Tal como lo aclara Carmela, no confundir ayuda al desarrollo con ayuda humanitaria. Son cosas diferentes. Están en algunos casos interconectadas, pero no necesariamente. Por supuesto, si alguien realmente está interesado en el tema, normalmente existe un documento (paper) de política del gobierno (español o el que corresponda) en donde se delinean las prioridades. Luego, existen los convenios bilaterales, en donde esas políticas son explícitamente acordadas con el país receptor. Y de acuerdo a eso, se financian los programas y proyectos.
Tampoco confundir ayuda gubernamental con ayuda de las ONGs. Algunas veces el financiamiento coincide (cuando el gobierno o la EU financia a una ONG) pero no necesariamente. Por ej., la ONG puede levantar fondos privados, del público (a través de donaciones, teletones, etc.), de fundaciones (como la de Bill Gates, por ej. u otras muy conocidas), de empresas, etc.
Luego, recordar que dentro de las ONGs hay organizaciones seculares, ej, OXFAM y otras con filiación religiosa (faith-based), ej., Misereor, CAFOD, Tearfund.
Dentro de las ONGs tampoco confundir entre una ONG que hace programas y proyectos, de las ONGs que hacen investigación (think tanks). También diferenciarlas de las organizaciones de base (community-based organizations) como asociaciones de ciudadanos, pobladores o sindicatos, asociaciones de mujeres, de niños que también pueden ejecutar proyectos.
Sin contar con las organizaciones grandes como la AECID y la ONU y derivados.
Más o menos esa es una parte de la jungla de la ayuda al desarrollo.
De lo que se desprende de esta visita, la reina Letizia se enfoca principalmente en las actividades de la AECID que son las actividades oficiales del gobierno español y que representan a su vez sus objetivos y prioridades como país y como gobierno.
_________________ "I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance", Lilibet
|