deste escribió:
Sobre el nivel periodístico, hay algunos que no saben ni buscar información que está más que contrastada en los libros de historia. No lo iba a traer porque cuando llegué a este punto decidí dejar de leer el artículo pero es otro ejemplo de lo que comentas. En un artículo publicado ayer por
Cristina Coro en El Español, dice que sólo ha habido dos reinas titulares en España y que por lo tanto Leonor será la tercera:
"En nuestro país sólo ha habido 17 soberanas, que alcanzaron gran poder e influencia. Pero reinas que lo eran por sí mismas, a las que se les denomina 'reinas propietarias' en la edad moderna de España, únicamente han existido dos, Isabel (1451-1504) y su hija Juana I (1479-1555). Las demás fueron reinas consortes, quince en total. Leonor será pues la tercera de esa lista." De Isabel II de España se ha debido de olvidar
Segundo párrafo del siguiente artículo:
https://www.elespanol.com/corazon/casas ... 644_0.html- OFF TOPIC
- En este artículo hacen un repaso a todas las reinas titulares que ha habido en España, incluyendo los reinos antiguos. A Isabel de Castilla no la incluye como reina titular de España puesto que sólo fue reina titular de Castilla. Está escrito por un profesor de Historia.
http://elblogdecesarmb.blogspot.com/201 ... -pero.html
Vaya, vaya... Creo que la periodista que nombras hizo una búsqueda sobre las reinas españolas en la historia
moderna, porque no le interesarían las de la Edad Media. Claro, le salió que en la EDAD
MODERNA eran esas dos, porque Isabel II reinó en el XIX. Y como debe ignorar que en Historia (historiografía española) Edad Moderna alcanza hasta el siglo XVIII, lo confunde con la Modernidad en sentido amplio y pone ese disparate.
Esto es como los del mapamundi del viaje de Elcano, que señalan que la ruta cruzó el canal de Suez.
Hoy en día pasa mucho: búsqueda en Internet y copiar lo que salga, sin fijarse más.