Una clave de bóveda, primer vestigio de la Iglesia de San Román.
El proyecto arqueológico del Ayuntamiento de Burgos para localizar la antigua Iglesia de San Román, destruida durante la Guerra de la Independencia, cuando los franceses volaron el Castillo, ha dado sus frutos. Tras varios meses de trabajo, el equipo capitaneado por la arqueóloga Fabiola Monzón ha localizado
una clave de bóveda, primer elemento arquitectónico que confirma la existencia del edificio religioso en las laderas del Castillo, así como otros restos de muros y pavimentos con un gran valor histórico, que permitirán conocer un poco mejor el pasado de la ciudad.
Un gran bloque de piedra, de más de 200 kilos, en el que aparecer representado un monje benedictino. Según explica la directora del Museo de Burgos, se trata de
una figura vestida de negro, con el dedo derecho levantado y el libro de la ‘Regla’ en la mano contraria, por lo que nadie puede dudar de se trata de un monje benedictino. Ahora tocaría saber si representa directamente al fundador de la orden o, por el contrario, es una imagen de San Román, que también fue un benedictino.
Sin embargo,
lo más importante de la pieza es su policromía, explica la directora del Museo de Burgos. Estamos acostumbrados a ver edificios antiguos de piedra tallada pero sin color, y no porque fuesen así, sino porque las policromías se las ha ido comiendo el paso del tiempo.
http://burgosconecta.es/2015/03/19/una- ... san-roman/
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.