El Tribunal de Estrasburgo ha tomado una decisión pero que por sus implicancias también será aplicable a los hijos menores de edad de las otras casas reinantes.
El hijo de Alberto de Mónaco es de interés público.
http://elpais.com/elpais/2014/06/12/gente/1402570413_000132.htmlEstrasburgo avala que ‘Paris Match’ hable de la vida privada de Alberto de Mónaco
El Tribunal Europeo condena a Francia por vulnerar la libertad de expresión de la revista, que en 2005 fue sancionada por publicar que el soberano monegasco tenía un hijo secreto
El semanario francés Paris Match no debió haber sido condenado por los tribunales franceses en 2005 por hacer pública la existencia de un hijo secreto del Príncipe Alberto de Mónaco. Así lo ha establecido el Tribunal Europeo de Derechos humanos este jueves, al condenar a Francia por vulnerar la libertad de expresión de la revista, perteneciente a la editorial Hachette Filipacchi.
"Existía un interés público legítimo en conocer la existencia de este niño, ya que permitiría discutir su posible impacto en la vida política del principado de Mónaco", han considerado los jueces europeos en Estrasburgo, y concluyen que la condena al semanario constituye una violación de su libertad de expresión.
El 3 de mayo de 2005, el tabloide británico The Daily Mail avanzó la información que dos días más tarde ampliaría Paris Match, con fotos del soberano junto al niño. Alberto II envió entonces un escrito a la redacción del semanario para impedir la publicación de la noticia, pero sus peticiones fueron ignoradas. Tras la difusión de la información, el príncipe llevó a la revista a los tribunales de Nanterre, que dictaminó que la publicación debía indemnizarlo con 50.000 euros y que, además, estaba obligada a publicar la sentencia en su portada. A juicio de los jueces franceses, la revista causó "un daño irreversible, ya que la paternidad se había mantenido en secreto desde el nacimiento hasta la publicación".
Un mes después, el heredero monegasco reconoció públicamente la paternidad de su hijo, que hoy tiene 11 años y que nació fruto de una relación que mantuvo su padre con la azafata de Togo Nicole Coste. Fue ella quien reveló al semanario la existencia del niño. La revista alemana Bunte publicó simultáneamente la misma información y también fue llevada ante el juez por el príncipe. Sin embargo, en la justicia alemana el caso no prosperó.
La Corte europea considera que la existencia del niño "interesa a la sociedad y especialmente a los ciudadanos de Mónaco"
Nueve años después, el Tribunal de Estrasburgo dictamina que en este conflicto entre una personalidad pública y la prensa también entraron en juego los intereses de la madre, que se sirvió de los medios para llamar la atención sobre la situación del pequeño. A pesar de que la Constitución monegasca impida al menor suceder a su padre, por nacer fuera del matrimonio, la Corte europea considera que su existencia "interesa a la sociedad y especialmente a los ciudadanos de Mónaco".
Por esta razón, la sentencia, que no establece el pago de una indemnización a la revista porque esta no lo había solicitado, afirma que "había un interés legítimo de los lectores a conocer la existencia de este niño y a poder debatir sobre sus eventuales consecuencias sobre la vida política del principado de Mónaco". Con la información, según concluyó el Tribunal, Paris Match "sacó al menor de la clandestinidad", y, a su juicio, "no hubo proporción razonable entre las restricciones impuestas en Francia sobre el derecho de libertad de expresión y la protección de la reputación y los derechos de otros".
_____________________________________
Veremos cuáles serán las consecuencias para el resto de las casas reales, especialmente en los Países Bajos en donde hay un pacto de auto-censura de los medios con respecto a las princesitas A.
_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet