Anabolena escribió:
Iselen, creo que sólo hay que echar un vistazo a los altos cargos en Zarzuela, para ver como funciona la institución. Diplomáticos y militares, todos hombres, que superan los 50 cuando no los 60. Realmente no se está produciendo una renovación del equipo para ir adaptándolo a los cambios de la sociedad, ni mucho menos para ir adaptándolo al futuro reinado de un hombre de otra generación.
Sólo hay que ver como funcionan otras casas reales, sólo hay que ver que el trato que se da a las princesas consortes, el tipo de agenda que desarrollan y los equipos que tienen... nada que ver con el rol que en España han diseñado para Letizia, y este a su vez nada tiene que ver con el rol que tiene la reina Sofia (que tiene su propio equipo de trabajo, su propia fundación... y más protagonismo que otros consortes europeos de su generación).
Letizia por no tener no tiene ni secretario, la persona que le acompaña normalmente es el "adjunto a la secretaria del Príncipe"... y el perfil no podía ser más conservador... noble, militar y experto en protocolo.
Yo cuando la prensa critica a Letizia por salir con sus amigas, siempre me pregunto ¿y con quién puede hablar en Zarzuela? ¿Que puede tener en común con la gente con la que se relaciona alli?
La versión de que debe esperar a ser reina es ridícula, han echado 10 años a perder y con eso sólo han contribuido a dañar su imagen... tenía que haber empezado poco a poco, e ir ganando protagonismo y actividad, y sin embargo su agenda esta estancada y sólo despega un poco cuando el rey está de baja y necesitan cubrir huecos... Incluso princesas secundarias como Marie de Dinamarca o Sofía Wessex tienen más actividad internacional que ella.
El artículo juega a meter algunas frases polémicas que hay que vender... pero creo que leyéndolo en profundidad, la conclusión general, dejando de lado matices, se acerca mucho a la realidad... Letizia no tiene el rol que tienen otras princesas de su generación, porque Zarzuela no ha querido dárselo... y al final para una mujer de su generación, que ha tenido una carrera, que se involucra en las cosas... eso tiene que ser frustrante.
Como si eso fuera algo malo. Al contrario, puede ser hasta positivo: Letizia tiene muchas carencias (como es normal, ya que no ha nacido en una familia real o noble) en temas que su secretario puede ayudarle a completar.
Letizia tiene que, hasta cierto punto, mimetizarse con el lugar en el que está, no la Casa Real (entendida no sólo como una familia, sino también como institución) a ella. Precisamente tal y como han hecho el resto de princesas europeas. Eso es una monarquía, el pasado traído al presente. Si eliminamos a todos los "dinosaurios" nos la estamos cargando, además de hacerle un feo muy grande a gente que ha entregado sus mejores años (y gran parte de su patrimonio) por la vuelta de la Monarquía (no olvidemos que los que ponían el dinero para pagar las tramas políticas del Conde de Barcelona eran los Grandes de España).
Saludos!