Un descubrimiento muy emotivo (preparad los pañuelos) de Erik Kwakkel, autor del blog
http://medievalbooks.nl/ en los archivos regionales de Leiden
Una mirada a la vida diaria de un orfanato medieval
Unos pequeños trozos de papel del siglo XV, escritos en alemán de la época, provienen del orfanato del Espíritu Santo de la ciudad de Leiden. Fundado en 1316, el orfanato estaba asociado con la iglesia de San Pedro. El edificio aún está en pie
Desde la Edad Media hasta el siglo XX la institución ha acogido huérfanos sin interrupción.
Las pequeñas tiras de papel encontradas
miden unos 10x30 mm y añaden un nuevo punto de vista a lo que sabíamos de los orfanatos medievales. Ejemplos como: "este niño se llama Bartolomé", Job es su nombre", "el nombre de este niño es Guillermo" Todos los papeles muestran dos pequeños pinchazos, señal de que eran enganchados a la ropa de cada niño como tarjeta de identificación.
Las etiquetas se dividen en dos categorías: algunas claramente están escritas por los directores del orfanato, manos profesionales con buena caligrafía. Otras sin embargo, demuestran caligrafías más irregulares y suelen ofrecer más datos de los pequeños. Fueron escritas, o mandadas escribir, por los padres. Por ejemplo: "este niño se llama Cornelio y pertenece a un pintor cuya esposa peinaba lana", "esta niña está bautizada y su nombre es María"
Algunos ofrecen incluso más información: "mi madre me dio un padre no legal, por eso me trajo aquí como huérfano. Conservad esta nota para que ella me pueda recoger más adelante. Fui bautizado y nací el día de san Remigio"
La decena de etiquetas se conservaron juntas metidas en un libro titulado
El Libro de los Niños: cómo los huérfanos han llegado aquí que complementa su información y nos indica dónde y cuando fueron abandonados. Es evidente que los huérfanos eran registrados e identificados al entrar. Algunas historias son descorazonadoras como los casos de niños abandonados en otra parte y entregados por desconocidos al orfanato: "un niño vino a nosotros sin nombre el martes anterior a la fiesta de San Pedro, y lo llamamos Pedro en el año de 1502, fue encontrado en la iglesia de Nuestra Señora bajo un banco" Otro ejemplo es "un niño fue encontrado en la iglesia de San Pedro y fue llamado Lucas, el domingo anterior al día de san Lucas (18 octubre) en el año de 1491. Nos pareció un niño recién nacido y fue abandonado sobre el altar de santa Inés". Una segunda mano, en tinta de color marrón, añadió una línea poco tiempo después: "Lucas murió en día de Santa Catalina (25 noviembre) del mismo año"
En ambos casos, etiquetas y entradas del orfanato, subyacen los sentimientos de los padres y los trabajadores del lugar. En los casos más emotivos la caligrafía se vuelve insegura y existen faltas de ortografía que demuestran lo difícil que debió ser escribir esos textos.
http://medievalbooks.nl/2015/04/24/rare ... name-tags/
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.