Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 173 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Prusia
NotaPublicado: 28 Jun 2019 16:16 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 15:27
Mensajes: 42854


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Prusia
NotaPublicado: 01 Jul 2019 14:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Feb 2017 20:07
Mensajes: 452
Anabolena escribió:


Afinal as crianças existem. (grin)

Acho que é a primeira fotografia deles que é publicada.

Nunca houve fotos dos anteriores baptizados, nem deste último, ou de quem são os padrinhos dos príncipes.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Prusia
NotaPublicado: 11 Jul 2021 14:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 21833
Ubicación: España
No me da la vida para tanto, así que os dejo este enlace de Getty con imágenes de la boda (y de su vida) de María Luisa de Prusia. Por si alguien quiere abrir hilo, hablar sobre las joyas o ver a los miembros del Gotha de la época.

https://www.gettyimages.es/fotos/count- ... ort=oldest


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Prusia
NotaPublicado: 01 Jun 2025 18:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14848
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Jorge Federico de Prusia: el 'pleito del siglo' señala la sintonía nazi de los hijos del último káiser

El jefe de la dinastía Hohenzollern llega a un acuerdo con el Estado alemán que acaba con un largo pleito por la titularidad de los bienes de la familia confiscados en 1945. La simpatía de sus antepasados por Hitler ha marcado el proceso.

El llamado pleito del siglo en Alemania está a punto de cerrarse. Nos referimos a la larga batalla judicial encabezada por el príncipe Jorge Federico de Prusia -jefe de la dinastía Hohenzollern desde 1994- contra el Estado federal alemán y los estados federados de Brandeburgo y Berlín a cuenta de la propiedad de los muchos bienes que el régimen soviético expropió a la familia real en 1945, y que desde la reunificación han sido gestionados como bienes de titularidad pública.

La confiscación alcanzó, sin ir más lejos, a residencias reales como el formidable Palacio de Cecilienhof, en Postdam, en el que el tataranieto del último emperador intentó hace años sin éxito poder residir junto a su familia.

El recientemente nombrado ministro de Estado de Cultura en el Gobierno Merz, Wolfram Weimer, anunció días atrás con euforia que las Administraciones han alcanzado un acuerdo con la Casa de Hohenzollern. El pacto permitirá que las miles de objetos y obras de la antigua dinastía reinante puedan seguir siendo disfrutadas por el público en los museos en los que hoy se albergan, aunque los derechos de Jorge Federico y los suyos se verán reconocidos con la creación de la Fundación del Patrimonio Artístico de los Hohenzollern.

Todavía falta la firma del acuerdo de las varias fundaciones y pinacotecas concernidas. Y tampoco ha trascendido aún si el tataranieto del káiser Guillermo II recibirá alguna compensación económica -durante años se habló de la petición al Estado de una suma cercana al 1,5 millón de euros-. Pero parece que el país ha logrado un buen trato que garantiza el mantenimiento del rico patrimonio histórico artístico que tanto beneficia a sus ciudadanos y a la atracción de turismo interesado en el pasado cultural.

El pacto sólo empezó a ser posible cuando, en marzo de 2023, Jorge Federico de Prusia decidió retirar todas las demandas que había interpuesto casi una década antes para tratar de recuperar la titularidad de castillos, villas, obras de arte y miles de objetos de la milenaria dinastía -incluidos muebles de marfil, vajillas preciosas, cuberterías, etcétera-. El príncipe se había vuelto una figura bastante antipática en el país por el litigio. Sobre todo porque lo que había comenzado como una batalla en los tribunales para tratar de recuperar bienes de sus antepasados, pronto se convirtió en un sonado juicio nacional sobre los vínculos de los Hohenzollern con el nazismo.

Y es que, el príncipe se acogió a la ley alemana de 1994 por la cual es posible pedir o bien la devolución de las propiedades expropiadas por el régimen de la RDA o una compensación. Pero la ley exceptúa los bienes de aquellos propietarios que en su día hubieran dado un "respaldo decisivo" al régimen nazi. Y ahí está la madre del cordero. Empezaron a salir a la palestra historiadores y periodistas que documentaron y analizaron la relación de Guillermo II, sus hijos y varios de sus nietos con Adolf Hitler. Todo tomó un cariz tan feo que Jorge Federico puso demandas contra varios de aquellos periodistas e investigadores, lo que fue considerado por muchos académicos como un intento del aristócrata de imponer un manto de censura, si bien él trató de defenderse con el argumento de que se estaban publicando cosas sobre la dinastía sin el más mínimo rigor histórico.

Casi a modo salomónico, el final del litigio del siglo puede permitir al actual jefe de los Hohenzollern salvar en parte la cara. Porque, si bien es innegable que figuras como el primogénito del último káiser, el príncipe heredero Guillermo de Prusia (1882-1951) coqueteó con el futuro Führer y le respaldó en su nombramiento como canciller en 1933, es bastante difícil probar que la familia real jugara ningún papel destacado en la consolidación del nacionalsocialismo y menos que mantuviera el apoyo a Hitler ya bajo el Tercer Reich. Y el acuerdo actual con el Estado alemán permite pasar página.

Los Hohenzollern, electores del Sacro Imperio Romano Germánico a partir del siglo XV, vieron agrandado su poder con la creación en 1701 del Reino de Prusia -con monarcas tan importantes como Federico II el Grande-. Y ya con Guillermo I fueron decisivos en la creación del Imperio alemán, en 1871, tras la victoria en la guerra franco-prusiana.

Pero la Primera Guerra Mundial fue la tumba de la dinastía. El káiser Guillermo II se las veía muy felices en 1914, al comienzo de la contienda. Los acontecimientos le condujeron, sin embargo, a tener que abdicar la corona en noviembre de 1918 y a exiliarse con los suyos en los Países Bajos. Posteriormente, la humillante capitulación alemana en Versalles y la República de Weimar enterraron para siempre la Monarquía imperial.
A diferencia del emperador, que nunca pudo regresar a su patria, a casi todos sus descendientes se les permitió volver a Alemania en los años 20. Guillermo II tuvo con su primera mujer, la emperatriz Augusta Victoria de Schleswig-Holstein, seis hijos y una hija, la princesa Victoria Luisa -quien se casó con un Hannover y es abuela materna de nuestra Reina Sofía.

Los historiadores han documentado que varios de los hijos del emperador cayeron fascinados inicialmente por la ideología nacionalsocialista, en la que veían un instrumento formidable para acabar con el caos republicano mientras soñaban con recuperar el Trono en Berlín. Guillermo, el primogénito del káiser y príncipe heredero, mantuvo un encuentro con Mussolini, de quien se maravilló por lo que había hecho en Italia. "El comunismo, el socialismo y la democracia han sido erradicados de raíz; una brutalidad brillante ha provocado esto", escribió tras su encuentro con el Duce, según recoge la biografía del príncipe prusiano escrita por Bremen Lothar Machtan.

El historiador cuenta que el heredero creyó que el ascenso de Hitler le facilitaba el camino para la restauración de la Monarquía, algo con lo que el tirano alemán jugó durante un tiempo, naturalmente sin convicción alguna. En 1932, el príncipe Guillermo respaldó a Hitler ante las elecciones federales convocadas para unos meses después. Machtan describe al hijo del káiser como un tonto útil, un jactancioso sin aliados, que no contribuyó en nada esencial al ascenso del nacionalsocialismo pero que coqueteó con sus prebostes empujado por sus delirios de grandeza.

Sostienen los especialistas que el más pro nazi de todos los hijos de Guillermo II fue el cuarto, el príncipe Augusto, afiliado al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán desde 1930, y entusiasta participante en los mítines hasta el Tercer Reich.

"La familia Hohenzollern no tuvo nada que ver con la Segunda Guerra Mundial, es injusto presentarla ahora así; en todo caso el príncipe quizá pudo sopesar que después de los nazis, la familia podría algún día recuperar el poder en Alemania", subrayó el abogado de la familia, Markus Hennig, en 2019.

El letrado explicó entonces que sobre los bienes de la dinastía se llegó a un acuerdo en 1926, por el cual los Hohenzollern recuperaron palacios, numerosas obras de arte y muchísimos objetos de gran valor que habían sido propiedad privada del káiser y los suyos, y no bienes de naturaleza estatal. Sin embargo, tras la ocupación soviética de la Alemania del Este en 1945, el nuevo régimen confiscó casi todas las propiedades y la dinastía fue obligada a abandonar las antiguas residencias reales.

Más allá de su disputa legal, Jorge Federico de Prusia, casado con la princesa Sofía de Isenburg, es un aristócrata bastante reservado. Padre de cuatro hijos, suponemos que respirará aliviado tras cerrar este acuerdo histórico, quizá no el mejor para sus intereses, pero probablemente el mejor posible dadas las circunstancias.

https://www.elmundo.es/loc/famosos/2025 ... b4588.html

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Prusia
NotaPublicado: 01 Jun 2025 20:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jul 2009 08:22
Mensajes: 4461
Ubicación: Utrecht, Países Bajos
Lo que acá tiene gran mella es que los prusianos, al igual que los Wittelsbach en Bavaria, lograron muy buenos acuerdos con el estado de Weimar para conservar lo suyo, y estado comunista mediante perdieron casi todo lo que estaba en territorio prusiano, ni hablar las tierras en zona polaca/actual oblast de Kaliningrado, previamente Königsberg. Mucho de lo que estaba era suyo en 1945, y ahí viene el tema, que les devuelvan 1,5 M es la nada misma.

_________________
"Ma fin est mon commencement,
et mon commencement ma fin".


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 173 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad