por el Sitio.
Registrado: 10 Ago 2009 16:24 Mensajes: 1997 Ubicación: Granada
Hasta el siglo XIX miles de niños sufrieron la extirpación de sus testículos para que conservaran una voz de soprano.
Broschi, conocido como Farinelli, fue uno de los castrati italianos más famosos del siglo XVIII.
Los castrati —en singular, «castrato»— eran hombres capaces de cantar con una tonalidad de voz muy aguda. Tanta, que causaron furor durante el Barroco, época en la que llegaron a convertirse en el equivalente a las actuales estrellas musicales. Sin embargo, tal y como desvela el autor del blog «Ciudad PC», la historia que se esconde tras estos hombres con voz de mujer es mucho más triste y oscura.
A diferencia de lo que ocurre con los contratenores actuales, que consiguen su tono de voz de forma natural, ejercitando sólo una parte de sus cuerdas vocales, los castrati, alcanzaban su tesitura mediante una intervención quirúrgica.
Como el propio nombre de estos cantantes indica, esa operación consistía en la amputación de los testículos, con el fin de que no pudiesen producir hormonas sexuales masculinas, responsables de la muda vocal que se opera en la adolescencia. Por ello, la intervención solía realizarse entre los 8 y los 12 años de edad.
Hay que señalar que en sentido estricto, no era una castración de todo el aparato genital. Así, había quienes aseguraban que aquellos castrati que conseguían desarrollar un pene adulto —generalmente por haber sido sometidos a la intervención después de los diez años— eran los mejores amantes del mundo.
El resultado de esa poco ética intervención quirúrgica era una espectacular voz que mezclaba el colorido tímbrico masculino y femenino. Poseía la potencia propia de un hombre y, a la vez, tenía una gran ligereza y capacidad para hacer agudos portentosos como una mujer. Esta voz híbrida era considerada celestial por el público de la época, entre el que causaba furor.
La castración de seres humanos nunca estuvo formalmente permitida, pero se toleraba y generalmente era enmascarada con supuestos accidentes o enfermedades que la justificaban. Con el fin del Barroco y la incorporación de las mujeres a la escena musical, las voces de los castrati desaparecieron de los escenarios, aunque siguieron vivos en los coros eclesiásticos hasta bien entrado el siglo XIX. Alesandro Moreschi, el último castrato conocido falleció en 1922.
En la actualidad, su papel es asumido por los contratenores, que logran agudizar su voz con una técnica depurada, en lugar de recurrir a prácticas aberrantes.
Es espeluznante,más sabiendo como lo conseguían.Este que os traigo es un famoso contratenor actual, impresiona la voz ,pero ya no resulta angustioso oirlo . porque sabemos que es pura técnica.
_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios
He entrado en el hilo para borrar los anteriores hilos y he encontrado el post de Konradín con su opinión.Si él lo dice ,doctores tiene la iglesia.
Yo soy,simplemente, una amante de la música,(no se distinguir una corchea de una semicorchea y estas de una fusa o semifusa),me había limitado a ilustrar el hilo que había iniciado Godoy sin mirar si era mejor o peor contratenor y si falla,a veces ,en los bajos (lo he leído en la crítica sobre él)para que oyéramos los agudos que alcanzaban los castrati. Del alemán no tenía noticias y le doy a Konradiín las gracias porque así podré buscar y escucharlo.Su interpretación me ha gustado ,aunque pienso que se nota demasiado el falsete
Pido a admin,por favor,que borre los videos que he subido,si lo estima conveniente,para no cargar tanto el hilo con el mismo intérprete pues voy a poner este que me parece mejor en interpretación.
_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios
Phillippe JAROUSSKY SU VOZ Su destacada voz presenta ciertas dificultades para clasificarla. Aunque él mismo se denomina contratenor, su voz mezcla la bravura de un hombre y la dulzura y delicadeza de una mujer. Mucha gente lo considera un sopranista (Sedecia, de Scarlatti) y, no obstante, la tesitura se acerca más a la voz de una mezzosoprano. Ha mostrado alguna vez dificultad en los graves y, a pesar de todo, sus agudos son un auténtico «festival de colores y variedades». Podríamos considerar una buena referencia de lo que fueron las voces de los castrati.
_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios
Andreas SCHOLL NOTA CRITICA Para muchos se trata del contratenor más importante del mundo. Su doble faceta de cantante-profesor ha facilitado que su influencia se haya extendido por todo el planeta, y le ha reportado un merecido prestigio. Siempre alineado con el "núcleo purista" de la interpretación histórica, su carrera ha estado vinculada siempre a la música de Händel y Bach, especialmente la de este último. Scholl es considerado, con justicia, uno de los mejores cantantes en el repertorio de Johann Sebastian Bach, cuya música se adapta como un guante a su fraseo ligero y su inteligente canto. De voz fina, sutilmente afalsetada, quizás más artificial que la de otros ilustres colegas/rivales, pero con una pureza que no tiene parangón, Scholl ha dejado deliberadamente en manos de sus "rivales" el repertorio más operístico, centrándose inteligentemente en la música sacra centroeuropea, en la cual es referencia obligada
_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios
La voz de Deller era ligera y muy varonil, con una calidad lírica maravillosa. Tenia un tipo de timbre singular, claro y penetrante, unido a una exquisita musicalidad. Una de las cualidades en el canto Deller, que a menudo se observó, es la plenitud de su tono, a diferencia del sonido de tuberías de los niño-sopranos que se oye a menudo. Él fue el más efectivo en las piezas más contemplativa, pero cuando fue necesario era capaz de cantar piezas muy floridas. A pesar de que podía cantar las arias dramáticas de G.F. Handel, nunca se permitió "empujar" su voz más allá de su registro natural. Aunque G.F. Händel no estaba de moda durante el apogeo de su carrera, cantó en muchos de los oratorios del compositor. Su voz expresiva, literalmente, fue causa del descubrimiento de un repertorio totalmente nuevo para los asistentes a salas de concierto británicas y sus cientos de grabaciones siguen siendo apreciados por los coleccionistas. Sin él, el reconocimiento internacional de la voz de contra-tenor no hubiera llegado tan rápidamente. No es exagerado decir que las carreras de cantantes tan populares como Brian Asawa, David Daniels o Andreas Scholl, no habrían sido posibles sin el trabajo pionero de Alfred Deller.
_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro