En una carta a un ateo, fuerte gesto del Papa al pueblo judío"Nunca les estaremos lo suficientemente agradecidos", escribió Francisco, que le respondió a un editorialista italiano. Y anunció: "Ha llegado la hora de un diálogo sin preconceptos sobre la fe".El Papa Francisco volvió a dar señales de apertura hacia los no creyente y hacia otras religiones. Ahora le escribió una carta al fundador del diario La Repubblica, Eugenio Scalfari, que fue publicada en la portada del periódico con el título "El Papa: mi carta a quien no cree". En la misiva, el pontífice anunció que "ha llegado la hora de un diálogo abierto y sin preconceptos sobre la fe" y envió un fuerte mensaje de acercamiento al pueblo judío. "Nunca les estaremos lo suficientemente agradecidos, en tanto Iglesia pero también en tanto humanidad".
Francisco decidió responder con una epístola a dos editoriales escritos por Scalfari el 7 de julio y el 7 de agosto pasados. En ellos, el periodista e intelectual italiano se hacía preguntas sobre fe y laicismo y recordaba, además, que era "un no creyente que no busca a Dios".
En forma clara y directa, ante la pregunta de si una persona que no tiene fe, ni la busca, comete lo que para la Iglesia es un pecado, será perdonada por el Dios cristiano, Francisco explicó que, como la misericordia de Dios "no tiene límites", si uno se dirige a él con el corazón sincero y contrito, la cuestión reside en obedecer a su propia conciencia.
"Me pregunta si el Dios de los cristianos perdona a quien no cree y no busca la fe: la cuestión, para quien no cree en Dios, está en obedecer a su propia conciencia. También para quien no tiene fe, hay pecado cuando uno va en contra de la conciencia".
"Escuchar y obedecer" a la conciencia, aclaró el ex arzobispo de Buenos Aires, significa "tomar una decisión frente a lo que se percibe como bien o como mal y sobre esta decisión se juega la bondad o la maldad de nuestro accionar".
En tanto, en un párrafo dedicado a los judíos, Francisco dice que, a través "de las terribles pruebas sufridas a lo largo de los siglos", éstos "han conservado la fe en Dios, y por eso nunca les estaremos lo suficientemente agradecidos, en tanto Iglesia pero también en tanto humanidad".
Esta no es la primera vez que el Papa tiene gestos para con la comunidad judía sino que los saludó por el Año Nuevo Judío y la Pascua y, ni bien asumió, dijo que quería mejorar las relación entre católicos y judíos. "Espero intensamente poder contribuir al progreso de las relaciones entre judíos y católicos conocidas a partir del Concilio Vaticano II, en un espíritu de colaboración renovada".
Por último, consultado sobre si es pecado creer que no existe ninguna verdad absoluta, sino tan sólo una serie de verdades relativas y subjetivas, el Papa fue tajante.
"Para empezar, yo no hablaría, ni siquiera para quien cree, de verdad absoluta, en el sentido de que absoluto es lo que está desatado, es decir, lo que adolece de cualquier relación. Ahora, la verdad, según la fe cristiana, es el amor de Dios hacia nosotros a través de Jesucristo. Por lo tanto, ¡la verdad es una relación! Tanto es así que también cada uno de nosotros capta y expresa la verdad a partir de sí mismo: desde su historia y cultura, de la situación en que vive, etc. Esto no significa que la verdad sea variable y subjetiva, todo lo contrario. En otros términos, la verdad, siendo en definitiva un todo con el amor, requiere humildad y apertura para ser buscada, acogida y expresada", puntualizó.
http://www.minutouno.com/notas/299011-e ... eblo-judio