Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 952 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 ... 80  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 18:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 12:17
Mensajes: 7280
El gran problema es el desapego de los ciudadanos de nuestro país a las instituciones del Estado... lo de Letizia es parte de la farándula que tanto gusta al pueblo español... y si alguna rara vez mete la pata, sus enemigos aprovechan de ello... Yo he oído miles de veces que si tenemos monarquía que se case el Príncipe con alguien de la realeza, seguro que vosotros también...
Un monárquico de verdad valora la institución por encima de las personas... aquí hay pocos. Mientras siga la crisis mejor seria prestar todo nuestro apoyo a la Corona y dejarnos de tonterías. Si el Rey es mayor y tiene sus defectos ... pero sino abdica no tiremos tierra sobre todo lo que hace.
Otra cosa es los Duques de Palma... la justicia ya se encarga de ellos...
Cambiemos el chip y apoyemos a la monarquía, no nos damos cuenta pero es mucho lo que nos jugamos y cada uno de nosotros podemos aportar nuestro granito de arena. Apoyando y defendiendo a la institución que tanto ha hecho por España y sus habitantes en estos últimos 38 años. Es de bien nacidos el ser agradecidos dice un refrán español...Seamos generosos con un Rey que ha consagrado su vida a conseguir que nuestro país saliera del atraso en que estaba.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 07 Ene 2014 21:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41563
Halcón, para mi la boda de los Principes, como acontecimiento digamos, tiene dos consecuencias.

Primero, la Familia Real vuelve al foco mediático, son verdaderamente noticia, porque todo en torno al evento tiene importancia. Estamos hablando de un momento en que la prensa del cotilleo, canalla y mafiosa empieza a tener su apogeo, llena horas de televisión y mueve miles de euros. Ese es el primer impacto para la Casa y la Familia, que no saben manejar bien, ni medir sus consecuencias a largo plazo. Mientras Letizia era la afectada pensaban que pasaría, pero no sólo no pasó, sino que se extendió.

Segundo, siempre digo que para un rey la boda del heredero es el momento en que el reloj empieza a descontar. Eso empieza a encaminar la sucesión, la posibilidad de que haya un nuevo heredero, etc... también cambian los roles y los protagonismos dentro de la Familia. Todos vivian bastantes cómodos con las cosas tal y como eran, y no se adaptaron bien al proceso de cambios que se abría. No deja de ser curioso que los dos grandes escándalos que han acabado por arrastrar a la Monarquia tienen su germen justo después de que el principe anunciase su compromiso.

No creo que sea casual que un personaje como Corinna entrase con tanta fuerza e influencia en la vida del rey en ese momento. El buscaba, y aún busca (portada del Hola) parar ese reloj.

Siempre nos vendieron que las infantas habían sido educadas para hacerse a un lado y apoyar a su hermano cuando llegase el momento...pero tengo mis dudas de que eso haya sido realmente así.

No tanto con Elena, la veo más noble, creo que ella lo asume y en parte fué un respiro para ella (su matrimonio no iba bien y eso le abrió las puertas de la separación)... pero también pienso que personajes con influencia sobre ella como Revenga no estaban contentos con la idea de perder poder.

Pero en el caso de Cristina e Iñaki siempre disfrutaron de su posición privilegiada, de los lujos, de ser la familia perfecta que copaba las revistas... y el pasar a segundo plano no lo llevaron bien. Es más durante mucho tiempo hicieron todo lo posible porque todo siguiese igual. Leyendo algunos correos de Iñaki, el deseo de sentirse importante e influyente peso mucho para crear Noos, en un principio, quizás incluso más que la ambición económica.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 08 Ene 2014 13:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41563
Pase del documental "La pasión del Prado"

Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 08 Ene 2014 20:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41563
Première de la película "Vicente Ferrer"

Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 09 Ene 2014 14:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Morenés entiende la dificultad del Rey en su discurso pero le ve 'vivo de cabeza'

Imagen


EFE Madrid. Actualizado: 09/01/2014 11:58 horas

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha dicho hoy que entiende las dificultades por las que pasó el Rey para leer algunas de las frases del texto de la Pascua Militar, pero ha asegurado que le encuentra en buena fase de recuperación y "vivo de cabeza".

Así ha respondido Morenés, en declaraciones en la Cope, al ser preguntado por la alocución de don Juan Carlos el día de la Pascua Militar, en el que ante unos 120 invitados de pie ante un atril leyó con dificultades algunas de las frases del texto.

Tras señalar que le vio bien recuperado de su operación, el titular de Defensa ha reconocido que parece que el Rey no veía bien el texto y ante una situación así ha dicho que comprende el nerviosismo.

En este sentido ha agregado que entiende que el Rey, convaleciente y rodeado por distintos problemas que están surgiendo estos días alrededor de la Casa Real, acumulara más tensión, que le provocara momentos de falta de concentración.

Sin embargo, Morenés ha confesado que después, durante el vino, encontró a don Juan Carlos bien recuperado y "vivo de cabeza", y ha mostrado su convencimiento de que vaya hacia adelante en su proceso de recuperación.

Fuente: http://www.elmundo.es/espana/2014/01/09 ... 1389271694

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 09 Ene 2014 14:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Hay que ser muy cínico o muy ciego para dar este tipo de excusas... :roll:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 09 Ene 2014 16:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
hay que ser ministrol :-D :-D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 10 Ene 2014 10:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Los últimos años


ENRIC GONZÁLEZ. Actualizado: 09/01/2014 21:35 horas

El empecinamiento de Juan Pablo II fue, desde un punto de vista humano, admirable. Creyó que debía mantenerse hasta el final al frente de los católicos y no le importó exhibir su terrible decadencia física, sufrir de forma perceptible ante la multitud de la plaza de San Pedro y agonizar prácticamente ante las cámaras. A mí me pareció valiente. Y, por supuesto, erróneo. Sus últimos años fueron un desgobierno completo. Los asuntos que no había querido o podido afrontar antes de la enfermedad, como la corrupción vaticana en cualquiera de sus vertientes, se convirtieron en cánceres. Lo que heredó su sucesor, Benedicto XVI, un hombre ya anciano al ser elegido, era un organismo con gravísimas disfunciones.

Los mismos que jalearon a Juan Pablo II por mantenerse en su puesto, pese a no ser capaz de desempeñar el trabajo de un Papa (que va más allá de dar ejemplo de fe y abnegación), aplaudieron luego a Benedicto XVI por hacer lo contrario. Del Papa emérito se pueden cuestionar bastantes cosas, pero no su lucidez. Abandonó porque la crisis interna en la iglesia católica era muy grave y él no tenía fuerzas para atajarla. Sabía que hacía falta un gesto decisivo. Y renunció. Sobre Francisco también hay opiniones diversas. El tradicionalismo lo soporta mal. En cualquier caso, resulta difícil negar que hacían falta reformas y que el Vaticano empieza a oler mejor.

El otro día recordé los días finales del pontífice polaco. Sabíamos de su estado, sabíamos que le habían practicado una traqueotomía y permanecía casi todo el tiempo entubado. Sus portavoces, sin embargo, aseguraban que cenaba con apetito, desayunaba grandes vasos de leche con abundantes galletas, se mantenía «animado» y despachaba con sus colaboradores. Recordé eso cuando alguien explicó que el Rey de España se había puesto nervioso porque su atril estaba mal iluminado, y que por eso había leído de forma errática su discurso el día de la Pascua militar. Ya. Es normal. Al hombre le falta experiencia para detenerse y mover la lamparilla, o el papel, o a un mandado con una linterna.

Imagen

Juan Carlos I parece haber tomado como ejemplo a Wojtyla, no a Ratzinger. Preparémonos, pues, para unos últimos años que tendrán graves consecuencias. Y seamos conscientes de que el catolicismo tiene mucho más aguante que cualquier monarquía. No se trata tan solo del descrédito de la Corona, sino del desánimo de un país que necesita futuro. En lo personal, el Rey se comporta tal vez de forma valiente. Pero, como Juan Pablo II, se equivoca. Lo que se pudra en estos últimos años tal vez sea irreparable.

Fuente: http://www.elmundo.es/opinion/2014/01/0 ... 1389345343

_________________
Perlery


Última edición por perlery el 10 Ene 2014 10:40, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 10 Ene 2014 10:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Imagen

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 10 Ene 2014 14:15 
¡Tremendo artículo, Perlery!
(like) (like)


Arriba
  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 10 Ene 2014 15:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
(like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA (VII)
NotaPublicado: 10 Ene 2014 19:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41563
Y la semana próxima nueva CUTRE Presentanción de Cartas Credenciales :oops:

http://www.casareal.es/ES/Actividades/P ... data=11782

Y digo yo, si el Rey va a estar igualmente sentado ¿que les cuesta llevar la silla al Palacio Real y ajustar un poco el protocolo del acto? Reducir un acto tan ceremonial, a algo tan cutre es bastante penoso, tiene que haber alguna solución intermedia un poco más digna.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 952 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 ... 80  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad