Sentada la Condesa Duquesa de Benavente Osuna junto a una joven, como Damas de la Orden de la Reina María Luisa, acompañadas de una niña, por Agustín Esteve.
Museo del Prado, Madrid
"Por su talento y su gusto, sus salones eran de los más animados de la aristocracia madrileña. Protegió a escritores y a numerosos artistas, de los cuales el de mayor fama fue Francisco de Goya.
En 1786 fue nombrada presidenta de la Sección Femenina de la Sociedad Económica Matritense. Destacó por su patriotismo en la guerra de la Independencia y residió en Cádiz mientras duró la contienda"
Castillo de la Mota de los Conde Duques de Benavente en Benavente, Zamora, Siglo XIX
"Protegió a poetas y dramaturgos, así como a actores y cantantes, y promovió una asociación para el fomento de la ópera. Fundó la Junta de Damas, para la enseñanza de las campesinas, en Benavente, y de la duquesa partió también la iniciativa de integrar a las mujeres notables en la Real Sociedad Matritense de Amigos del País, que recibió el nombre de Sociedad de Damas de Honor y de Mérito. Su labor, sus “servicios, prendas y calidades”, le valieron el nombramiento de Dama de de la Orden de la Reina María Luisa ya en 1792, es decir, entre las primeras que recibieron ese honor. "
Entrada al castillo de los Benavente en Benavente, Zamora
El magnífico castillo palacio de los Benavente fue incendiado por las tropas francesas de Napoleón, ardió durante 15 días, perdiendose además todo su contenido del que cabe destacar una galería de retratos familiares.
Castillo de los Conde Duques de Benavente en Puebla de Sanabria, Zamora
Esta impresionante mole petrea de Puebla de Sanabria ha corrido mejor suerte.
Tanto los restos del castillo de Benavente como el de Puebla de Sanabria, fueron heredados por Mariano Osuna, y como el resto de las propiedades fueron hipotecadas y vendidas en pública almoneda en Madrid en Noviembre de 1898.
Por los restos del castillo de Benavente se pedían 23.000 pesetas
pero esto ya se entenderá más adelante...