La Basílica de Armentia, la primera de las tres catedrales.
No hay muchas ciudades del mundo que puedan presumir de
tres catedrales y
Álava por unas circunstancias complejas como la vida misma las puede exhibir como tres grandes hitos, como tres cajas negras donde ha quedado registrada su propia historia.
Armentia, como sede catedralicia, nace con la invasión musulmana del Valle del Ebro hacia la mitad el siglo IX y sus consecuencias: la emigración de muchos cristianos del Obispado de Calahorra hacia tierras libres de la presencia árabe. Las tierras de Álava fueron refugio de muchos de esos cristianos, que dependen, en un principio, del reino astur-leonés. Bascularán después, a mediados del siglo X, hacia el reino de Pamplona y acabarán, al final, bajo la órbita de Castilla. Religiosamente eran tierras ya muy cristianizadas. En ese contexto surgió el Obispado de Armentia. Abarcaba gran parte de Álava y Vizcaya y el occidente guipuzcoano. En la documentación de los siglos IX-XI aparece una decena de personas a las que se les titula «
obispo en Álava, de los alaveses, en Veleia y en Armentia».
http://www.elcorreo.com/san-prudencio/2 ... 62337.html
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.