jane escribió:
Querida Minnie:
Evidentemente no somos daneses ni queremos ¿verdad? jajaja..pero bajo ese punto de vista no podríamos hablar mas que de los nuestros y ni pio de las demás monarquías...
Tu dices que Mary trabaja mucho
...Te pido que me digas el número de actos que ha tenido desde enero...Si echas cuentas verás que lo que dices no se sostiene.
No se trata de que nos gusten o que no nos gusten, se trata de analizar cómo viven y trabajan: ESO es lo que no nos gusta...
Supongo que no será lo que le gusta a los daneses...: tener una familia real más bien poco trabajadora, que se disfrace de princesa Mary y luego salga con los niños hechos desastres, que despidan a personal como gesto con la "crisis", que no se priven de vacaciones en sitios tan dispares como Suiza y Miami...etc, etc, etc...Si esto es lo que les gusta a los daneses, como es lógico, por mi no hay problema, pero yo tengo que decir lo que veo. Cada país tiene la monarquía que le permiten, supongo.
Que Mary trabaja más que su marido, nadie te lo puede discutir, y desde luego da al chiste fácil
.
Lo que no entiendo, como siempre, es que se defienda a princesas que se dan la vida padre, y gastan pastones en ropa, y se menosprecie continuamente a las que trabajan....Una princesa no se hace con
modelitos caros que te elige tu asesor...
Si en España saliesen las infantitas con zapatos rotos o con la misma ropa dos días seguidos, ¿qué diríais?
¿Os gustaría que los Príncipes de Asturias se fueran a Suiza, y luego a Miami y más tarde a disfrutar de la nieve de USA?
A lo mejor preferís que la futura reina de nuestro país, se gaste pastones en ropa y esté "espléndida" pero no haga ni el huevo...Yo no.
Como siempre, criticamos lo que tenemos, pero lo de fuera es lo mejor..Me parece una actitud poco objetiva y extraña.
Yo no puedo tener el gusto de los daneses, ni de los holandeses, ni de los británicos, y por tanto analizo la situación desde ESpaña, como españolita que soy. Y mi visión de la monarquía choca frontalmente con la forma de vida de la Familia Real danesa...
Ehhhhhhhhh para el carro, Jane, jajajaja. Yo nunca he dicho, ni he sugerido siquiera, que las princesa foráneas sean lo mejor para, de paso, ponerle la piedrecita bajo el zapato a la princesa "nacional". No entro en ese juego de comparaciones...y lo sabéis. En primer lugar, porque creo que cada una de ellas pertenece a un país distinto, a un entorno diferente, con unas expectativas colectivas acerca de los miembros de sus familias reales que no son coincidentes necesariamente. Pondré un ejemplo: el tema vacaciones. Hay países dónde están acostumbrados a que sus royals pasen todas sus vacaciones en el extranjero. Los suecos saben que sus Bernadotte tiran a la Francia de sus ancestros, los daneses saben que sus Schleswig-Holstein tiran a la Francia de la que procede el consorte de la actual monarca, los holandeses saben que sus Orange se largan a la Toscana en verano y a Suiza o Austria en invierno. En cambio, en España la tradición es: vacaciones en casita. María Cristina veraneaba en San Sebastian, Alfonso XIII y Ena pusieron de
moda Santander, Juan Carlos y Sofía se decantaron por Mallorca. La gente entendería que Felipe y Letizia quisiesen Asturias o Andalucía, lo mismo da, pero no que se largasen a la isla de Anglesey, por poner un ejemplo.
Y así pasa con todo. Nuestros reyes eligieron, conscientemente, no vivir en el Palacio de Oriente ni componerse una corte al viejo estilo. A ese perfil se han acostumbrado los españoles. Mary de Dinamarca puede tener ladies-in-waiting, pero aquí todos se quedarían con la boca abierta si Zarzuela anunciase una lady-in-waiting para la princesa Letizia. Otro ejemplo.
Las princesas son, cada una, un caso distinto. Cuando digo que Mary trabaja, me refiero a que, dentro del esquema de participación en la vida social de la monarquía danesa, ella es mucho más activa que su marido...dónde va a parar. Y eso es un mérito para Mary, porque demuestra una implicación y una voluntad que no parece transmitir Fred, quien, paradójicamente, ha nacido royal. No digo que Mary sea la princesa más trabajadora...jamás me he puesto a comparar las agendas de todas ellas. Digo que cumple con lo que los daneses esperaban de ella. Que los daneses, mayoritariamente, parecen contentísimos con esa princesa de orígen australiano y ancestros escoceses. Lo cual significa que ha sintonizado con sus futuros súbditos, que es lo que debe hacer. No estoy haciendo de ella una figura icónica...ni mucho menos. Personalmente, he dicho alguna que otra vez que no desearía en mi país una princesa a la que se considerase icono de la
moda ni fashion victim, como se ha considerado a veces a Mary o, por mencionar a otra dama, a la reina Raina de Jordania. No creo que las reinas y las princesas sean la percha para lucir haute couture ni colecciones completas de ropa más complementos en cada estación. El papel de reinas y princesas trasciende ampliamente ese aspecto concreto. Pero, eso sí, nunca viene mal que cuiden su imagen, aunque no haya que juzgarlas según ese rasero. Si vamos por ahí, muy mal parada habría salido, por ejemplo, Fabiola de Bélgica, cuya aportación al mundo de la
moda fue llevar la rebeca a todas partes. Y sin embargo, Fabiola ha sido, desde mi punto de vista, una excelente reina, que se integró perfectamente en su patria adoptiva y llego a moverse como pez en el agua tanto entre los miembros de la comunidad valona como entre los miembros de la comunidad flamenca...ole y ole por ella, que no es nada fácil hacer lo que acabo de decir.