Pues yo no lo veo así en absoluto.
Vaya por delante que ni se me pasa por la cabeza que Felipe VI conspire contra el Gobierno ni contra nadie, pero la llamadita en cuestión me parece una torpeza que pudo ahorrarse. Tampoco veo bien que Lesmes la aireara, me parece que le ha hecho una jugarreta (y debió pensar que podría hacérsela) pero aquí cada uno que afronte lo suyo. Estoy segura de que, efectivamente, fue una llamada de cortesía para con los chicos y chicas de esta nueva promoción (no olvidemos que el acto, por mucho que lo hayan inflado los del CGPJ como "del poder judicial" no es más que una ceremonia de graduación. No tiene relevancia institucional y estos jueces no son distintos a los que antes de 1997 no recibieron su despacho de manos del rey), porque Felipe es un hombre cumplido y pensó en la decepción de estos nuevos jueces, y más con una ceremonia deslucida ya por el coronavirus.
Pero es que el horno no está para bollos con todo lo que ha pasado con su padre y la situación de la monarquía no es fácil. Claro que tiene que pensar que hay partidos republicanos que van a aprovechar la mínima para criticarlo y debilitarlo, eso no puede ignorarse. Por eso mismo debe cuidar no darles argumentos. A mí no me sirve eso de que "como lo van a criticar igual...". No, no, tiene que ir con pies de plomo. Me pregunto quién lo asesora, porque la verdad es que... ufff.
Yo no entiendo que se critique al
PSOE respecto a su actitud con la Corona. Creo que es su principal valedor ahora mismo, incluso a costa de sus votantes y enfrentándose a sus socios de gobierno. Y UP va a intentar pescar en esos descontentos y para eso magnificará cualquier anécdota. Como la estrategia les funcione, el
PSOE relajará su apoyo a la Corona y entonces, adiós. No olvidemos que sigue apareciendo con el apoyo del 30% de la ciudadanía. Un monarca parlamentario no puede permitirse no ser percibido por todos los ciudadanos como quien los represente. Ahí, de verdad, Juan Carlos estuvo más espabilado en una época más difícil. A Felipe lo prepararon para ser un futuro rey de una monarquía consolidada y aceptada y eso lo hace perfectamente. El problema es que está muy cuestionada, y no sé si está reaccionando suficientemente bien a esa situación. Ya hemos dicho en el foro varias veces que vemos que debe mejorar su imagen institucional en cuanto a la comunicación, redes sociales, etc. Modernizarse. Si se lo criticamos es porque vemos que es un fallo que no lo ayuda ¿no? Yo veo lo mismo en la llamada. Si haces algo innecesario que te pueden criticar tus rivales o enemigos, te has equivocado. Enrocarse en decir que tienes derecho o tu intención era buena no tiene sentido alguno.
En cuanto a la separación de poderes, creo que estamos un poco confundidos. Nos ha confundido el CGPJ. Precisamente porque hay separación de poderes, los jueces no pueden ir exigiendo nada al Ejecutivo si refrenda o no refrenda tal acto al Rey. Es función del Ejecutivo, no suya. Y no debe ir liando a la gente haciendo ver que es un acto que no es. No tiene nada que ver con la apertura del Año Judicial ni hablamos de sus funciones constitucionales. Esto es una graduación de una Escuela, nada más.
Supongo que la polvareda acabará pronto, ocultada por la que hay liada en Madrid.