Hockley escribió:
Podrían desmentir y dar una información general. No hace falta detallar la agenda privada. Pero sí aclarar ciertos temas gruesos.
Creo que hay que diferenciar unas cuantas cositas y creo que a ciertos medios hay que sacarles los colores. A la mayoría, de hecho.
Vamos a dejar al margen la investigación judicial sobre JC y la opinión que cada uno tenga sobre la monarquía, esto va también de seriedad y rigor en periodismo. Que no se está dando, que da vergüenza.
Se están haciendo eco de una noticia en un medio británico. Mucha gente ni puede acceder a esa noticia directamente, ni la puede entender, luego hay que fiarse de lo que ellos dicen. Pues bien, no son veraces. Y eso es comprobable.
1. La duración del viaje. Badcock no la dice, y encima se pueden comprobar las fechas, y resulta que de tres meses nada. Son tres semanas a lo sumo. Así que... que expliquen de dónde la han sacado. Dará igual la respuesta: si han copiado a los medios rivales sin confirmar fuentes, si se la han inventado... Fatal en cualquier caso. Muy poco profesional.
2. El precio del viaje. The Telegraph dice una cifra en dólares, ¿y no la pasan a euros? ¿la redondean como quieren? ¿le han aplicado un ajuste por inflación? ¿Y el IPC no? Porque muchos hemos visto que nos recortaban los sueldos en estos 16 años... 2004 fue antes de la Gran Recesión, en años de vacas gordas. No hay explicaciones de nada de eso a los lectores. Impresentable. A Bradcock nos lo tendremos que creer (o no, sin ver documentos o facturas), pero lo que hacen los medios españoles con la cifra que él da (y a la que el lector medio no accede), es otra cosa.
Con eso ya tenemos para empezar.
Luego, a los medios más progresistas, que se precian de ser más rigurosos y didácticos, independientes (y muchas veces sí lo son) en comparación con la "caverna".
Si atacar al gobierno actual echándole en cara una cifra de fallecidos por coronavirus distinta a la oficial está mal, si es manipulación esgrimir cifras distintas en bruto, sin matices, retorciendo el sentido de organismos públicos como el MoMo o el INE es manipulación, ¿esto no lo es también un poquito? A mi me parece fantástico que dediquen espacio a poner los puntos sobre las íes y demostrar que quien ataca al gobierno no lo hace A CAUSA de esas cifras, sino tiene un prejuicio en contra y utiliza unas cifras determinadas de forma errónea para alimentar su guerra particular.
¿Si se trata de la Corona ya todo lo anterior no vale? ¿Ahí nos olvidamos de ser rigurosos? Quien esté en contra por principios, lo estará, posiblemente, incluso si se hubieran ido a Benidorm, pero si no se han gastado medio millón de euros en la luna de miel, sino un 30% menos, dilo bien. Si no se han ido tres meses, no te lo inventes. Ni por la monarquía ni por la república, por ti, por tu prestigio profesional. Y los lectores que opinen como les plazca, pero sobre la verdad.