Vandal escribió:
Yo cada vez le veo menos sentido a las tramas de Cuba y Francia, sólo sirven (para mi gusto) para relentizar la trama española, porque realmente son historias con mucho peso por sí solas. El caso francés resulta además un poco sangrante, porque ese tema entre el duque de Borbón y la reina viuda (que no sé si es real o inventado) es muy interesante, pero Alberto San Juan no le llega ni al ombligo a Susi Sánchez. Quizá sea inventado y por eso han puesto a un duque mucho mayor de lo que era en realidad (sólo era un poco mayor que Francisco I y aquí parece su padre), para hacer más creíble el amago de relación, que ni por esas resulta creíble, por él, no por ella.
Yo habría preferido que, en vez de contar con tanto detalle lo que pasaba tan lejos, hubieran puesto los ojos en lo que pasaba dentro de España, para que no fuera, como está siendo, sólo una historia de lo que pasa entre las paredes de un palacio, sino que fuera un poco más allá, que tuviera un poco más de trasfondo histórico y social, pero bueno, ya no se puede pedir nada que está todo hecho.
Lo de los comuneros me está resultado un poco ridículo, aparte de lo que dice Aznar de que no tiene justificación su presencia en la corte, por lo que no resulta creíble, son casi una caricatura, sobre todo la Pacheco, siempre con ese gesto de perturbada y siempre cabreada cuando habla, supongo que será para ponerlos como malos y poner al espectador en su contra... Y además me chirría el protagonismo de ella en la camarilla conspiranoica, dudo muchísimo que realmente lo tuviera en la realidad...
Si ese entramado de intereses lo hubieran sacado del palacio y lo hubieran situado donde realmente sucedió yo creo que toda esa parte de la trama habría ganado mucho y podían haberlo aprovechado para mostrar un poco la España más allá de la corte, como decía antes, pero lo dicho, ahí no hay nada que hacer...
El homenaje de los cortesanos tras la jura (que no sabía que habían metido la gamba metiendo el
modo aragonés en vez del castellano, no sé qué justificación tendrá eso...) me ha chirriado también, pues ha dado la sensación de que la gente salía conforme se le antojaba, Germana la primera porque ella lo vale, y así el resto... realmente no lo sé, pero yo imagino que algo así tendría un protocolo y un orden de preferencia de la leche...
Los interiores me siguen pariendo muy conseguidos, pero noto que los salones del trono, tanto el castellano como el francés, son muy pequeños, yo creo que caben en el comedor de mi casa... Aquellos palacios ya tenían amplios salones donde desplegar el lujo cortesano.
Helio Pedregal y Susi Sánchez cada vez me gustan más, y otros actores como el que hace de Fernando cada vez me gustan menos. Carlos (su actor) sigue sin decirme nada, y Francisco I, como decía el otro día Príncipe de París, borda el papel de chulo, pero no sé hasta qué punto es porque es buen actor o porque se está interpretando a sí mismo y de natural ya es así, que es algo muy frecuente en el panorama interpretativo español... dicho sea sin intención de faltarle el respeto al mozo, que no lo conozco de nada ni nunca antes lo había visto actuar...
Yo voy en la línea de Enrique y tuya. Me gusta la Historia y esa época en particular, por lo que la serie me llama mucho, y me está gustando, pero se le puede sacar mucho más partido. ¿Es poco tiempo un año, aprox., para preparar y hacer un proyecto como este? Seguramente, quizá ahí está el problema.
En cuanto a las tramas... A mí las Indias me sobran, me aburren, me sacan del contexto europeo. Aunque es posible que con su desarrollo me termine gustando. El tema Cortés y conquista está muy de "moda", a ver qué ofrecen. Pero lo de Francia me está gustando. Alfonso está haciendo un dignísimo Francisco, aunque me gustaría ver un personaje con más fondo, más completo, más allá del aspecto chulesco y conquistador, ver qué olfato político tenía. En el tema de la herencia por el ducado de Borbón, parece una trama cierta. Un poco enrevesada y que seguramente haya despistado por completo al 90% de la audiencia, que no teníamos ni pajolera idea de qué iba el asunto y por qué se había producido. Luisa de Saboya, Susana y Carlos de Borbón eran los tres primos, descendientes de Juan de Borbón, si bien Carlos venía de la segunda rama Borbón, la Montpensier. Al morir Susana sin descendencia, Luisa, su prima, reclamó la herencia de los Borbón al ser nieta de Carlos de Borbón, hijo primogénito de aquel Juan de Borbón, y única descendiente, imponiéndose por delante de la rama "segundona" Montpensier encabezada por el duque "consorte" de Borbón, el propio condestable. El caso es que este asunto, que puede parecer anecdótico, resulta que viene muy a cuento para explicar el porqué de un condestable francés al servicio de un emperador contra un rey francés.
El mal rollo entre el condestable y su rey viene por esto. Muy bien, por cierto, la Luisa de Saboya que nos muestra la serie.
Lo de los comuneros es de relieve que los han metido ahí con calzador, que no pegan nada. La Pacheco tiene protagonismo, pero el Padilla no se queda atrás... Lo que le suelta en la cara del rey en las cortes es de aúpa, mercenario le dijo... y verdades como puños. Claro que supone que Carlos no entendía nada.
A Carlos se le ve más suelto, va cogiendo confianza y se va enterando de qué va el asunto. Tanto que envía a su hermano de golpe y porrazo, por sugerencia del abuelo vienés, a Flandes. Las cosas del destino... Por cierto, esa escena del lago, como dice Enrique, sobraba... Los dos solos cazando, cuando el séquito de borgoñón era tremendo. Esa etiqueta debió dejar a los castellanos ojipláticos. Posiblemente era una manera de mostrar que por encima de las rencillas políticas y aunque no se conocían, eran hermanos, de edad similar, muy jóvenes, en un mundo de adultos. Aunque en el fondo siempre mantuvieron esa "rivalidad pacífica".
Seguramente en Flandes, y de manos de Margarita de Austria, Fernando aprendería lo que significaba pertenecer a aquella familia, la lealtad, el deber y el ver que tenían que mirar más allá de las Españas.
Y lo de la jura también... Parecía "tonto el último". Es evidente que había un orden, un protocolo. Seguramente el primero debía ser su hermano, luego Germana, los grandes, etcétera.
Y la semana que viene nos entran otra trama... Portugal.
_________________
Verdad y razón nunca envejecen.