Fue Jorge I de Grecia el que conquistó Tesalónica y la Macedonia griega en 1912-13, poco antes de su asesinato. Las guerras balcánicas fueron organizadas y ganadas por Jorge I sus hijos, Constantino I, George y Andreas. Tesalónica era una ciudad en la que apenas había griegos antes de la guerra, había muchos turcos, la mayor comunidad judía de europa... todos esos territorios fueron integrados en el estado griego y "helenizados" en aquella época.
Antes de la primera guerra balcánica Macedonia era un territorio dominado por los turcos que reclamaban griegos, búlgaros y serbios y por su puesto había independentistas, la primera guerra balcánica supuso una alianza de los tres países más Rumanía y Montenegro contra los turcos que fueron expulsado de toda Europa salvo Estambul y Tracia Oriental, la segunda guerra balcánica llegó por el desacuerdo en el reparto del botín, los búlgaros ocuparon toda Macedonia (lo que hoy es la república de Macedonia y la parte griega), griegos y serbios descontentos atacaron a Bulgaria, los búlgaros fueron derrotados y el territorio de Macedonia se repartió entonces entre serbios y griegos. La Macedonia serbia alcanzó la independencia en los años 90 con la disolución de la antigua Yugoslavia, la república griega se negó a reconocer el estado macedonio, y mas con ese nombre, porque temían que el nuevo estado macedonio les reclamase territorios y que los macedonios griegos reclamasen integrarse en el nuevo país, por eso les "obligaron" a denominarse oficialmente con el nombre de "Antigua república yugoslava de Macedonia" ... Esto es lo que ha cambiado ahora, que Macedonia pasa a denominarse oficialmente República de Macedonia y los griegos ahora lo reconocen.
Conclusión que fue clave el papel de la monarquía en la conquista e integración de estos territorios en el estado griego
moderno, en territorio como veis conflictivo y lo menos "griego" de Grecia, ya que muchas de las familias griegas que viven allí no llevan viviendo en esa parte del país ni cien años, ya que muchos proceden en realidad de territorios de Asia Menor y de Esmirna, territorio que hoy es turco pero que a comienzos del siglo XX estaba lleno de griegos y que entre 1918 y 1923 fue griego, pero tras la guerra greco-turca que estalló después de la primera guerra mundial y que supuso una derrota griega regresaron a manos turca, dictaminándose entonces la salida forzosa de todos los griegos de la zona, para evitar futuras reclamaciones territoriales, los griegos respondieron igual, todos los turcos que vivían en el norte de la actual Grecia fueron expulsados hacia Turquía. Una historia muy compleja como podéis ver. A esto hay que añadir que todo ese territorio fue el mismo donde tras la segunda guerra mundial los comunistas se hicieron más fuertes (contaban el apoyo de los vecinos comunistas yugoslavos y serbios) lo que llevó a la guerra civil griega (1945-1949). El norte de Grecia es una territorio por que costó sangre sudor y lágrimas.