manuesevilla escribió:
Gracias Perlery, a mi me pareció interesante. Este otro mosaico con la romeria del Rocío como tema -parece que es la calle San Jacinto de Triana- está tambien en Villa Giralda y procede de una antigua taberna sevillana. Respecto a este azulejo, la Condesa de Barcelona relata que durante una visita de incógnito a su madre Doña Luisa, en Sevilla, alguien les dijo que en una venta que conocían muy bien y que estaban por demoler, había un azulejo que representaba a la Familia. Así que allí se fue acompañada de la Sra. de Ibarra (una de sus damas) para verlo. La Venta Lorenzo estaba vacía ya, y el azulejo intacto. Doña María tomó una fotografía de él. Cuando ya estaban por retirarse se acerca a ellas una mujer vieja, vestida casi con andrajos y se produce el siguiente diálogo: "Por qué está usted sacando una foto?" - "Porque el azulejo me gusta" - "Y sabe ud. quienes son?" "Pues no" contestó Doña María. "Pues mire usted, el señor que va delante es el Infante Don Carlos, después viene la Infanta Doña Luisa, que son los Reyes de Sevilla; después viene el Principito Carlos, y en las carretas que vienen detrás van las Infantitas" A mí se me hizo un nudo en la garganta y como la pobre mujer me dio tanta pena, le dije: "Pues una de la Infantitas soy yo" ¡Para qué!, la pobre se me hecho a los pies llorando, besándome las manos, abrazándome las rodillas, y decía: "¡Que no se pierda el azulejo, que no se pierda el azulejo!.
A la vuelta contaron la historia a Pablo Atienza, el Marqués de Salvatierra, y a José María Medina, y les pidió que mirasen a ver si el azulejo se podía comprar. Y así se hizo. Mandó montarlo en un marco de hierro y ponerlo fuera de la casa para verlo cada vez que entraban y salían. Así lo relata la propia Doña María