Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 924 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 ... 77  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 18:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Mar 2008 21:25
Mensajes: 2671
Ubicación: CAI
ah pero ¿no iba a ser Jimena? :roll: :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 18:22 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
También valdría, mujer, jajajaja.
Menos Urraca...cualquiera puede colar.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 19:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Mar 2008 16:02
Mensajes: 2149
Ubicación: Gualeguaychú
Mil felicidades, Infantita =D> .

Desde el litoral, marcha un collar de caracolas y mucho dulce de leche >:D<


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 19:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
He omitido a caso hecho, Urraca, y Berenguela...y mira que están cargados de historia...pero me parecía demasiado...jajajaja...pero a mi no me importaría porque las relaciono y no me parecen tan horribles aunque considero que mi gusto es pésimo y que a mi hija JAMÁS las llamaría así jaaja...Mariti, Jimena no me convence....es que no me dice mucho aunque esté ligado, entre otros , al mismisimo Cid ....jajaja


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 19:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Sancha, Mayor, Toda, grandes reinas medievales.


Constanza, Dulce, Yolanda.esas menos pero también lo fueron.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 19:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Mar 2008 21:25
Mensajes: 2671
Ubicación: CAI
a mí tampoco me gusta... Doña Jimena, nos iba a sonar a turrón :mrgreen:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 21:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Jajajaja...Toda es un nombre que me encanta...genial, magnifico...como la reina del mismo nombre, de armas tomar jajaja...Toda...pues no creo que se lo tomaran muy bien los españoles y rápido sacarían chistes jajaja...mejor que no....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 21:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Bueno, tenemos Elvira, Blanca, Petronila, Berta, Ines; el múmero de nombres es casi infinito ;)

Y si no siempre podemos volver a los godos.Sisebuta, Recesvinta, Leovigilda.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 23:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Jun 2008 14:34
Mensajes: 5465
legris escribió:
Bueno, tenemos Elvira, Blanca, Petronila, Berta, Ines; el múmero de nombres es casi infinito ;)

Y si no siempre podemos volver a los godos.Sisebuta, Recesvinta, Leovigilda.


:lol: :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 31 Oct 2008 23:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Yo me muero por los nombres medievales, hasta los caidos en desuso pero me quedo con Blanca...Para infanta no está nada mal...Es moderno, tiene historia, y pedigrí, y es corto y fácil...Ya me imagino...."la infanta Blanca de España"....jajaja...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 28 Nov 2008 21:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 05:47
Mensajes: 3964
Ubicación: Argentina
Para Jane, con cariño.

http://es.youtube.com/watch?v=YciUI3-Mp ... re=related

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=YciUI3-MpYw[/youtube]

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 04 Ene 2009 20:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
cheque2006 escribió:
Para Jane, con cariño.

http://es.youtube.com/watch?v=YciUI3-Mp ... re=related

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=YciUI3-MpYw[/youtube]


Cheque, cariño ¿te puedes creer que acabo de descubrirlo? Eres un solete muas, muas, muas muas...y remuas :lol: :lol: :lol:


MADRID.- Si fuese niña, se decía antes del alumbramiento -teniendo ésta siempre como la opción menos probable-, lo que es seguro es que se llamará como su abuela. Pero Leonor no se acuerda de Sofía ni de Mercedes, ni siquiera en esos segundos o terceros nombres que a veces tienen los infantes regios para contentar a todo el mundo. Sus padres han preferido un solo y rotundo nombre: Leonor.
Un nombre de leyenda
La asociación es directa. Es imposible no pensar en Leonor de Aquitania (1122-1204), la reina que luchó contra el machismo en la Edad Media. La mujer que impulsó la revolución cultural del siglo XII: inquieta, abierta, muy avanzada para su tiempo, mecenas de la cultura más refinada, madre de 10 hijos (dos de los cuales reinaron: Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra), famosa por su alboroto sexual. Una feminista militante antes de que el término se inventara y se gastara: pidió el divorcio al Papa Eugenio III después de que Luis VII tuviera un gesto violento con ella, una reacción casi milagrosa en unos tiempos donde ser mujer significaba sometimiento al varón.
Por otro lado, la figura de Leonor de Aquitania guarda algunos paralelismos con la Princesa Letizia, que quizás hayan influido en la decisión final por un nombre que recuerda a esta reina magnífica. Igual que Letizia Ortiz, Leonor estuvo casada dos veces, lo que, en su caso, la llevó a ser reina en dos ocasiones y en dos países distintos: de Francia, casada con Luis VIII, y de Inglaterra, con Enrique II. Y, lo mismo que la Princesa de Asturias, su primer hijo fue una niña.
Pero si algo tiene en común Leonor de Aquitania con la Princesa Letizia es su amor por la literatura. A esta reina se debe la recuperación de la tradición artúrica. Su corte fue protectora de trovadores y en ella se recopilaron las viejas narraciones celtas a cargo de autores como Chrétien de Troyes o André Le Chapelain, padres de la novela contemporánea e inventores del amor cortés, el amor romántico tal y como hoy lo entendemos. Sobra decir, que Leonor era bellísima. Interpretada por Katherine Herpburn en 'El león en invierno', cuenta la leyenda que la auténtica reina murió hermosa y sin faltarle un diente en pleno siglo XIII.
Leonor en la realeza española

Leonor de Aquitania fue la protectora, en el s.XII, de los primeros novelistas.
Precisamente, la hija de Leonor de Aquitania, Leonor de Plantagenet, sería La primera princesa de este nombre vinculada a la Corona de Castilla, que en 1170 llegó a España con solo 9 años para casarse con Alfonso VIII de Castilla, de 15.
Famosa es también, en la realeza española, la historia de Leonor de Guzmán, conocida como "la favorita", por ser la amante de Alfonso XI y la mujer de la que nacieron los Trastámara, línea dinástica que culminaría en Isabel la Católica. Alfonso XI dio igual tratamiento a su larga estirpe bastarda con Leonor de Guzmán que a sus vástagos legítimos con María de Portugal.
Asimismo, Juan I, rey de Castilla entre 1379-1390, se casó con Leonor de Aragón, hija de Pedro IV en Soria (1375). De esta unión nació su heredero Enrique III. En la Corona de Aragón cabe destacar a Leonor Urraca de Castilla, condesa de Alburquerque (1374-1435), reina de Aragón por su matrimonio con Fernando I.
Con anterioridad, Pedro IV 'El Ceremonioso' tuvo entre sus cuatro esposas dos de nombre Leonor. Su segunda mujer, Doña Leonor de Portugal, con la que casó en 1347 y que murió sin sucesión un año después; y la tercera, Leonor de Sicilia, de cuya unión nacieron entre otros la infanta Leonor que casó con Juán I de Castilla.
En la Corona de Navarra, destaca la figura de la reina Leonor de Foix, gobernadora de navarra desde 1455 y reina en 1479. Tercera hija y la menor de Juan II de Aragón y Blanca de Navarra, estuvo casada con Gastón de Foix. Ella fue la primera Leonor en ser de Princesa de Viana, título creado en 1423 por Carlos III el Noble y que llevará también la primogénita de Don Felipe y Doña Letizia, cuando estos sean proclamados Reyes y ella Princesa de Asturias.
A Leonor de Aquitania se debe la recuperación de la tradición artúrica que dio amparo a trovadores y artistas
________________________________________
Fuera de España, cabe citar a Leonor de Trastámara (1402-1455), hija de Fernando I de Aragón y Leonor Urraca de Castilla, que en 1428 casó con el rey Duarte I de Portugal. Tras morir su marido de peste en 1438, no fue nombrada reina-regente y aunque intentó por todos los medios hacer valer sus derechos, tuvo que huir de Portugal tras una insurrección popular. Acabó refugiada en Castilla, donde se alió con sus hermanos los infantes de Aragón en su lucha contra don Álvaro de Luna. Murió en Toledo en 1445.
Otra Leonor hispana fue la esposa de Eduardo I de Inglaterra. Leonor de castilla nació en 1241, hija de Fernando III el Santo, que fue enviada a Inglaterra para ellar la paz entre ambos reinos. En 1272 fue proclamada reina de Inglaterra, y participó en las cruzadas en Tierra Santa. Tuvieron 15 hijos y murió a los 49 años en 1290, siendo sepultada en la Abadia de Westminster.
La literatura en Leonor
Sabida la pasión que los padres sienten por la literatura, es imposible no pensar en el carácter novelesco del nombre. Leonor es un personaje que aparece en el primer capítulo de 'El doncel de Don Enrique el Doliente', la obra de Mariano José de Larra que la Princesa Letizia regaló a Felipe con motivo de su compromiso de boda. La obra recoge la azarosa vida de Leonor Téllez de Meneses en estos términos: "erigióse rey en Coimbra con el dictado de Juan I después de la resignación de la regente viuda Leonor, y reclusión de ésta por nuestro rey en el monasterio de Otordesillas, como le llaman nuestras crónicas contemporáneas."
Leonor se llamaba la madre de Miguel de Cervantes y es también el nombre de la jovencísima esposa de Antonio Machado. Asímismo, es una de las más grandes heroínas del romanticismo español como protagonista de 'Don Álvaro o la fuerza del sino', la novela del Duque de Rivas.
Con todo, el Príncipe Felipe ha resumido mejor que nadie las razones del nombre: "porque nos gusta", el motivo por el que se deciden la mayoría de padres españoles. Eso sí, los gustos regios son originales y no entienden de modas: Leonor no figura entre los 158 nombres de mujer favoritos de los españoles, según el Instituto Nacional de Estadística.

Gracias a Laureano, por citarlo en el Hispánico.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 924 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 ... 77  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ines y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad