Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Reinas Borbones de cuidado
NotaPublicado: 27 Abr 2008 11:35 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Imagen
Lo cierto es que la historia de las anteriores consortes no constituye precisamente una galería de vidas ejemplares. Hasta bien entrado el siglo XIX las novias que venían a casarse con los futuros reyes de España llegaban al matrimonio casi niñas y con un deber que cumplir: proporcionar herederos. Ninguna hubiera desobedecido lo dispuesto por sus padres o por imperativo de las relaciones internacionales.

¿Existió, pues, el matrimonio por amor entre los reyes que forjaron la cadena dinástica española? Generalmente no. Para los más afortunados, el amor llegó con el tiempo, tras apreciar las cualidades del cónyuge. Para otros no llegó jamás.

Desde María Luisa Gabriela de Saboya, la primera esposa de Felipe V, introductor de la dinastía borbónica en España, hasta la actual Sofía de Grecia, consorte de Juan Carlos I, 15 mujeres y un hombre han ocupado el trono español como consortes, no siempre con igual tino. Una más, María Antonia de Nápoles, se quedó en las gradas, al morir dos años antes de la proclamación como rey de su marido, Fernando VII.

Sólo dos fueron españoles: Francisco de Borbón, casado con Isabel II, y María de las Mercedes de Orleans, la primera mujer de Alfonso XII. Hubo además cinco italianas, tres alemanas, dos portuguesas, dos francesas, una inglesa y una griega.

Todas también él fueron princesas desde la cuna salvo Julia Clary y María Victoria Dal Pozzo, precisamente las esposas de los dos reyes no borbones de la reciente Historia de España.En cualquier caso, tanto una como otra, y pese a haber nacido sin él, ya tenían títulos de alteza antes de sentarse en el trono.

En cuanto a los motivos, 12 consortes se casaron por estrictas razones de Estado y otras dos, por sus caudales (la Dal Pozzo y la Clary). Sólo de otras dos pudo decirse que se casaron por amor: María de las Mercedes de Orleáns, la primera mujer de Alfonso XII, y Victoria Eugenia de Battenberg, la infeliz esposa de un Alfonso XIII más obnubilado que enamorado.

Finalmente, dos de los 16, María Cristina de Borbón y María Cristina de Habsburgo Lorena, tuvieron que ocupar la jefatura de Estado como regentes. Éstas son las 15 mujeres y el hombre que se han casado con los soberanos españoles de los últimos 300 años:

LA NIÑA. María Luisa Gabriela de Saboya fue desflorada por Felipe V cuando acababa de cumplir 13 años. En el fondo, no era más que una niña asustada que dos años después de su boda deslizaba en carta a su familia: «Me preguntáis por qué no quedo embarazada y os confieso que es una pregunta divertida. En los primeros tiempos de estar casada, era demasiado niña para ello; después, no se por qué no sucede Las menstruaciones, desde que se iniciaron, no dejan de presentarse regularmente como corresponde a una persona de buena salud». Murió tuberculosa tras haber parido a dos futuros reyes, Luis I y Fernando VI.

LA MAQUIAVÉLICA. María Luisa Gabriela no tardó en ser suplida por Isabel Farnesio, pues la naturaleza de Felipe V no le consentía estar sin mujer al lado y el concubinato era rechazado por su estricta conciencia moral. El trono de la ambiciosa Farnesio fue la cama, desde la que se dictó la política española de su tiempo. Maestra de intrigas, sentó a sus polluelos Carlos con el tiempo, Carlos III y Felipe, dos príncipes segundones que iban en el orden sucesorio tras los hijos de su predecesora, en los tronos de Nápoles y Sicilia, y Parma, respectivamente.

LA CAPRICHOSA. Luis de Borbón, que en 1724 se convirtió en Luis I después de que su padre, Felipe V, abdicara aquejado de vapores en los sesos (una gráfica expresión de la época para referirse a los alienados) se casó en 1722 con Luisa Isabel de Orleáns.Luis I sólo ocupó el trono seis meses, al cabo de los cuales murió víctima de la viruela. Su mujer, juzgada de extravagante y caprichosa durante su breve reinado, quedó viuda a los 15 años, justamente cuando comenzaba a vivir.

LA SUFRIDA. Oronda y carente de atractivo físico, Bárbara de Braganza, primogénita de Juan V de Portugal tenía gran corazón y amó profundamente a su marido, Fernando VI, hermano menor y heredero del trono de Luis I. El matrimonio, como el de Luis I y Luisa Isabel de Orleáns, resultó estéril, pero no por culpa de ella. «Aun cuando existen en el Rey los síntomas y movimientos necesarios para dar satisfacción a una mujer, carece de algo esencial, de modo que hay en él muchos resplandores, pero sin llamas capaces para la generación», se lee en un parte médico de la época.

LA RIJOSA. María Amalia de Sajonia fue la elegida por Isabel Farnesio como esposa para su hijo Carlos. Cuando el futuro monarca y la hija del rey de Polonia se conocieron sintieron un flechazo instantáneo. Al poco del encuentro don Carlos escribió a sus padres: «Nos acostamos a las nueve de la noche. Temblábamos los dos pero empezamos a besarnos y enseguida estuve listo y al cabo de un cuarto de hora la rompí. Desde entonces, lo hemos hecho dos veces por noche y siempre nos corremos al mismo tiempo porque el uno espera al otro». María Amalia de Sajonia falleció pocos meses después de que su marido ocupara el trono español. Carlos III, que había estado muy enamorado, no volvió a contraer matrimonio.

LA BRUJA. Carlos IV, la falta de carácter personificada, se casó con su prima italiana María Luisa de Parma. El rey fue manejado por su favorito (Manuel Godoy), burlado legendariamente por su esposa y derrocado por su hijo, Fernando VII. Goya retrató su supina nulidad y la majeza desgarrada de la reina María Luisa, princesa de Borbón avinagrada con ojos fulgurantes de bruja, hembra que llamaron augusta y tal vez no fue más que un pendón.

LA INTRUSA. El carácter de María Luisa de Parma contrastó vivamente con la insipidez de su sucesora como reina consorte, Julia Clary.La esposa de José I Bonaparte, a quien los patriotas levantados en la guerra de la Independencia dieron el sobrenombre de la reina intrusa, era hija de un burgués de Marsella, pero para cuando se sentó en el trono español ya tenía los títulos de reina de las Dos Sicilias y princesa imperial francesa.

LA FEA. Tres años después de concluir la Guerra de la Independencia, Fernando VII se casó con María Isabel de Braganza, la hija de Juan VI de Portugal. Era buena como el pan, pero no poseía prestancia ni gracia alguna. Su marido nunca olvidó el pasquín anónimo colocado el día de su boda en la verja de palacio: «Fea, pobre y portuguesa.¡Chúpate esa!».

LA INAPETENTE. A María Isabel de Braganza, fallecida de parto, la sustituyó en el trono María Josefa de Sajonia, una alemana más triste que un sauce. Le tenía tan poca afición al santo yugo que hasta el Papa hubo de reconvenirla. Su repulsión al sexo la empujó a un mundo irreal de poesía gazmoña en el que se refugiaba de sus penas. Murió muy joven sin dar heredero a la corona.

LA ZALAMERA. La cuarta esposa de Fernando VII (tercera desde que subió al trono) fue María Cristina de Borbón, una princesa siciliana de antecedentes pizca borrascosos, pero adecuadísima para solazar el lecho de don Fernando. A pesar de ser 20 años más joven, supo encandilar al rey con sus zalamerías. Le dio dos hijas, pero ningún varón, circunstancia que desencadenó las guerras carlistas.

¿EL HOMOSEXUAL? La siguiente en ocupar el trono fue Isabel II.Seguramente, hubiera necesitado en la cama a un hombre tan ardiente como ella, pero la política impuso su boda con un primo hermano de costumbres morigeradas, el infante don Francisco de Borbón, prácticamente su antítesis. Sus desavenencias dieron pábulo a elucubraciones sobre la supuesta homosexualidad del rey consorte o la ninfomanía de la soberana.

LA VIRTUOSA. A la depuesta Isabel II la sucedió Amadeo de Saboya, elegido por las Cortes en 1868. Su esposa, María Victoria Dal Pozzo, era de una familia noble del Piamonte y ganó la distinción de alteza semanas antes de su boda con Amadeo. Pasó por mujer discreta y ejemplo de virtud.

REINA DE COPLA. María de las Mercedes de Orleáns de Borbón fue la única española que ha ocupado el trono como reina consorte.Criada en Sevilla, era ingeniosa, muy linda y, según escribió Alfonso XII cuando eran novios, «la imagen perfecta de la bondad».Reina de copla, su matrimonio duró cinco meses: ella murió de tifus al alba de los 18 años.

LA BUENA REGENTE. Puesto que el joven viudo no había conseguido sucesión se hizo necesario casarlo de nuevo. Alfonso y María Cristina de Habsburgo Lorena, archiduquesa de Austria, contrajeron matrimonio en 1879. Seis años después el rey murió dejando dos hijas y a su esposa embarazada de un varón, el futuro Alfonso XIII. Asumió la regencia de modo admirable hasta 1902.

LA DESDICHADA. Victoria Eugenia de Battenberg, sobrina del rey Eduardo VII de Inglaterra, era una belleza rubia que encandiló al joven Alfonso XIII. Abjurada su religión protestante, disfrazada su calidad de hija de un príncipe morganático alemán, velada su dolencia genética (la hemofilia, enfermedad muy poco estudiada por entonces), doña Victoria Eugenia pudo acceder finalmente al trono de Madrid. El día de su boda, 31 de mayo de l906, una bomba, lanzada por un anarquista contra la carroza nupcial, causó varios muertos a su alrededor. Alfonso XIII le reprochaba, injustamente, haber transmitido la hemofilia a la Casa Real de España y, tras el exilio de 1931, se separaron de hecho.

LA PRESENTE. En 1962, Juan Carlos de Borbón contrajo matrimonio con Sofía de Grecia. Entonces sólo había dos príncipes europeos con expectativas sucesorias a un reino: Harald de Noruega y el propio Juan Carlos, elegido por el general Franco para perpetuar su régimen autoritario. Harald prefirió una noruega a la princesa helena y Juan Carlos la desposó en Atenas. Después, él fue designado «sucesor a título de Rey». Don Juan Carlos aceptó, con la oposición de su padre, el conde de Barcelona, heredero de Alfonso XIII, lo que le desvinculaba de su pasado dinástico.


«Por razón de Estado», del periodista Juan Balansó, sale la venta esta semana, publicado por Plaza y Janés

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Abr 2008 14:32 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Es un interesante resumen ;)
Aunque, claro, siempre hay algo que me toca las naricillas cuando se reduce una personalidad y una trayectoria a un breve párrafo. Inevitablemente, se cae en la tentación de los clichés y los estereotipos. A mí hay algunas que me resultan francamente simpáticas. Por ejemplo...


LA NIÑA. María Luisa Gabriela de Saboya fue desflorada por Felipe V cuando acababa de cumplir 13 años. En el fondo, no era más que una niña asustada que dos años después de su boda deslizaba en carta a su familia: «Me preguntáis por qué no quedo embarazada y os confieso que es una pregunta divertida. En los primeros tiempos de estar casada, era demasiado niña para ello; después, no se por qué no sucede Las menstruaciones, desde que se iniciaron, no dejan de presentarse regularmente como corresponde a una persona de buena salud». Murió tuberculosa tras haber parido a dos futuros reyes, Luis I y Fernando VI.

En realidad, si bien se trataba de una criatura cuando la casaron, pronto mostró una madurez precoz y notable carácter. Durante la guerra de sucesión, cuando el trono español se lo disputaban a cara de perro un archiduque austríaco y su marido príncipe francés, ella sacó a relucir su veta enérgica y resolutiva, así como su coraje. Ya reina de España, se hizo muy popular entre los madrileños. Tenía la costumbre de salir a pasear con sus hijos en un coche descubierto, para que el pueblo pudiese verles. Siempre sonreía y alzaba en brazos a su hijo mayor, el heredero de la corona, mientras decía a la gente: "Venid, ved a mi Luisillo, que éste es un paisano vuestro". A la gente le encantaba esa actitud franca y campechana; sólo lamentaban, en lo que a ella se refería, que estuviese, igual que el esposo, sometida a la poderosa e intrigante princesa de los Ursinos.

Un bonito retrato de "la niña", cuya pérdida prematura causó verdadero desconsuelo en su marido, en la corte y entre el pueblo...

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Abr 2008 14:39 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Y otra que encuentro conmovedora...

LA SUFRIDA. Oronda y carente de atractivo físico, Bárbara de Braganza, primogénita de Juan V de Portugal tenía gran corazón y amó profundamente a su marido, Fernando VI, hermano menor y heredero del trono de Luis I. El matrimonio, como el de Luis I y Luisa Isabel de Orleáns, resultó estéril, pero no por culpa de ella. «Aun cuando existen en el Rey los síntomas y movimientos necesarios para dar satisfacción a una mujer, carece de algo esencial, de modo que hay en él muchos resplandores, pero sin llamas capaces para la generación», se lee en un parte médico de la época.

Sí, vale, no era nada agraciada físicamente, aunque algún pintor decidió que por el sueldo que cobraba retratándola valía la pena mejorar muchísimo el original...

Imagen

...pero la mujer tenía el mérito de poseer una genuína bondad además de la firme voluntad de convertirse en la más devota de las esposas, abteniéndose, sin embargo, de participar en intrigas políticas (lo que la diferenciaba claramente de la madrastra de Fernando, Isabel de Farnesio). Era extremadamente culta, podía expresarse con fluidez en seis idiomas y patrocinaba a músicos y cantantes con generosidad. Aquejada de mala salud (sufría mucho a causa del asma) murió entre espantosos dolores a consecuencia de un cáncer de útero. El fallecimiento de Bárbara dejó a su Fernando completamente devastado: perdió todo interés por asearse, por vestirse correctamente, por alimentarse y vagaba por las noches como un alma en pena; la melancolía cedió a la locura. Fernando se fue a la tumba en cuestión de doce meses, transcurridos en el castillo de Villaviciosa de Odón.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Abr 2008 17:41 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Sabía que adornarías el artículo, ja ja

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 07 May 2008 19:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
La inapetente. Uno se pone en la piel de esa pobre muchacha que no conocía nada del sexo y le toca apechugar con fernando VII, que además de feo y no digamos desnudo, tenía un pene excesivamente desarrollado, y entiende su inapetencia.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 07 May 2008 19:44 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
legris escribió:
La inapetente. Uno se pone en la piel de esa pobre muchacha que no conocía nada del sexo y le toca apechugar con fernando VII, que además de feo y no digamos desnudo, tenía un pene excesivamente desarrollado, y entiende su inapetencia.


Sí...pobre María Josefa de Sajonia. La mandan a España con dieciséis añitos, después de haberse criado en un convento, sin que nadie se tomase el trabajo de explicarle a esa muchachita absolutamente inocente y extremadamente pudorosa lo que se íba a encontrar en la noche de bodas. No sé si será cierto, pero recuerdo haber leído que, al ver a Fernando metiéndose en la cama junto a ella con intención de consumar el matrimonio, le entró tal pánico que salió corriendo tras orinarse encima...
No había manera de convencerla de que el sexo dentro del tálamo nupcial no equivalía a fornicio, hasta que le llegó una carta del Papa garantizándoselo. En realidad, había sido necesario que el Papa dictase esa carta y estampase su firma en ella porque Fernando estaba literalmente hasta las narices de la renuencia de su mujer. En un arrebato de ira, él, que era un malhablado aparte del resto de sus defectos y defectillos, había gritado por los pasillos de palacio que: "¡O yo jodo con esta pazguata o ya puede el Papa de Roma anular este matrimonio!". (Lamento mucho la soez expresión: Fernando era así...).

Aunque se sometió, María Josefa no encontró nada agradable en su vida íntima. Al contrario, era un suplicio para ella.

Tres imágenes de esa desafortunada reina:

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 08 May 2008 13:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Parece ser que no sólo se orinó. !pobre muchacha ; habría sido más feliz si el Papa hubiera anulado su matrimonio.¡


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 24 Ago 2008 00:05 
Desconectado

Registrado: 22 Ago 2008 23:31
Mensajes: 45
barb


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 8 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad