Pues sí hijos. ¿Qué vistas va a organizar la diplomacia española si estamos continuamente cambiando de Gobierno o yendo a nuevas elecciones? La agenda internacional se paraliza en gran medida, como ocurrió con la 2 veces (casi 3) aplazada Visita de Estado a UK por comicios varios en Inglaterra y España. Ahora tendremos que esperar a ver si el nuevo Ejecutivo, mantiene la agenda del anterior o añade cambios. Veremos hacia dónde apuntan las prioridades, si mantienen el viaje a los USA o a Cuba por ejemplo. Aunque no creo que haya grandes sorpresas.
Pero sí Nicholas, viene de lejos, no es de ahora. A partir de 2010 se notó que la cosa cayó a unos niveles nunca antes vistos en nuestro país. Primero se dijo que había que ahorrar y que formaba parte de los recortes del Gobierno de Zapatero, pero también es cierto que España desde la crisis, ha perdido mucha relevancia en el marco de las realciones internacionales. Es triste, pero también la pura verdad. Una crítica que se escucha en muchas tertulias, más exacerbada si cabe con respecto a los países de Iberoamérica y la pérdida de influecia allí y que no poco habrá escuchado el ya expresidente Rajoy. Manejaban una agenda en el exterior practicamente nula, se limitaba a la UE y poca cosa más. En cambio antes, no pasaba un año en el que no se realizara mínimo una visita a un país de centro o sudamérica. Así estamos, no nos quejamos por vicio de los políticos, sus gobiernos y lo que han hecho con nuestro país.