Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 957 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74 ... 80  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 29 Abr 2014 18:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 08 Mar 2008 21:18
Mensajes: 1043
Estas en lo cierto....

_________________
Vizconde del Hondo Vacio...♥♣♠♦


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 29 Abr 2014 20:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3976
Segun la wiki (no se que tan fiable puede ser),a la princesa de Monaco se le otorgo el privilegio a partir del 2013 (por tanto Grace no lo tenia). Las monarquias de Liechtenstein y Lesoto (ambas catolicas) no lo poseen. Segun la misma wikipedia la princesa de Napoles (actualmente Marina Doria) puede hacer uso de este derecho como consorte del pretendiente al trono de Italia. Yo tenia entendido respecto de Monaco y Liechtenstein que no les correspondia por una cuestion de rango, al ser ambas solo altezas serenisimas, rango inferior al de alteza real que corresponde a la gran duquesa de Luxemburgo.


Última edición por leandrolopez el 29 Abr 2014 21:43, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 29 Abr 2014 21:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 12:17
Mensajes: 7280
Leandro yo tambien lo tenia entendido asi.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 30 Abr 2014 04:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Oct 2012 01:49
Mensajes: 2106
Ubicación: Venezuela
Andres_valencia escribió:
Julio Cesar escribió:
Bien extraño que Maria de Liechtenstein no vaya de blanco siendo una princesa soberana??? y católica, o solo sera para sus Majestades o sus Altezas Reales las Grandes Duquesas???, no se ha visto una representación de la Familia Real Portuguesa quien sabe si también tienen este derecho por ser la FRP Católica al igual que no se ha visto a la Familia Real de Italia???? ni a los de Mónaco


Juan Pablo las reinas de Portugal si usaban blanco ante el Papa, pero la actual duquesa de Braganza no. Marina Doria, por la casa de Saboya si usa blanco sin ningun empacho :roll: En este foro hay varias fotos de ella. De las Grimaldi, la princesa Grace iba de gala en negro, pero a Charline la vimos de blanco y manto con Benedicto XVI.
Charlen:
https://www.youtube.com/watch?v=CJtM1l4XGbo
Marina
http://zetaestaticos.com/leon/img/notic ... 5805_1.jpg


Creo que la foto de Marina Doria es del día de la boda de los príncipes de Asturias

Imagen

Aunque, por supuesto, pudo haber repetido el modelito.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 30 Abr 2014 11:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Feb 2009 01:08
Mensajes: 2174
Ubicación: Córdoba (España)
leandrolopez escribió:
Segun la wiki (no se que tan fiable puede ser),a la princesa de Monaco se le otorgo el privilegio a partir del 2013 (por tanto Grace no lo tenia). Las monarquias de Liechtenstein y Lesoto (ambas catolicas) no lo poseen. Segun la misma wikipedia la princesa de Napoles (actualmente Marina Doria) puede hacer uso de este derecho como consorte del pretendiente al trono de Italia. Yo tenia entendido respecto de Monaco y Liechtenstein que no les correspondia por una cuestion de rango, al ser ambas solo altezas serenisimas, rango inferior al de alteza real que corresponde a la gran duquesa de Luxemburgo.

Pero la Princesa de Mónaco, después de haber asistido de blanco al Vaticano por primera vez, cuando vuelve para la proclamación del Papa Francisco lo hace de nuevo de negro... ¿Qué pudo pasar?

_________________
http://tiarasyjoyasreales.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 30 Abr 2014 12:35 
Privilegio de Blanco. De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda El Privilegio de Blanco o Privilège du Blanc, es un privilegio concedido a las reinas católicas y a las consortes de los monarcas católicos, gracias al cual pueden vestir de blanco en una audiencia con el Papa.

El protocolo formal vaticano para las audiencias papales requiere atuendos negros de manga larga y mantilla negra para las mujeres. Sin embargo, desde los años ochenta, los códigos de la etiqueta vaticana (hombres vistiendo etiqueta y las mujeres cubriendo su cabeza) se han convertido en opcionales, así diversos invitados, diplomáticos y jefes de estado, han optado por vestir trajes en su asistencia al acto de coronación de Su Santidad Benedicto XVI en 2005. Muchas jefas de estado tampoco han elegido el vestido negro tradicional en las audiencias papales. Ninguna de las dos presidentas de Irlanda (Mary Robinson y Mary McAleese) vestía el negro tradicional en su visita a Juan Pablo II.

Cherie Blair, la esposa del Primer Ministro del Reino Unido, Anthony Blair, buscó la controversia cuando vistió de blanco en su visita al papa en 2006.

Actualmente pudiendo elegir o no el tipo de vestido, el Privilegio de Blanco, sólo lo ostentan las Reinas de España (que además es la única que lo puede combinar con una peineta) y Bélgica, la Gran Duquesa de Luxemburgo y la Princesa de Mónaco desde 2013 (aunque ésta solo lo ha hecho valer en una ocasión), cuyas monarquías recibieron el título de Monarquía Católica del papa en el pasado. Las otras dos monarquías católicas, Liechtenstein y Lesoto, no tienen este privilego.

También puede hacer uso de este derecho la princesa de Nápoles, como consorte del pretendiente al trono de Italia.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 30 Abr 2014 13:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Feb 2009 01:08
Mensajes: 2174
Ubicación: Córdoba (España)
Lo de llevar peineta no es ningún privilegio, la Reina Sofía usa peineta por se tradicional en España con la mantilla, al igual que en alguna ocasión la llevó la Reina Fabiola.

_________________
http://tiarasyjoyasreales.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 06 May 2014 20:13 
El Vaticano admite haber castigado a 3.420 sacerdotes por abusos sexuales a menores

* Un total de 848 curas fueron directamente apartados del servicio sacerdotal.

* Desde 2004 han sido condenados por pederastia una media de casi un sacerdote al día.


Imagen
Silvano Tomasi, durante su comparecencia ante el Comité de la ONU sobre la Tortura, en Ginebra. Efe

IRENE HDEZ. VELASCOCorresponsal Roma


La Santa Sede ha condenado en los últimos 10 años a 3.420 sacerdotes por "abusos sexuales a menores". Un total de 848 curas fueron directamente apartados del servicio sacerdotal, la pena más dura que contempla el derecho canónico, mientras que los 2.572 restantes recibieron sanciones de distinto tipo. Dicho de otro modo: desde 2004 han sido condenados por pederastia en procesos eclesiásticos una media de prácticamente un sacerdote al día.

Las cifras las ofreció este martes el representante permanente del Vaticano ante la ONU en Ginebra, Silvano Tomasi, durante su comparecencia por segundo día consecutivo ante el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura.

En su exposición Tomasi subrayó que la Santa Sede no tiene competencia para juzgar a sacerdotes pederastas fuera de los 0,44 kilómetros cuadrados del Estado Ciudad del Vaticano, pero, sin embargo, sí lleva a cabo procesos eclesiásticos contra ellos "sin perjuicio de las acciones judiciales" que se lleven a cabo en el país de residencia del acusado.

El representante del Vaticano indicó no disponer de cifras exactas sobre el número de sacerdotes condenados en procesos canónicos que habrían sido denunciados por el Vaticano a las autoridades civiles, pero señaló que supone que debe de ser "la mayoría", ya que "la política" de la santa Sede es informar a la jurisdicción civil.

Tomasi, sin embargo, precisó que los sacerdotes condenados por pederastia en proceso canónicos habrían abusado de menores desde 1950 hasta finales de la década de los 80, por lo que la inmensa mayoría de los abusos habrían prescrito para la Justicia civil.

Los llamamientos de Francisco a hacer frente a los casos de pederastia con decisión y transparencia -siguiendo la línea inaugurada por su predecesor, Benedicto XVI- están dando sus frutos, como lo demuestran las cifras aportadas este martes por Tomasi.

El Vaticano suele ser bastante reacio a dar números sobre los casos de abusos sexuales a menores a manos de sacerdotes. De hecho, sólo en dos ocasiones anteriores, en marzo de 2010 y febrero de 2012, ofreció datos. Y en ningún caso fueron tan pormenorizados como los que ayer expuso el representante permanente del Vaticano ante la ONU. Tomasi, sin embargo, trató de enmarañar un poco las cifras durante su presentación, al asegurar que desde 2004 hasta 2013 la Congregación para la Doctrina de la Fe "estudió 3.420 casos creíbles de abusos a menores de 18 años".

No obstante, al sumar las cifras de religiosos retirados del servicio sacerdotal por casos de pederastia (la pena más grave en aplicación del derecho canónico) con la de aquellos castigados con otras sanciones, la cifra total de curas culpables se incrementa.

Tomasi también escamoteó lo que en 2010 asegurara el entonces fiscal de la Congregación para la doctrina de la Fe, el maltés Charles J. Scicluna, cuando reconoció que sólo el 40% de los sacerdotes denunciados por abusos a menores era sometido a un proceso canónico y que al otro 60% restante se le dispensó "por motivos de edad".


http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b457c.html


Arriba
  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 18 May 2014 15:47 
La agenda de actividades del papa Francisco en su visita a Tierra Santa

El próximo 24 de mayo el Sumo Pontífice comenzará su gira de tres días, en la que visitará Amman (Jordania), Belén (Cisjordania) y Jerusalén (Israel). El conflicto entre israelíes-palestinos, la guerra en Siria, el papel del islam en Medio Oriente, entre los principales problemas que abordará.

Imagen


El papa Francisco emprende el próximo sábado una importante visita de tres días a Tierra Santa, un viaje intenso y cargado que estará marcado por gestos simbólicos y desafíos diplomáticos.

El conflicto entre Israel y los palestinos, el vandalismo anticristiano en Israel, la guerra en Siria, el peso cada vez mayor del islam en Medio Oriente, las disputas por la propiedad de los lugares santos figuran entre el abanico de problemas que el papa argentino afrontará durante su breve estancia en esa región.

En su primer viaje a Tierra Santa, del 24 al 26 de mayo, el papa que llegó del fin del mundo -como el mismo se define-, visitará Ammán (Jordania), Belén (Cisjordania) y Jerusalén, (Israel).

Este recorrido histórico estará dedicado a renovar su pedido de paz entre judíos y palestinos y sobre todo a abogar por el diálogo entre las tres grandes religiones monoteístas: católica, judía y musulmana.

Pese a que el Vaticano califica el viaje de simple "peregrinación", cada etapa de la gira tendrá un impacto político y encara conflictos diferentes y sensibilidades distintas.

El Papa pasará el 24 de mayo en Jordania, donde visitará el lugar tradicional del bautismo de Jesús en el río Jordán, después se reunirá en Cisjordania con líderes palestinos y celebrará una misa en Belén. En Jerusalén, orará ante el Santo Sepulcro de Jesús, y recorrerá la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar sagrado del islam, y el Muro de los Lamentos, uno de los más sagrados del judaísmo.

Los desafíos políticos

"Atravesará fronteras, visitará tres realidades diferentes. Pedirá a todos que se abran unos a otros, en una región dominada por el rechazo al otro", comentó el jesuita David Neuhaus.

"Será difícil que lo acepten todos después de decir tantas verdades", agregó al mencionar los retos de la visita.

Durante su primer viaje como pontífice a esa religión, Francisco viajará en helicóptero o en un automóvil normal, sin blindaje, y en algunos casos en un todoterreno descapotable.

En Ammán, primera etapa de su gira papal, será recibido por el rey de Jordania, celebrará una misa en un estadio y se reunirá con 600 discapacitados y refugiados, buena parte de ellos sirios.

El domingo 25 de mayo, en Belén, el papa se reunirá con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, y saludará a la muchedumbre de palestinos católicos desplazándose en un jeep desde la sede de la presidencia hasta la plaza del Pesebre para una misa.

El rabino Skorka y el profesor musulmán Abboud acompañarán al papa en la mayoría de los 20 eventos programados, como miembros de la delegación vaticana, algo inédito.

El último día será seguramente el más delicado. Francisco visitará la Explanada de las Mezquitas, la Cúpula de la Roca y el Consejo Supremo Musulmán acompañado por el gran muftí de Jerusalén, Mohamad Husein.

Como sus predecesores, Juan Pablo II (2000) y Benedicto XVI (2009), Francisco dejará un mensaje en las piedras del Muro de los Lamentos.

El programa incluye también una visita al cementerio nacional de Israel donde depositará una corona de flores al fundador del sionismo, Theodor Herzl, un homenaje que ningún papa había hecho hasta ahora.

El viaje concluirá con una misa en el Cenáculo, donde según la tradición se llevó a cabo la Última Cena de Jesús, lugar que alberga también la tumba del rey David y considerado sagrado por los judíos.

Catorce discursos en tres días

El papa latinoamericano, que pronunciará 14 discursos -todos en italiano-, visitará también dos campos de refugiados sirios y palestinos en Jordania y en Cisjordania, almorzará con familias pobres e irá al Memorial Yad Vashem para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis.

El nuevo jefe de la Iglesia católica, que suele sorprender con sus gestos y palabras innovadoras, viajará acompañado de un líder musulmán y de un rabino, un grupo que representa a las tres grandes religiones monoteístas.

"La presencia durante el viaje de integrantes de las diferentes religiones es significativo", explicó el jueves el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El rabino de Buenos Aires, Abraham Skorka y el profesor musulmán Omar Abboud, presidente del Instituto del Diálogo Interreligioso de la capital argentina, "dos amigos" y compatriotas, acompañarán a Francisco en su primer periplo por Tierra Santa para demostrar con hechos que la religión no debe ser un factor de división y de odio.

Con el viaje, Francisco desea conmemorar el 50 aniversario del histórico encuentro entre Pablo VI y el patriarca ortodoxo Atenágoras I de Constantinopla, ocurrido el 5 de enero de 1964 en Jerusalén, una reunión que rescindió la excomunión de 1054 que había provocado el cisma entre las iglesias de Oriente y de Occidente.

El Papa se reunirá en cuatro ocasiones con el patriarca ortodoxo con el que rezará ante el Santo Sepulcro de Jesús, en Jerusalén.

"Un hecho histórico", resumió Lombardi, ya que por primera vez en esa ocasión representantes de las diversas confesiones cristianas, entre ellos greco-ortodoxos, armenios ortodoxos y franciscanos católicos orarán todos juntos y públicamente en ese lugar sagrado para el cristianismo.


http://www.infobae.com/2014/05/18/15653 ... erra-santa


Arriba
  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 24 May 2014 23:18 
"Es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis siria"

Lo reclamó el papa Francisco en Jordania, primera etapa de su viaje a Tierra Santa. Advirtió en una multitudinaria misa en Ammán que la paz no se compra ni se vende, sino que es cuestión de gestos cotidianos.

Imagen


Tras recibir el saludo de su anfitrión, el rey Abdala, el Papa tomó la palabra y con la misma contundencia que el monarca subrayó que los conflictos que sacuden Oriente Medio, tanto la guerra civil en Siria como el palestino-israelí, requieren soluciones urgentes pero también justas.

Al hilo de ese argumento, expresó su dolor por la tensión que dijo constatar en la zona y alabó los esfuerzos jordanos por acoger a más de 600.000 refugiados procedentes de Siria, así como de Palestina e Irak.

"El trabajar para una solución política a la crisis siria y alcanzar una solución justa al conflicto israelí-palestino se ha convertido en una cuestión necesaria y urgente al mismo tiempo", declaró.

Acto seguido, lamentó la triste situación en la que viven los refugiados sirios, palestinos e iraquíes y renovó el compromiso de ayuda de la iglesia Católica.

"Este país acoge generosamente a una gran cantidad de refugiados palestinos, iraquíes y de otras zonas en crisis, en especial de la vecina Siria, destruida por un conflicto que está durando demasiado tiempo. Esta acogida merece el reconocimiento y la ayuda de la comunidad internacional", afirmó.

A este respecto, Bergoglio manifestó el compromiso de la Iglesia Católica "dentro de sus posibilidades" para asistir a los refugiados y a los necesitados, especialmente a través de organizaciones como Caritas Jordania.

"Para esto -abundó-, es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis siria, además de una justa solución al conflicto entre israelíes y palestinos", agregó Francisco.

El papa alabó, asimismo, la actitud de los cristianos jordanos y aprovechó la ocasión para "renovar mi profundo respeto y consideración a la comunidad musulmana".

Abdala II destacó, por su parte, "el compromiso personal" que el papa asumió en la búsqueda de la paz y el diálogo en el mundo, y le agradeció "el liderazgo" en el camino hacia el entendimiento y la coexistencia.

Asimismo, destacó su compromiso con la defensa de los santos lugares de Jerusalén, tanto cristianos como musulmanes, desde su posición de custodio de la ciudad santa.

Apenas dos horas después, la paz y el conflicto en Oriente Medio volvieron a ser el eje de la homilía que el papa dictó durante la misa oficiada ante más de 30.000 personas en el estadio nacional de Amman.

Allí, ante un público entregado que ondeaba cruces, y banderas de Jordania y el Vaticano, Francisco subrayó que "La paz no se puede comprar, no se vende", es "un don" que debemos "construir mediante gestos grandes y pequeños en nuestra vida cotidiana".

Flanqueado en el escenario por dos fotografías de grandes dimensiones de dos de sus predecesores, Juan XXIII o Juan Pablo II, el papa insistió en que "el camino de la paz se consolida" con el trabajo diario y el respeto al prójimo.

Tras saludar a los 1.400 niños que este sábado tomaron su primera comunión, el pontífice recibió a varios refugiados a los que bendijo durante la misa, intercalada por rezos y un coro en árabe, lengua esta última que el Vaticano hoy incluyó entre las que integran su página web.

Francisco llegó al estadio en un vehículo abierto en el que hizo su camino al escenario principal en medio de miles de feligreses que le obligaron a parar en numerosas ocasiones para acercarse a él o bien auparle a niños de corta edad para que los bendijera, e incluso entregarle documentos.

Entre banderas jordanas, libanesas, palestinas y sirias, Bergoglio avanzó entre la multitud con muestras de cercanía y calidez y guardándose el solideo blanco que cubre su cabeza por temor a perderlo debido al viento.

Grupos de globos blancos y amarillos y un enorme cartel en el que aparecía Francisco saludando al monarca jordano Abdalá II con la cúpula de San Pedro y el sitio bautismal de Betania de Transjordania de fondo, recibieron al prelado de la Iglesia en su primera homilía en Tierra Santa.

Tras tres "viva el papa", la ceremonia concluyó y el pontífice se trasladó a la última parada oficial de su peregrinaje a Jordania, el sitio bautismal de Betania, donde la tradición sitúa el bautizo de Jesús por San Juan el Bautista.

Allí departirá y orará con grupos de discapacitados y con niños que se han visto obligados a abandonar su hogar y refugiarse por las guerras en Irak y Siria.


http://www.minutouno.com/notas/323736-e ... isis-siria


Arriba
  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 25 May 2014 17:26 
PRIMERA ETAPA DEL VIAJE A TIERRA SANTA

El Papa Francisco en Jordania

La segunda fase del viaje (una escala de seis horas en Belén, Cisjordania) se describe como visitar el "Estado de Palestina" terminología inaceptable en Israel. En 2012, el Vaticano había enfurecido a Israel mediante el apoyo en la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, al reconocimiento de la existencia de facto de un Estado palestino.


http://www.parismatch.com/Actu

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
  
 
 Asunto: Re: VATICANO
NotaPublicado: 25 May 2014 17:29 
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 957 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74 ... 80  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad