Anabolena escribió:
Acabo de leer en otro foro, un comentario de un alemán en torno a este tema que es interesante plantear. A parte de comentar que ellos nunca eligen directamente a su Presidente de la República, sino que lo eligen los políticos... ahonda en un tema económico, que ya no es tanto lo que puede costar mantener un presidente de la república, sino lo que cuesta mantener a todos los ex presidentes de la República.
Y es que los ex suponen también una carga, porque generalmente se retiran con una serie de privilegios... como derecho a sueldo, una oficina y seguridad... como ocurre en España con los expresidentes de Gobierno (hasta que llega la crisis esto se conoce y deciden renunciar al sueldo, porque cobran un dineral de puestos en empresas privadas).
El mantenimiento de los ex-presidentes alemanes no se pone en cuestión. Los que lo hacen es por puro debate de envidia. El único cuestionamiento ocurrió por el tema del tráfico de influencias del ex-presidente Wulff. Pero ahí, el problema fue ex-ante. Es decir, Mutti metió diez mil veces la patota por poner a una persona no honorable en ese cargo, sabiéndose de antemano como era Wulff (entre los políticos ellos saben todo de todos y por qué pié cojea y Wulff ya era conocido por su nuevo riquismo, ergo, iban a haber problemas de todas maneras).
Al resto de ex-presidentes y ex-cancilleres los seguimos manteniendo pero todo tiene límites. Por ejemplo, en el caso del ex-presidente Kohler, él fue también ex-director del FMI y tiene la posiblidad de recibir una pensión de ellos. De acuerdo a las regulaciones alemanas él no puede recibir pensión doble (del FMI y del estado alemán), él tuvo que decidirse entonces y se decidió por la pensión alemana. Si cobraba la pensión del FMI, la tenía que deducir de su ingreso alemán y no le salían las cuentas.
O sea, no es tan así que mantenemos a todos con todo. Eso está súper bien controlado. Como dije, el único escándalo fue con Wulff por ser un personaje sin honor y un mentiroso.
Por cierto, el servidor público con el sueldo más alto en Alemania no es el presidente de la república, sino el actual presidente de la televisora ARD (equivalente a la Uno espanola), Tom Buhrow. Los servidores públicos con mayores derechos de jubilación de acuerdo a los últimos conteos del Bild (ellos publican una lista anual) son la ex-ministra de cooperación al desarrollo Heidemarie Wieckzorek-Zeul y la actual vice-presidenta del parlamento alemán, Ulla Schmidt (ambas SPD).
_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet