leandrolopez escribió:
Lamballe escribió:
Una duda sobre esta familia, cito directamente de wikipedia:
"...heredera del gran patrimonio del ducado de Híjar y de la fortuna de su madre."
Habla de María del Rosario de Silva y Guturbay, duquesa consorte de Alba, madre de Cayetana y única heredera de la Casa de Híjar.
¿Realmente había un gran patrimonio en la Casa de Híjar? Nadie duda que fueron la casa nobiliaria más importante del reino de Aragón, tuvieron siglos para engordar ese patrimonio. ¿Pero era realmente tan grande a principios del siglo XX? Los Gurtubay eran una familia de recién llegados a la élite bilbaína del momento, ni siquiera la más rica. Cero blasones en sus linajes. Con todo y eso gol por la escuadra y bodorrio con una de las casas nobiliarias top del Reino. ¿Andaban escasos los Híjar para descender tantos peldaños sociales y acordar ese matrimonio?
El caso es que lo hicieron. Y Cayetana fue la heredera aquellos blasones y aquellas talegas, supuestamente repletas de dineros.
¿Por qué no hay nada de todo aquello entre los bienes que tienen hoy los Alba?¿Hay latifundios, palacios o inmuebles en Aragón de los Híjar cuya existencia desconocemos?¿Joyas, obras de arte?¿Se vendieron?
Desde luego su palacio de Madrid, hoy embajada de Portugal, fue saldado por el abuelo de Cayetana bien entrado en siglo XX ¿Alguien conoce algún inmueble más de esta familia?
Toda información será bien recibida.
Este artículo de ABC relata algo respecto de la herencia proveniente de la Casa de Híjar....a ver si aporta algo...
https://www.abc.es/local-aragon/2014112 ... 10839.htmlMe requeteautocito. He estado leyendo sobre la Casa de Híjar, sobre todo en el siglo XX, buscando información sobre su patrimonio, y me he llevado interesantes y fascinantes sorpresas. Bueno, fascinantes para mí, que soy un friki de los dineros aristocráticos.
En esas búsquedas de palacios, latifundios y brilli-brilli varios, he llegado a varios artículos centrados en la reforma agraria de 1932, sobre todo en la zona aragonesa (la tesis del Lambán, presidente de Aragón, es muy interesante en la materia) y no aparece NADA en manos de los Híjar. Nada de nada. La II República no les quita ni la tierra de un tiesto porque no parecen tener nada que quitar (mientras que los Vistahermosa tienen hectáreas para dar y tomar, por ejemplo).
Al parecer compraron algo más de 1000 hectáreas en las subastas tras la desamortización de Madoz, pero no queda ni una de ellas en 1932. ¿Dónde fueron?¿Tan estrepitosa fue su ruina?¿Lo sabían los Alba antes de emparentar con ellos?
Seguiremos informando...