http://www.casareal.es/noticias/news/20 ... idweb.html
Inicio Agenda
--------------------------------------------------------------------------------
Palabras de Su Alteza Real la Princesa de Asturias en la inauguración del Seminario Internacional "El Español de los Jóvenes"
La Rioja, 9 de abril de 2008
En primer lugar, gracias por vuestras palabras a quienes habéis intervenido hasta ahora. Ha sido un cálido recibimiento para todos y hemos escuchado con todo interés las reflexiones y propuestas con las que se inicia hoy este importante seminario.
Quiero dar también las gracias a las Fundaciones "FUNDÉU BBVA" y "San Millán de la Cogolla", cuya labor secunda el Príncipe de Asturias como Presidente de Honor, por la invitación que me habéis hecho para estar hoy aquí con todos vosotros.
Y por supuesto, quiero agradecer a la Comunidad Autónoma de La Rioja y al Monasterio de Yuso su acogida en este lugar tan significativo donde hace mil años un monje hizo unas anotaciones en los márgenes del valioso Códice 60. Esas anotaciones constituyen el primer documento escrito de nuestra lengua. Qué mejor lugar entonces para estudiar nuestro idioma.
No hace mucho, en el año 2004, tuve el honor de acompañar al Príncipe a la sesión conjunta de las veintidós Academias de la Lengua. Se aprobó entonces el texto básico del "Diccionario Panhispánico de Dudas" en este mismo Monasterio de Yuso. Y, más tarde, también presidimos la presentación del "Diccionario del Estudiante" de la Real Academia Española.
Así que es una alegría volver a este monasterio para hablar del idioma español, para hablar de la palabra, de cómo usamos nuestra lengua, de cómo la usan los más jóvenes. Aquí y hasta el viernes vais a reflexionar sobre cómo es ese lenguaje más joven, cómo son sus códigos de comunicación, la forma de hablar en las series de televisión dirigidas a ellos, la forma de expresarse en los mensajes de móviles, en los chats o cibertertulias... en fin, todos hemos observado ese fenómeno y todos hemos tenido, por ejemplo, que pararnos más de dos veces a leer algún mensaje que nos envían y que está lleno de abreviaturas...
Durante estas jornadas de análisis las conclusiones que sacaréis seguro que nos acercan a comprender mejor algo tan simple y tan inmenso, algo que ya hizo hace muchos años aquel monje cuando intentaba aclarar aquel códice latino: conseguir comunicarnos mejor.
Cerca de quinientos millones de personas compartimos esta lengua en el planeta. De todas las edades y en todos los soportes posibles. Nunca está de más por tanto observarla, cuidarla, analizar su evolución... y sois vosotros quienes más sabéis de nuestro idioma. Lo habéis favorecido con mucho trabajo e iniciativas, cada uno desde su ámbito de trabajo. Estáis consiguiendo que se respeten las variantes del uso, la unidad del idioma. Es parte del trabajo y servicio que presta además la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Junto a los Directores de la Real Academia y de la Academia Mexicana de la Lengua, participáis en este seminario escritores y lingüistas de distintas Universidades, músicos y guionistas, directores de agencias de noticias y representantes del mundo de las finanzas y de las telecomunicaciones. Todos contribuís a reforzar el atractivo y la altura de esta reunión.
La educación, la cultura, leer, escribir, todo forma parte de lo que significa asimilar la riqueza de nuestra lengua, y eso está directamente unido a nuestra formación personal. Por eso todos somos responsables del idioma, porque nos comunicamos con él y porque es nuestro patrimonio cultural, el de la comunidad hispanohablante. Y estáis aquí para seguir aportando ideas y sugerencias al mundo que habla en español. Estaremos pendientes de vuestras conclusiones.
Sin más, declaro inaugurado el Tercer Seminario internacional sobre Lengua y Medios de Comunicación dedicado en esta ocasión a "El Español de los Jóvenes".
Muchas gracias.