Exacto, fue alrededor de la misma época, pero anterior a todo esto y había varios hijos de altos cargos de la administración norteamericana metidos allí. También venían de los hechos ocurridos por la "Familia Manson", que tuvo a medio Hollywood muertecito de miedo. Pero el FBI no temía un suicidio colectivo en el rancho de Oregón, lo que temía era una especie de "guerra" a lo guerrilleros del oeste, porque hubo un momento en el que nadie tuvo control sobre nadie. Según pasaba el tiempo, se incrementaba cada vez más la violencia de unos contra otros y parecía no tener fin. Los sannyasin se hicieron con el pueblo, mediante las elecciones, crearon incluso su propio cuerpo policial, empezaron a adquirir las casas y comercios y los vecinos huyeron. Los que se quedaron, eran unos reaccionarios de aúpa, propios del Capitolio el otro día. Empezando por el hijo del fundador de Nike que tenía tierras por allí.
Cuando Jane Stork "Ma Shanti B" cuenta como prepararon el atentado contra el Fiscal Turner (estaba investigándoles por infringir leyes de inmigración y organizar matrimonios falsos), cómo la enviaron a recibir las armas y silenciadores o como perpetró el atentado contra el médico de Osho, se te hiela la sangre. Se les fue la cabeza muchísimo y lo peor es que gran parte de la comuna no tenia ni idea de lo que hacían sus líderes. El gurú no abría la boca, se declaró en voto de silencio por años, apenas aparecía y la que llevaba el cotarro, por encargo de él (tu serás mi voz, le dijo), era su secretaria.
Aún hoy, a pesar de las confesiones ante la justicia de muchos de aquellos líderes y de haber cumplido condena en la cárcel, la mayoría de seguidores siguen sin reconocer que les "gobernaban" personas que no tenían muy buen fondo. "Yo no vi nada, no pasó nada" es lo que dicen para negarlo. Si seguimos esa premisa, me recuerda a los alemanes con los judíos tras la liberación de los campos. Todo lo resumen en ataques externos para desprestigiarles o luchas de poder entre las personas que rodeaban al gurú. No reconocen ni un ápice de culpa o malhacer. Y no son personas ignorantes ni inclutas. Para nada. La mayoría de seguidores tenía y tienen altos estándares de vida. De hecho su forma cuadriculada de responder a dudas o preguntas, sin admitir puntos de vista externos, con argumentos para todo, me recuerda a compañeros de universidad que estaban metidos en el Opus hasta las pestañas. Y eso que ellos sí que se autoflagelaban con falta de libertad y represión. Todo lo contrario a la filosofía de Osho. Pero, de igual
modo, no había resquicio para iniciar un debate objetivo. Era imposible. Todo inmaculadamente bien, nada mal. Es más, cuanto menos objetivos parecían, más subjetiva se volvía una.
Vas formando tu opinión en base a eso, también.
Pero todo esto pasó años después de fallecer Gúelfo, cuando el ashram de Poona nada tenía ni tuvo que ver con la aventura americana. Perdón Manue por desviar tanto el tema.