Coincidiendo con el inicio de la Semana Santa se incorpora a la visita pública
la Sala de Labor en el Monasterio de Las Huelgas. Recientemente restaurado, fue sede de la Exposición Alfonso y Leonor Reyes de Castilla y a partir de ahora queda integrado en la visita habitual con obras de arte y documentos de la máxima importancia para la historia del Monasterio burgalés. La sala ha sido equipada con nuevos sistemas de iluminación y climatización, lo que permitirá acoger en el futuro nuevas exposiciones temporales.
La Sala de Labor fue el antiguo Locutorio situado a lado de la Sala Capitular. Es un espacio rectangular cubierto por una bóveda de cañón decorada en su franja central con extraordinarias yeserías, y
constituye uno de los ejemplos más representativos del arte almohade de Las Huelgas. La decoración está realizada a base de elaborados motivos geométricos, heráldicos y epigráficos, ejemplo excepcional de la asimilación de las artes andalusíes en Castilla. Las inscripciones que recorren el perímetro a nivel de cornisa datan este espacio en 1275.
A partir de ahora se podrá contemplar en la Sala de Labor un número reducido de obras de arte, entre las que destaca
el Díptico relicario de Santa Úrsula, que nunca se había expuesto antes, y que formó parte de lo que en la Edad Media se denominaba el “tesoro sagrado”, muy reducido en Las Huelgas tras el expolio sufrido durante la invasión francesa.
http://www.revistadearte.com/2015/03/29 ... s-huelgas/
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.